
La nacionalidad es un elemento esencial dentro del marco del derecho internacional y constitucional, pues define la relación jurídica y política entre un individuo y un Estado. Este vínculo no solo establece la pertenencia legal de una persona a un país, también delimita los derechos y obligaciones que le corresponden.
De igual modo, la nacionalidad no se limita a ser un simple reconocimiento, conlleva una serie de responsabilidades y privilegios que afectan tanto al individuo como al Estado y es importante al determinar quiénes son considerados miembros plenos de una nación.
Los ciudadanos mexicanos cuentan con diversas maneras para solicitar la nacionalidad española, una de ellas es la nacionalidad por opción. Esta alternativa requiere que el solicitante haya estado bajo la patria potestad de un ciudadano español o ser hijo de un padre o madre que originalmente fueron españoles y nacieron en España, requiere la comparecencia personal ante el Consulado General de España en México.

Otra opción para solicitar la nacionalidad española es mediante la Ley de Memoria Democrática, destinada para los descendientes de españoles que fueron afectados por el exilio debido a razones políticas, ideológicas, de creencias o de orientación e identidad sexual. La normativa también contempla a hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres de España que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros. Este trámite también se realiza en el Consulado General de dicho país en México.
Los ciudadanos mexicanos también tienen la posibilidad de obtener la nacionalidad española a través de un proceso de residencia legal en España. Bajo esta opción, el solicitante debe cumplir con un período continuo de dos años viviendo en ese país, este plazo es reducido para la gente de México y otras naciones iberoamericanas, para el resto de los Estados el período es de 10 años. Los interesados deben realizar el trámite directamente dentro de la mencionada nación de Europa.
¿Beatriz Gutiérrez Müller pidió nacionalidad española?

Desde inicios del mes de mayo han circulado rumores diciendo que Beatriz Gutiérrez Müller, investigadora y esposa del expresidente López Obrador, solicitó al Consulado General de España la nacionalidad de ese país.
Ni Beatriz Gutiérrez Müller ni la Embajada de España en México se han referido sobre el caso, pero el rumor ha generado muchas críticas en redes sociales porque la investigadora, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, fue una de las principales voces en exigir al gobierno español una disculpa por la violencia cometida por los europeos durante la conquista de Tenochtitlán.
Sobre el tema de la nacionalidad de la investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo en su conferencia del 7 de mayo: “No conozco el tema, no se si haya; porque ha salido en las redes, no tengo más información y está en su derecho si es el caso”.
Gutiérrez Müller tiene el derecho a solicitar la nacionalidad española porque su padre, Juan Gutiérrez Canet, es hijo de Agustín Gutiérrez Arias, español nacido en la ciudad de León de la comunidad de Castilla. Esto le da el derecho a la investigadora bajo la Ley de Memoria Democrática.
Más Noticias
Estos factores podrían influir en la medición de la presión arterial: evita equivocaciones
El uso de técnicas adecuadas y la preparación previa son esenciales para garantizar lecturas confiables

160 policías asesinados y 38 movilizaciones de policías en lo que va del 2025
El gobierno está obligado de proveer de herramientas y capacitación para las labores policiales

Cinco malos hábitos que afectan a la salud digestiva
Es necesario implementar más y mejores medidas a favor de los órganos que componen el sistema digestivo

¿Cuál es la temperatura promedio en Santiago Ixcuintla?
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Bahía de Banderas: la predicción del clima para este 11 de mayo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
