Los Mochis y Guasave deciden irse a clases virtuales por nueva oleada de narcobloqueos en Sinaloa

El rector de la UAS, Jesús Maduena Molina, explicó que todas las actividades académicas sabatinas en los dos municipios quedan suspendidas para “garantizar la seguridad de alumnos y profesores”

Guardar
Las actividades y clases sabatinas
Las actividades y clases sabatinas en planteles de universidad en Los Mochis y Guasave fueron suspendidas por la ola de violencia registrada en pleno Día de las Madres | Facebook / UAS

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) suspendió las clases presenciales de este sábado 10 de mayo en Los Mochis y Guasave, luego de que se registrara una serie de narcobloqueos y hechos violentos en la región norte del estado. Las actividades académicas se realizan en modalidad virtual ante la situación de riesgo que mantuvo en pánico a la población de dicho municipio por más de cinco horas seguidas.

El propia rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, explicó en entrevista con medios locales que la decisión se tomó “por la seguridad de los estudiantes y los trabajadores”. Añadió que “en este momento lo importante es preservar la integridad física de todos”. Finalmente, señaló que las autoridades universitarias estarán “muy atentos a cómo se va desarrollando todo en el estado para tomar decisiones adecuadas”.

Hasta ahora, la institución académica no ha publicado o fijado un posicionamiento oficial vía canales oficiales o redes sociales, pero, según aseguró el rector, se espera que se haga pronto.

El rector de la UAS,
El rector de la UAS, Jesús Maduena, dijo que las clases virtuales en Los Mochis y Guasave es para darle seguridad a profesores y alumnos | Universidad Autónoma de Sinaloa

La violencia en Sinaloa que se desató en las primeras horas del Día de las Madres

Durante la madrugada, testigos y conductores de los hechos dieron cuenta ―mediante reportes al número de emergencias 911 del gobierno de Sinaloa― que presuntos sujetos armados incendiaron vehículos de carga y colocaron ponchallantas en las carreteras Los Mochis-Topolobampo, México 15 y el canal Lateral 18. Además, se reportaron balaceras en la sindicatura de Adolfo Ruiz Cortines, esto en la zona cercana a los campos rurales de Guasave.

Las autoridades estatales y la propia Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la entidad informaron que los bloqueos fueron retirados después de las 07:00 horas y tras la presencia de operativos de seguridad por parte de fuerzas estatales:

“#SSPSinaloa informa que, luego de labores operativas por parte de las autoridades, en coordinación interinstitucional, se liberaron los bloqueos carreteros en los municipios de Ahome, Angostura y Guasave. Las autoridades se mantienen atentas en todo el estado”, (sic) establecen en un publicación en su cuenta oficial de X.

Durante la madrugada, distintos puntos de Sinaloa fueron víctimas de una nueva ola de violencia en la región norte del estado | X / @alehc

Las clases virtuales se apoderan de las escuelas y universidades públicas de Sinaloa

El lunes 5 de mayo, el estado vivió otra jornada de violencia con al menos diez homicidios, enfrentamientos entre grupos armados y bloqueos en diversas carreteras del estado. Los municipios más afectados fueron Guamúchil, Mocorito, Culiacán, Navolato y Escuinapa.

En respuesta a estos hechos, la UAS indicó un día después que las clases se realizarán de manera virtual en las zonas afectadas y que se respetará la decisión de los estudiantes y padres de familia que opten por no asistir de manera presencial en otras regiones sin que esto implique sanciones o faltas.

Derivado de los hechos de violencia y con el propósito de salvaguardar la integridad de la comunidad universitaria, este martes 6 de mayo se tendrán clases de manera virtual en los municipios (...), informó en un documento publicado en su cuenta oficial de X.

Otras instituciones educativas también suspendieron actividades presenciales. En Guasave, planteles de nivel básico, medio superior y superior, incluyendo la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), optaron por detener actividades presenciales ante el temor generado por los hechos violentos.