
Este 8 y 9 de mayo se lleva a cabo la 88 Convención Bancaria, organizada por la Asociación Nacional de Bancos (ABM) de México en Nuevo Nayarit. La reunión aglomera a los principales empresarios y voces del sector financiero, así como a algunos personajes importantes del gobierno.
En la Convención Bancaria del 8 de mayo varias voces hablaron sobre el Fondo Bancario de Protección al Ahorro, mejor conocido como FOBAPROA, tema que ha vuelto a ser discutido debido a las declaraciones del expresidente Ernesto Zedillo (quien hizo uso del capital) y la presidenta Claudia Sheinbaum.
El tema tiene importancia para los banqueros nacionales ya que el FOBAPROA, creado en 1990, fue usado en 1995, cuando Ernesto Zedillo era presidente, para rescatar a los bancos mexicanos durante la fuerte crisis económica de ese año. Acto que fue sumamente criticado entonces y en la actualidad.

Durante la conferencia de prensa realizada en la Convención Bancaria, Julio Carranza, presidente de la ABM, dijo que: “Estamos hablando de una situación que sucedió hace más de 30 años, cuando la regulación y la situación de nuestro país eran completamente distintas. Lo que pasó en aquel entonces es que, debido a que no teníamos una regulación tan completa como la tenemos hoy, la banca era parte del problema”.
Carranza contextualizó que en la actualidad “estamos con una regulación a nivel mundial y esto nos permite tener una banca muy fuerte, muy bien supervisada, muy bien regulada que hoy convierte a la banca en parte de la solución y eso creo que es lo más importante”.
Además, el presidente de la ABM dijo que “tenemos que hablar de las oportunidades que hoy tenemos como país, que son muchísimas, y desde luego se vale revisar lo que pasó en el pasado, pero creo que lo que abona realmente hacia el futuro es pensar cómo juntos, gobierno, empresas y bancos podemos hacer que este país continúe avanzando”.

Eduardo Osuna, vicepresidente de la ABM, defendió al FOBAPROA diciendo que “Ese rescate de liquidez permitió la reestructura del sistema productivo del país, pero no olvidemos a los deudores hipotecarios y demás. Es un proceso bastante ejemplar”. También declaró que ahora “el sistema financiero es super sólido, muy capitalizado y en donde preservamos el sistema de pago”.
Raúl Martínez-Ostos, vicepresidente de la ABM dijo que “sería una señal muy negativa” dejar de pagar el FOBAPROA, pues “Esa señal de compromiso que se ha venido haciendo es la que ha permitido que México mantenga el grado de inversión, y que sea un crédito de los más sólidos de los mercados emergentes”.
Más Noticias
El té de esta planta mexicana es ideal para reducir los niveles de glucosa en la sangre
Aunque esta bebida no sustituye un tratamiento médico, puede ser de apoyo si se consulta a un especialista antes de incluirla en la dieta diaria

Estado de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en el AICM
Si tomarás un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información te interesa

Día de las Madres: ¿Abren los bancos en México el 10 de mayo de 2025?
Se recomienda que los usuarios tomen sus precauciones en caso de realizar operaciones bancarias

Por un programa social, una madre soltera de bajos recursos y su hijo con discapacidad llevaron al gobierno del Edomex hasta los tribunales
Lo que parecía un apoyo social que mejoraría la calidad de vida de una madre soltera y su hijo con discapacidad se convirtió en una larga batalla en los tribunales para defender sus derechos

El aceite esencial más eficaz para eliminar parásitos como lombrices y gusanos en temporada de calor
Las infecciones intestinales ocurren por el consumo de alimentos contaminados, agua en mal estado o por la falta de higiene adecuada
