¿Te clonaron la tarjeta de débito y te vaciaron la cuenta? Condusef: así puedes reclamar

Si fuiste víctima no estás solo; conoce los pasos para reclamar ante tu banco

Guardar
Si fuiste víctima no estás
Si fuiste víctima no estás solo; conoce los pasos para reclamar ante tu banco (Infobae/Jovani Pérez)

En México, la clonación de tarjetas de débito sigue siendo uno de los fraudes financieros más frecuentes y alarmantes. A pesar de los avances en seguridad bancaria, miles de personas continúan siendo víctimas de este delito cada año.

Miles de personas descubren de un momento a otro que su cuenta ha sido vaciada sin autorización. Si este es tu caso, no estás solo y no estás indefenso: existen mecanismos legales y oficiales para reclamar y recuperar tu dinero.

¿Qué hacer si clonaron tu tarjeta y desapareció tu dinero?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y los propios bancos ofrecen canales para presentar quejas, levantar aclaraciones y seguir un proceso de reembolso. A continuación, te explicamos paso a paso qué hacer.

1. Bloquea tu tarjeta de inmediato

En cuanto detectes movimientos no reconocidos, comunícate con tu banco para bloquear la tarjeta. Todos los bancos en México tienen líneas de atención 24/7. Esta acción es fundamental para evitar más cargos fraudulentos.

2. Reporta el fraude a tu banco

Acude a una sucursal bancaria y solicita atención en la Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE). Ahí podrás presentar una solicitud de aclaración por los cargos no reconocidos. Es muy importante que te entreguen un folio o acuse de recibo.

La clonación de tarjetas de
La clonación de tarjetas de débito afecta a miles de mexicanos cada año; si tu cuenta fue vaciada sin autorización, puedes reclamar y buscar la devolución de tu dinero a través de tu banco y la Condusef.

Tiempos clave:

  • El banco tiene hasta 30 días hábiles para dar una respuesta.
  • Si no emite un dictamen en un plazo máximo de 45 días naturales, cualquier abono provisional que haya realizado no podrá revertirse.

3. Presenta tu queja ante Condusef

Si el banco rechaza tu reclamación o no te da una solución satisfactoria, puedes acudir a la Condusef. Esta institución actúa como mediadora y te brinda orientación legal especializada para que puedas defender tus derechos como usuario financiero.

Documentos que necesitas:

  • Identificación oficial
  • Estado de cuenta donde aparezca el cargo
  • Folio de la queja ante el banco
  • Evidencia del fraude (pantallazos, recibos, horarios, etc.)

Además, puedes presentar tu queja desde casa a través del Portal de Queja Electrónica de la Condusef.

4. ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?

De acuerdo con la normativa vigente, cuentas con 90 días naturales desde la fecha del cargo para presentar tu reclamación. Actuar rápido aumenta tus posibilidades de recuperar el dinero.

5. ¿Y si también robaron mi identidad?

Si, además del fraude, detectas que se usaron tus datos personales, debes levantar una denuncia ante el Ministerio Público por robo de identidad. Esto evitará que usen tu nombre para abrir cuentas, pedir préstamos o cometer más delitos.

Teléfonos de contacto por banco

  • BBVA México: 55 5226 2663
  • HSBC México: 55 5721 3390
  • Banamex: 55 1226 2639
  • Santander: 55 5169 4300
  • Banorte: 81 8156 9600
  • Banco Azteca: 55 5447 8810

Recuerda anotar el folio del reporte y el nombre de quien te atiende.

La clonación de tarjetas de
La clonación de tarjetas de débito afecta a miles de mexicanos cada año; si tu cuenta fue vaciada sin autorización, puedes reclamar y buscar la devolución de tu dinero a través de tu banco y la Condusef.

¿Te devolverán el dinero?

Sí, en la mayoría de los casos los bancos realizan un abono provisional en un plazo de 48 horas, siempre que el cargo no haya sido autorizado con NIP, token o datos confidenciales. Si el banco determina que la operación sí fue legítima, podría revertir la devolución.

Por eso, es crucial que documentes todo y respaldes tu caso con pruebas.

Recomendaciones para evitar fraudes:

  • No compartas tu NIP ni datos bancarios por teléfono o redes sociales.
  • Usa cajeros automáticos seguros, preferentemente dentro de sucursales.
  • Activa notificaciones en tu app bancaria.
  • Verifica tu estado de cuenta periódicamente.
  • No ingreses tus datos en páginas web no seguras.

Si fuiste víctima de clonación de tarjeta, actúa rápido. Con la orientación adecuada y los canales legales correctos, es posible recuperar tu dinero y proteger tu identidad.