
La madrugada de este viernes 9 de mayo, un juez federal decretó la liberación inmediata de Lesly “N”, alias “La Güera”, después de diez horas en una audiencia celebrada en Morelia, Michoacán. De acuerdo con información oficial, la mujer es una presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región y no fue vinculada a proceso, debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes contra ella.
Lesly “N” es señalada como probable colaboradora de Nemesio Oseguera Cervantes ―conocido como “El Mencho”― y fue detenida junto con otra mujer en posesión de decenas de envoltorios con aparentes dosis de metanfetamina el pasado 1 de mayo en la región de Huandacareo. El operativo que derivó en su captura fue llevado a cabo por fuerzas federales en tres inmuebles por presuntos delitos contra la salud y delincuencia organizada. A pesar de la magnitud de las acciones de seguridad, se reporta que no se realizó ningún disparo o hubo algún enfrentamiento.
¿Qué argumentos se dieron para que “La Güera” no pisara la cárcel?
La defensa legal de la presunta criminal dijo que en la audiencia se reprodujeron videos de cámaras de seguridad pública de Huandacareo y se incorporaron entrevistas de lo que se ha entendido como presuntos participantes en uno de los cateos. Sin embargo, esa no fue evidencia contundente para que la determinación judicial fuera dejar en prisión a la probable integrante de el “Cártel de la Cuatro Letras”.

Según informes de las autoridades estatales, “La Güera” estaría implicada en varios actos delictivos cometidos en los municipios de Cuitzeo, Copándaro y Huandacareo, así como en Uriangato y Moroleón, ubicados en el estado de Guanajuato.
SSP de Michoacán buscará que la FGR apele
La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP) anunció que buscará que la FGR interponga un recurso contra la resolución del juez federal que permitió la liberación de la acusada. Durante una entrevista colectiva, su titular, Juan Carlos Oseguera Cortés, explicó que están a la espera de obtener mayores detalles sobre el fallo del magistrado, quien determinó no vincularla a proceso finalmente:
“Estamos esperando a ver lo que dictaminó el juez en este caso y una vez que tengamos la información, vamos a esperar a que la FGR pueda apelar esta decisión”, explicó.

¿Qué cárteles mexicanos se disputan Huandacareo y la región Morelia actualmente?
En el estado de Michoacán, municipios como Huandacareo, Cuitzeo y la región de Morelia se han convertido en zonas estratégicas disputadas por diversos cárteles del narcotráfico. Según reportes de inteligencia y filtraciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al menos cuatro grupos delictivos compiten por el control de estas áreas clave.
Uno de ellos es el de los ex Caballeros Templarios, encabezado por Alberto Espinoza Barrón, alias “El Fresa”, y Francisco Galación Vargas Patiño, “Paquito Brother”. Estas células operan de forma independiente y mantienen presencia en Morelia y sus alrededores; especialmente, en actividades de extorsión y distribución de drogas sintéticas.
También operan Los Blancos de Troya, vinculados a Los Viagras, bajo el mando de César Sepúlveda Arellano, alias “El Bótox”. Este grupo ha expandido su control hacia el norte, así como a Tarímbaro y Álvaro Obregón.

El CJNG mantiene presencia limitada, pero intenta ganar terreno a través de alianzas con grupos locales. En tanto, La Familia Michoacana conserva influencia en áreas rurales y municipios periféricos.
La disputa entre estos grupos ha incrementado la violencia con homicidios, extorsiones y desplazamientos forzados. Las autoridades mantienen operativos en curso para frenar el avance de estas organizaciones criminales en toda la entidad.
Más Noticias
Tras siniestro en el Axe Ceremonia, Pitchfork Music Festival impone cláusula de deslinde a fotógrafos
Un documento polémico obliga a medios y fotoperiodistas a deslindar de responsabilidades a organizadores, generando críticas en redes sociales

Sin contratos, sin paga, sin protección: así trabajan los medios independientes en festivales masivos
La pirámide de la industria musical prioriza los intereses de empresas y deja a los medios independientes al margen, quienes quienes trabajan para dar visibilidad a los eventos

Los Alegres del Barranco ganan suspensión a prohibición de narcocorridos en Michoacán; Gobierno impugnará
Las autoridades no podrán realizar operativos de inspecciones en los eventos públicos donde participe el grupo

Este es el jugo verde que es rico en calcio y ayuda a fortalecer los huesos y el sistema inmunológico
Conoce el sencillo batido que además de ser refrescante es una bomba de nutrientes para el organismo

Si el El Eternauta de Netflix se hubiera filmado en México, qué lugares aparecerían en la serie según la IA
Desde el Zócalo hasta Tlatelolco, México ofrece lugares emblemáticos capaces de recrear la atmósfera de ciencia ficción de la adaptación argentina
