
Este viernes 9 de mayo se formalizó la entrega y recepción de las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tras la aprobación de la reforma de simplificación orgánica que desaparece 7 organismos autónomos.
Con este hecho el INAI se extingue de manera formal y la nueva Secretaría será la responsable en materia de transparencia y protección de datos personales.
Las ex comisionadas del INAI Norma Julieta del Río Venegas, Blanca Lilia Ibarra Cadena, Josefina Román Vergara y el excomisionado presidente, Adrián Alcalá Méndez, firmaron las actas de entrega individuales y el acta institucional.
En el acto, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, comentó que la transición se llevó a cabo de manera ordenada y dentro de los plazos establecidos.

En un comunicado, la nueva Secretaría destacó que al asumir las funciones del INAI se fortalecerá su responsabilidad en transparencia y protección de datos personales.
“La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno asume con responsabilidad las funciones de autoridad garante que le son transferidas del INAI, bajo la premisa de que la transparencia y la protección de datos personales no desaparecen, sino que se fortalecen con un modelo más ágil, accesible y justo para todas las personas”, aseguró.
La iniciativa fue propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que luego de ser aprobada por diputados y senadores, a finales del 2024 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto con el que 7 organismos autónomos desaparecen.
Los organismos que desaparecen son el INAI, el Coneval, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Reguladora de Energía, la de Mejora Continua de la Educación y la de Hidrocarburos.

De acuerdo con el decreto, los cambios legislativos que se realicen deben considerar la eliminación de los organismos, unidades administrativas o estructuras que representen duplicidad de funciones, así como la integración de los órganos desconcentrados en las dependencias de la administración pública que puedan asumir sus funciones.
Además, se establece que las economías y ahorros que se generen de la extinción de los organismos serán destinados al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Con la desaparición de los organismos, las funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) será fusionado con la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) lo asumirá el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) enviará sus funciones a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) serán trasladadas a la Comisión Nacional de Energía (CNE), un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Energía (SENER) presentado en un paquete de reformas por la presidenta Sheinbaum en enero de este año.
Más Noticias
Detienen a ‘El Nene’, integrante de un grupo delictivo que esconde drogas en pacas de ropa en CDMX
Esta célula criminal opera en la zona oriente de la capital

La amenaza de Ángel “Tashiro” Fierro al “Pitbull” Cruz previo al combate: “El error lo pagará”
Los dos pugilistas mexicanos se presentarán en la cartelera del regreso de Manny Pacquiao al boxeo

Ludwika Paleta niega que el hijo que tuvo con Plutarco Haza sea un ‘nepobaby’: “Todo lo ha ganado con méritos”
Nico Haza sigue sumando proyectos y elogios, mientras su madre rechaza que se le considere un beneficiado del nepotismo; destaca el mérito detrás de cada logro profesional de su hijo

El tianguis para comprar ropa de paca nueva y con etiqueta para niños desde los 10 pesos en CDMX
Sin duda esta es un excelente opción para vestir a los más pequeños del hogar sin invertir demasiado

Cae operador de célula delictiva dedicada a extorsiones en Puebla; se hacía pasar como integrante de un cártel
Los ahora detenidos usaban una cabina para generar miedo a sus víctimas, detalló Omar García Harfuch
