Esta es la imagen del viaje que Robert Prevost hizo a México en 2014 antes de ser León XIV

Tras la elección del obispo peruano-estadounidense como líder de la Iglesia Católica, diversos feligreses han compartido evidencia de las convivencias con él en su largo camino religioso por el mundo

Guardar
Robert Prevost, sucesor del fallecido
Robert Prevost, sucesor del fallecido papa Francisco, ha participado de anteriores comicios. | Fotos: La encerrona / EFE

El cardenal Robert Francis Prevost fue elegido el 8 de mayo como el nuevo pontífice de la Iglesia católica bajo el nombre de León XIV. Su nombramiento marcó un hecho sin precedentes: se trata del primer papa estadounidense y miembro de la Orden de San Agustín que ocupa el cargo. Nacido en Chicago en 1955, Prevost también posee nacionalidad peruana tras haber vivido y ejercido labores pastorales en aquel país durante casi dos décadas.

Antes de asumir el trono de San Pedro, ocupó puestos clave en la Curia romana como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Su perfil, con una fuerte orientación pastoral y conocimiento de América Latina, genera expectativas sobre un papado enfocado en los desafíos sociales de la región y un mundo en guerra.

El papa Leon XIV, Cardenal
El papa Leon XIV, Cardenal Robert Prevost, en el balcón de la Basílica de San Pedro May 8, 2025. REUTERS/

La visita de Provest a Morelia, Michoacán

En 2014, Prevost visitó la ciudad de Morelia cuando era prior general de los agustinos. Durante su estancia, recorrió la Pinacoteca del Templo de San Agustín, un espacio artístico y religioso ubicado en la antigua capilla de Cristo Rey. La pinacoteca conserva obras del siglo XVII atribuidas al fraile Diego Becerra; entre ellas, frescos con motivos del zodiaco que estuvieron ocultos por décadas, debido a su asociación con prácticas consideradas ajenas a la doctrina católica.

La fotografía tomada durante aquella visita, en la que Prevost aparece junto a miembros de la comunidad agustina local, recobró relevancia tras su elección como pontífice. La imagen se difundió en redes sociales y fue interpretada como un símbolo del vínculo que el nuevo papa mantiene con México.

En la imagen se ve
En la imagen se ve a Robert Prevost, ahora nombrado papa León XIV, en la Pinacoteca de San Agustín en Morelia, Michoacán | Foto: Pastoral de la Salud - Arquidiócesis de Morelia

Reacciones del clero michoacano ante el nuevo Obispo de Roma

El arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, celebró el nombramiento de Prevost y subrayó la importancia de su experiencia latinoamericana. En declaraciones recogidas por medios locales, destacó el perfil pastoral y su cercanía con comunidades vulnerables. “Es una bendición que haya conocido de cerca la realidad del continente”, afirmó.

También el cardenal emérito de Morelia, Alberto Suárez Inda, se pronunció con entusiasmo. En entrevista con el portal de noticias Latinus, Suárez Inda confirmó que Prevost estuvo en Morelia hace aproximadamente 15 a 18 años cuando era superior de los agustinos:

“Me parece excelente. Un hombre universal nacido en Norteamérica, trabajó en Sudamérica, trabajó en Roma; hijo de madre española y de padre americano, Robert Prevost Martínez, León XIV; lo conozco, ha visitado Morelia y yo me hospedaba en su casa de los agustinos en Roma”, dijo.

Suárez Inda lo describió como “muy amable, muy sencillo, un hombre realmente providencial”. Añadió que “habla bien el español; es un hombre sencillo, un hombre abierto” y confió en que “hará mucho bien a la Iglesia”.

El arzobispo Alberto Suárez Inda
El arzobispo Alberto Suárez Inda tiene una opinión muy positiva y recuerdos muy amigables con Robert Prevost en su visita en 2014 a México | Foto: Associated Press 193

Primeras señales del papa número 267 en la historia de la iglesia romana

Tras su elección, León XIV dirigió un breve mensaje desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, donde expresó su deseo de “una iglesia unida, solidaria con los pobres y comprometida con la paz”. En sus primeras declaraciones, enfatizó la importancia de continuar las reformas iniciadas por su antecesor, Francisco; especialmente, en temas de transparencia y prevención de abusos sexuales dentro de la institución.

La designación de un papa que ha ejercido parte importante de su misión en América Latina refuerza las expectativas sobre un liderazgo que priorice la justicia social, la inclusión y el diálogo con los pueblos de la región.