
El Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, Alejandro Encinas, declaró que la división de alcaldías y la reconfiguración del territorio capitalino son “procesos irreversibles”.
Dicha afirmación se da en el contexto de una propuesta en el Congreso Local para aumentar el número de alcaldías de 16 a 22, con el objetivo de mejorar la administración y atención ciudadana.
El secretario de planeación señaló que la actual estructura territorial de la ciudad presenta desequilibrios significativos, con alcaldías que concentren una gran cantidad de población y recursos, mientras que otras enfrentan limitaciones para atender las necesidades de sus habitantes.
“La reconfiguración territorial es una necesidad para garantizar una distribución más equitativa de los servicios y recursos de la ciudad”, afirmó.
Uno de los cambios propuestos incluye la división de la alcaldía Gustavo A. Madero en tres nuevas demarcaciones, lo que permitiría, según Encinas, una administración más cercana y eficiente para los residentes de esa zona. Dicha medida, busca atender de manera más efectiva las demandas locales y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El secretario destacó que este proceso de reconfiguración deberá ser acompañado de una planificación integral que considere aspectos como la infraestructura, los servicios públicos y la participación ciudadana.
“Es fundamental que este cambio se realice de manera ordenada y con la colaboración de todos los sectores involucrados”, enfatizó.
Opiniones de expertos y ciudadanos, respuesta del Gobierno mexicano y proceso de la iniciativa
La propuesta generó diversas opiniones entre expertos de la materia y ciudadanos, algunas opiniones consideran que la creación de nuevas alcaldías podría mejorar la gobernanza y la eficiencia administrativa, mientras que otros expresan preocupaciones sobre los costos y la complejidad que implicaría este proceso.
Ante las diversas dudas, Encinas subrayó que la reconfiguración territorial es parte de una visión a largo plazo para transformar la Ciudad de México en una metrópoli más equitativa, sostenible y resiliente.
“Estamos trabajando para construir una ciudad que responda mejor a las necesidades de sus habitantes y que esté preparada para los desafíos del futuro”, concluyó.
La iniciativa aún debe ser discutida y aprobada por el Congreso de la Ciudad de México, donde se espera que se analicen los detalles y se escuchen las voces de los distintos actores sociales antes de tomar una decisión final.
Más Noticias
Efemérides del 27 de julio: Bugs Bunny hace su debut en televisión, Madonna lanza su primer álbum y nace el beisbolista Alex Rodríguez
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de este día

La planta eficaz contra el colón irritable para aliviar incómodos síntomas como las flatulencias o el estreñimiento
La medicina natural ocupa un lugar relevante en el tratamiento de dolencias digestivas

Del anime al lowrider: ¿Qué hay detrás de los japoneses que viven obsesionados con la “cultura chicana”?
Más allá de la moda, algunos japoneses han adoptado aspectos sociales, religiosos y familiares de la cultura forjada en los márgenes de EEUU y México

¿A qué hora y en qué canal ver la final de MasterChef Celebrity Generaciones 2025?
La tensión aumenta en la recta final del programa más visto de la televisión, donde las estrellas favoritas del público se enfrentarán en un desafío definitivo ante millones de espectadores

La Casa de los Famosos México 2025 en vivo hoy en su gran estreno: nuevos habitantes cumplen encierro previo a su debut
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+
