
El Feng Shui es una práctica ancestral originaria de China que se basa en la ocupación consciente del espacio para atraer energía positiva y bienestar a quienes lo habitan, su nombre proviene de los caracteres chinos para “viento” (风 fēng) y “agua” (水 shuǐ), elementos fundamentales en la circulación del chi, la fuerza vital que fluye a través de todo lo que existe, según explica el Instituto de Lengua China (CLI).
Esta filosofía, profundamente enraizada en el taoísmo primitivo, considera que cada objeto y espacio posee una energía propia que interactúa con su entorno. Según la revista de diseño e interiorismo Architectural Digest, dicha doctrina se centra en el estudio de las corrientes energéticas y busca armonizarlas mediante la correcta disposición del entorno, permitiendo una circulación fluida de viento y agua como metáforas del movimiento del chi.
Como detalla National Geographic, el equilibrio de ese núcleo vital depende de la relación entre las fuerzas opuestas pero complementarias del yin y el yang, pues cuando estas energías se armonizan, se fortalece el flujo del chi positivo y se reduce la energía negativa, favoreciendo una vida más saludable, equilibrada y en paz.
Uno de los espacios más significativos dentro del Feng Shui es el dormitorio, ya que está estrechamente vinculado con el descanso, la recuperación física y emocional, así como con la intimidad. Se asocia con la energía yin, caracterizada por su cualidad tranquila, pasiva y receptiva, por ello, cada elemento de una recámara, desde su orientación hasta los objetos que lo componen, desempeña un papel clave en el equilibrio energético. Además, su ubicación dentro del bagua, una herramienta utilizada para mapear el plano energético de un espacio, influye directamente en aspectos vitales como la salud, las emociones y las relaciones personales.
¿Qué colores debes evitar en tu habitación?

Asociado con el poder y la fuerza, el rojo encabeza la lista entre los colores que deben evitarse, pues además de significar peligro desde la colorimetría, según la experta en Feng Shui, Astrid Izquierdo, citada en la revista Glamour, este tono dificulta el descanso al ser estimulante. Al respecto, Izquierdo explica que “los rojos o los colores muy estridentes se deben evitar, ya que pueden provocar un exceso de energía yang, demasiado activa”.
Otros colores vibrantes como el azul intenso, el verde limón, el morado oscuro, el amarillo brillante y el rosa mexicano también deben ser evitados en sus versiones más saturadas, ya que estimulan las funciones cerebrales. Según el psicólogo Ramón Soler, creador del blog ‘Desde la consulta’ y citado en la revista de moda, “los colores que debemos evitar son aquellos que exciten nuestro cerebro y le hagan permanecer alerta”.
No obstante, para quienes deseen incorporar estos tonos, se recomienda optar por sus versiones pastel, que son más suaves, menos estimulantes e incluso resultan benéficas.
Cuáles son los colores más recomendados

De acuerdo con Architectural Digest, entre los colores que favorecen el descanso y la armonía en el dormitorio, el verde es una de las mejores opciones para el Feng Shui, pues evoca la naturaleza, la vida y el crecimiento. Este tono, además de promover la creatividad y la generación de ideas, también ayuda a reducir el estrés y a restaurar la energía gastada durante el día.
Según la filosofía asiática, el verde agua es el tono más adecuado para los dormitorios, ya que protege de las pesadillas y se asocia con la salud digestiva en la medicina tradicional china. Si no se desea pintar las paredes de este color, se puede incorporar en elementos decorativos como cojines, cortinas o alfombras.
Seguido de éste se encuentra el amarillo, que representa el elemento fuego y simboliza fuerza, vitalidad y creatividad. Este tono tiene la capacidad de estimular la inteligencia y fortalecer el cuerpo, por lo que es una opción ideal para crear un espacio dedicado al descanso y la recuperación. Los tonos más suaves, como el amarillo canario o el amarillo paja, son los más adecuados para dormitorios, ya que aportan luminosidad sin ser abrumadores, además, también es especialmente beneficioso en habitaciones infantiles, donde puede fomentar la creatividad.
El rosa, por su parte, es un color que transmite vibraciones positivas y calma. Derivado del rojo, pero con una energía más sutil, promueve el sentimentalismo y desalienta los pensamientos negativos. Según el Feng Shui, los tonos pastel de este color, combinados con blanco, pueden aportar una sensación de luminosidad y tranquilidad al dormitorio, sin embargo, se recomienda usarlo con moderación para evitar que resulte abrumador.
Finalmente, el morado es un color que, según los expertos en Feng Shui, ayuda a canalizar y transformar energías, pensamientos y emociones. Este tono está asociado con la espiritualidad y la abundancia, y se considera útil para combatir el insomnio, por lo que incorporarlo en pequeños detalles decorativos, como colchas, cojines o velas aromáticas, puede contribuir a mejorar la calidad del sueño. Al combinarlo con blanco, se logra un equilibrio energético que favorece un ambiente relajante y evita ofrecer una apariencia oscura.
Más Noticias
Se registra sismo de 4.4 de magnitud en Jalisco
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Qué es la arquitectura forense y por qué es importante para el caso Ayotzinapa
Un equipo multidisciplinario desafió los límites de la evidencia digital; sus métodos llegaron a tribunales internacionales y exposiciones artísticas

¿Cómo elegir las mejores y más dulces mandarinas en el mercado?
Descubre las características ideales para que cada pieza que compres garantice un buen sabor y calidad

Metro CDMX y Metrobús hoy 25 de septiembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

Cuáles son los beneficios de tomar agua de papaya con piña y avena
Una bebida natural que puede favorecer la hidratación, la salud digestiva y aportar micronutrientes esenciales
