
Cortar un jitomate común de la cocina y transformarlo, con unos cuantos pasos simples, en una planta llena de frutos frescos es totalmente posible.
Aunque parezca inusual, existe un método accesible y eficaz para iniciar un cultivo en casa sin necesidad de semillas comerciales ni herramientas especializadas.
Más allá del ahorro económico, cultivar tus propios alimentos ofrece una satisfacción difícil de igualar. Ver crecer una planta que tú mismo iniciaste, y que luego termina en tu mesa, es una experiencia que conecta con lo natural y te permite tener mayor control sobre lo que comes.
En esta guía te contamos paso a paso cómo hacerlo, desde la siembra hasta la cosecha, siguiendo recomendaciones oficiales que garantizan buenos resultados incluso para quienes no tienen experiencia previa.
¿Cómo puedo cultivar jitomates de forma sencilla?

Según información proporcionada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, es posible germinar estas plantas utilizando jitomates comprados previamente.
Este proceso comienza cortando el fruto en rodajas de entre 1 y 2 centímetros de grosor, las cuales se colocan directamente sobre tierra en una maceta, cubriéndolas con una capa de tierra y presionando ligeramente.
Después de aproximadamente 60 días, las plántulas estarán listas para ser trasplantadas a su lugar definitivo.
El trasplante debe realizarse preferentemente al inicio del verano, en maceteros con una capacidad mínima de 16 litros.
Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, es fundamental preparar el terreno adecuadamente antes de este paso.
El suelo debe ser fértil, con buen drenaje, y enriquecido con materia orgánica, compostas o estiércol, ya que el jitomate es un cultivo que demanda una gran cantidad de nutrientes. Además, se recomienda deshierbar y aflojar la tierra utilizando herramientas como un pico y un rastrillo.
Para garantizar un desarrollo óptimo, es importante respetar las distancias entre plantas y líneas.
En maceteros, se sugiere dejar 40 centímetros entre cada planta y 60 centímetros entre líneas. En bancales, las distancias recomendadas son de 35 centímetros entre plantas y 60 centímetros entre líneas.
Antes de colocar las plántulas, se debe humedecer el suelo y realizar una cavidad de aproximadamente 5 centímetros de profundidad para cubrir el cepellón.
Este procedimiento debe llevarse a cabo durante las primeras horas de la mañana para evitar daños por radiación solar. Además, se aconseja instalar una estaca de 1.5 metros junto a cada planta para dirigir su crecimiento mediante amarres a medida que esta se desarrolla.
Consejos para cuidar de las plantas

El riego es una de las actividades más importantes para el cuidado del cultivo. Es esencial regar directamente en la raíz, evitando mojar las hojas para prevenir enfermedades.
Es necesario incrementar la cantidad de agua conforme la planta crece, pero siempre evitando encharcamientos. Entre riegos, se debe permitir que la superficie del suelo se seque para evitar problemas como la pudrición.
La poda también juega un papel crucial en el desarrollo de las plantas de jitomate. Según The Home Depot, es recomendable eliminar los brotes secundarios para dirigir el crecimiento en forma vertical, lo que permite obtener frutos de mejor calidad.
Este procedimiento debe realizarse entre 15 y 20 días después del trasplante y repetirse semanalmente. Asimismo, se deben podar las hojas desde la base del tallo hacia arriba para mejorar la ventilación y la exposición de los frutos al sol. Para esta tarea, se recomienda utilizar tijeras de jardinería y eliminar de dos a tres hojas por semana.
Otro aspecto clave es la exposición al sol. Las plantas de jitomate necesitan al menos seis horas diarias de luz solar para producir frutos. Por esta razón, no se recomienda cultivarlas en lugares sombreados.
Además, es importante mantener el área de cultivo libre de hierbas malas, ya que estas pueden atraer plagas, hongos y bacterias que afecten la salud de las plantas.
En cuanto a las plagas, durante los meses más cálidos es común que aparezcan en los huertos. Por ello, se sugiere implementar un manejo integrado de plagas para proteger el cultivo.
Finalmente, la cosecha debe realizarse manualmente cuando los frutos estén ligeramente verdes, lo que asegura una mejor calidad del producto.
Más Noticias
Procesan al “Escorpión 44”, miembro del Cártel del Golfo que formaba parte de la guardia de Tony Tormenta
Omar García Harfuch lo identifica como jefe operativo y generador de violencia en la entidad

El principal indicador de la BMV registró ganancia de 0,38% al cierre de este 12 de mayo
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,38%

Precio del dólar subió: aranceles nuevamente pegan al peso mexicano hoy, 12 de mayo
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Regresa ola de calor en CDMX: estos días habrá temperaturas de hasta 33 grados
Autoridades de Protección Civil aconsejaron a la población extremar precauciones por las condiciones calurosas

Alejandro Sanz anuncia nuevas fechas en CDMX y Guadalajara: precio y preventa para ‘¿Y Ahora Qué? Tour’
Además, el cantautor español se presentará en Puebla, Mérida, Monterrey y San Luis Potosí
