
El Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, Alejandro Encinas, declaró que la división de alcaldías y la reconfiguración del territorio capitalino son “procesos irreversibles”.
Dicha afirmación se da en el contexto de una propuesta en el Congreso Local para aumentar el número de alcaldías de 16 a 22, con el objetivo de mejorar la administración y atención ciudadana.
El secretario de planeación señaló que la actual estructura territorial de la ciudad presenta desequilibrios significativos, con alcaldías que concentren una gran cantidad de población y recursos, mientras que otras enfrentan limitaciones para atender las necesidades de sus habitantes.
“La reconfiguración territorial es una necesidad para garantizar una distribución más equitativa de los servicios y recursos de la ciudad”, afirmó.
Uno de los cambios propuestos incluye la división de la alcaldía Gustavo A. Madero en tres nuevas demarcaciones, lo que permitiría, según Encinas, una administración más cercana y eficiente para los residentes de esa zona. Dicha medida, busca atender de manera más efectiva las demandas locales y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El secretario destacó que este proceso de reconfiguración deberá ser acompañado de una planificación integral que considere aspectos como la infraestructura, los servicios públicos y la participación ciudadana.
“Es fundamental que este cambio se realice de manera ordenada y con la colaboración de todos los sectores involucrados”, enfatizó.
Opiniones de expertos y ciudadanos, respuesta del Gobierno mexicano y proceso de la iniciativa
La propuesta generó diversas opiniones entre expertos de la materia y ciudadanos, algunas opiniones consideran que la creación de nuevas alcaldías podría mejorar la gobernanza y la eficiencia administrativa, mientras que otros expresan preocupaciones sobre los costos y la complejidad que implicaría este proceso.
Ante las diversas dudas, Encinas subrayó que la reconfiguración territorial es parte de una visión a largo plazo para transformar la Ciudad de México en una metrópoli más equitativa, sostenible y resiliente.
“Estamos trabajando para construir una ciudad que responda mejor a las necesidades de sus habitantes y que esté preparada para los desafíos del futuro”, concluyó.
La iniciativa aún debe ser discutida y aprobada por el Congreso de la Ciudad de México, donde se espera que se analicen los detalles y se escuchen las voces de los distintos actores sociales antes de tomar una decisión final.
Más Noticias
Trolebús Chalco - Santa Martha: así lucen los últimos detalles en las estaciones que están próximas a abrir
Las autoridades están terminando los últimos detalles para que empiece el servicio de la Línea 11 del Trolebús

Policía de CDMX alerta por posibles fraudes en compras en línea por el Día de las Madres; así puedes evitarlos
Las autoridades pidieron comprar en sitios web confiables, investigar antes de adquirir un producto

Narco pierde más de 500 millones de pesos en droga por decomisos en la frontera de Baja California
La CBP frenó más 3 mil kilos de metanfetamina, cocaína y fentanilo en los distintos puertos de entrada de California

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 8 de mayo
Un pésimo estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

Javier Ibarreche da el sí: el conductor e influencer se casó con Daniela Schmill
El creador de contenido confirmó los rumores con una serie de fotografías junto a su ahora esposa
