¿Tu patrón se queda con tus propinas? Esto es lo que puedes hacer para impedirlo

La Ley Federal del Trabajo regula esas bonificaciones

Guardar
La propina es totalmente voluntaria.
La propina es totalmente voluntaria. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

En México, las propinas representan un gesto voluntario de los clientes hacia los trabajadores como muestra de agradecimiento por el servicio recibido. Este tipo de gratificaciones adquieren una importancia particular en sectores como los restaurantes, hoteles, bares, transporte privado y servicios personales.

Las propinas están reguladas en la Ley Federal del Trabajo (LFT), dentro de dicha normativa, en el capítulo XIV titulado “Trabajo en hoteles, restaurantes, bares y otros establecimientos análogos”, hay dos artículos que ordenan esas gratificaciones.

De acuerdo con el artículo 346 de la LFT, Las propinas son parte del salario de los trabajadores a que se refiere este capítulo en los términos del artículo 347. Los patrones no podrán reservarse ni tener participación alguna en ellas.”

La retención de las propinas
La retención de las propinas es ilegal. Crédito: Gobierno del estado de Baja California Sur

El artículo 347 menciona a la letra: “Si no se determina, en calidad de propina, un porcentaje sobre las consumiciones, las partes fijarán el aumento que deba hacerse al salario de base para el pago de cualquier indemnización o prestación que corresponda a los trabajadores. El salario fijado para estos efectos será remunerador, debiendo tomarse en consideración la importancia del establecimiento donde se presten los servicios.”

Por lo tanto, que un patrón retenga, bajo cualquier circunstancia, las propinas, es una violación a la ley y está en la posibilidad de los trabajadores tomar acciones para defender su bonificación, la cual es parte del salario.

Acciones para evitar que el patrón se quede con las propinas

Uno de los trabajos donde
Uno de los trabajos donde la propina es muy importante es el de los meseros. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los trabajadores afectados por la retención indebida de propinas por los patrones tienen varias vías legales para defender sus derechos. La primera opción es acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, que ofrece asesoría jurídica gratuita y representación legal, ellos tienen la capacidad y la obligación de brindar orientación a los empleados en cualquier problema que se les presente.

Otra alternativa para acabar con la retención de propinas es solicitar un convenio ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, un mecanismo que busca resolver conflictos mediante el diálogo sin llegar a un litigio. Es importante recurrir a esta opción porque solamente se puede realizar un juicio laboral después de acudir a este organismo e intentar una solución pactada entre los trabajadores y los patrones.

De presentarse el caso, los
De presentarse el caso, los patrones deberían de hacer el reembolso retroactivo de las propinas retenidas. (Foto: Jovani Pérez)

En caso de que la conciliación no prospere, los trabajadores pueden presentar una demanda laboral ante los tribunales federales. En este escenario, los empleados pueden exigir la restitución de las propinas retenidas, el pago retroactivo de las bonificaciones adeudadas y el reconocimiento de los derechos laborales asociados a estos ingresos.

Cuando hayan casos en los que los patrones recurren sistemáticamente a la retención de propinas se pueden reportar las irregularidades ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Este organismo puede realizar inspecciones laborales y aplicar sanciones administrativas a los empleadores que violen la LFT.