
Un momento inusual y cautivador se difundió en redes sociales, cuando un águila fue captada por una de las cámaras del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México.
Según informó Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5, el ave apareció el pasado 7 de mayo, cerca de las 18:25 horas en una cámara ubicada entre Calzada San Antonio Abad y Toribio Medina, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Durante algunos segundos, el águila permaneció frente al dispositivo de vigilancia, e incluso lanzó una mirada que parecía consciente de ser observada. Este momento, enmarcado por un atardecer, fue compartido en redes sociales y rápidamente se viralizó, acumulando más de 194 mil visualizaciones en menos de 12 horas.
El video fue difundido por Guerrero Chiprés a través de la red social X, acompañado del mensaje: “No solo videovigilamos, a veces, también nos vigilan. En el #C2Centro, del @c5_cdmx, tenemos visión de águila”.
La publicación generó una ola de reacciones entre los internautas, quienes quedaron maravillados por la pose del águila y el contexto visual que ofrecía el atardecer. Este evento, aunque breve, despertó un interés renovado por la figura del águila, un símbolo profundamente arraigado en la historia y la cultura de México.

Las águilas reales (Aquila chrysaetos) tienen una importancia ecológica, cultural e histórica significativa en el Valle de México y en todo el país.
Aunque su presencia en esta región es actualmente limitada debido a la urbanización y la pérdida de hábitat, su simbolismo sigue siendo central para la identidad nacional.
En el escudo nacional mexicano, el águila devorando a una serpiente sobre un nopal representa la leyenda mexica sobre la fundación de Tenochtitlán, la ciudad que dio origen a la actual Ciudad de México. Para los mexicas, el águila simbolizaba el sol, la fuerza y el valor guerrero, y los guerreros “águila” ocupaban un lugar destacado en su estructura militar.
El simbolismo del águila trascendió la época prehispánica y fue adoptado por los movimientos independentistas, el México republicano y, finalmente, se incorporó oficialmente en el escudo nacional. Este legado cultural refuerza la conexión entre el águila y la identidad mexicana, incluso en un contexto urbano como el de la Ciudad de México, donde su avistamiento es cada vez más raro.
Históricamente, el Valle de México fue un hábitat natural para muchas especies de aves rapaces, incluidas las águilas reales. La diversidad de ecosistemas, como bosques, lagos y zonas montañosas, ofrecía un entorno ideal para estas aves.
Sin embargo, la urbanización y la presión humana han reducido drásticamente su presencia en esta región. Actualmente, las águilas reales son más comunes en áreas montañosas del norte y centro del país, como la Sierra Madre Occidental, la Sierra Gorda y regiones de Oaxaca y Durango.
A pesar de su escasa población en el Valle de México, el águila sigue siendo un símbolo cultural y ecológico de gran relevancia.

Desde una perspectiva ecológica, el águila real desempeña un papel crucial como depredadora tope en los ecosistemas donde habita. Su presencia ayuda a controlar las poblaciones de roedores, reptiles y aves pequeñas, contribuyendo al equilibrio ecológico. Además, su existencia en un área es un indicador de salud ambiental, ya que estas aves requieren grandes territorios y ecosistemas estables para sobrevivir.
En México, el águila real está catalogada como una especie amenazada, lo que ha llevado a la implementación de diversos esfuerzos de conservación.
Instituciones como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), organizaciones civiles y el ejército mexicano participan en programas de protección, crianza y liberación de estas aves. Estas iniciativas buscan garantizar la supervivencia de una especie que no solo es vital para los ecosistemas, sino que también encarna el espíritu y la historia de México.
El avistamiento del águila frente a las cámaras del C5 no solo ofreció un momento de asombro para los capitalinos, sino que también sirvió como un recordatorio de la importancia de preservar a esta especie emblemática.
Más Noticias
¿Por qué Morena podría ser considerada una organización terrorista en EEUU? Esto opina un experto
En entrevista con Infobae México, Dr. Ghaleb Krame Hilal, experto en seguridad, inteligencia y crimen organizado, indicó que podría ser una forma de “simplificación administrativa y jurídica”

¿Cuándo reabrirá la Línea 1 del Metro CDMX? detalles sobre la modernización y sus retrasos
Las autoridades capitalinas continúan con la obra de modernización en el tramo de Juanacatlán a Observatorio

Trabajadores de la salud de Edomex se manifiestan en oficinas de IMSS-Bienestar
Los trabajadores manifestaron que no han recibido el pago de prestaciones y tampoco se ha cumplido el compromiso del gobierno federal de basificar a alrededor de 16 mil trabajadores del estado de México

Senado prohíbe los espectáculos de delfines y focas; la medida ya fue publicada en el Diario Oficial
Se pueden capturar estas especies solo con permiso de la autoridad y con fines académicos

Liga MX vs MLS All Stars Game 2025: Cuándo, dónde y a qué hora ver el juego de las estrellas
Los mejores jugadores de ambas ligas estarán en Texas para disputar el encuentro
