¿Qué fue de los 18 alcaldes de Michoacán vinculados al CJNG?

Al menos ocho alcaldes vinculados a Morena salieron en la filtración de Guacamaya Leaks por sus presuntos nexos con el CJNG

Guardar
Narco en Michoacán
Narco en Michoacán

Entre los documentos hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), los llamados Guacamaya Leaks de 2022, se encontraba un informe que revelaba los presuntos nexos de 29 alcaldes de Michoacán con grupos del crimen organizado, entre ellos el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En la lista de los alcaldes con posibles nexos criminales se destacaban 18 ligados al CJNG, 9 a la Nueva Familia Michoacana y 2 a Cárteles Unidos. Del total de presidentes municipales, 21 tomaron posesión en septiembre de 2021, de ellos, 2 fueron abanderados por Morena, 6 por la alianza Morena-PT y 9 por partidos de oposición.

Morena

Pese a los señalamientos en su contra por las investigaciones de la Defensa, Ana Lilia Manzo Martínez buscó la reelección en 2024 como abanderada de la coalición Morena-PT; sin embargo, perdió ante Janitzio Mujica Manzo, candidato del PRI-PAN-PRD al gobierno municipal de Cojumatlán.

Isidoro Mosqueda Estrada (Morena) logró reelegirse y extender su mandato hasta 2027 al frente del municipio de Jacona. Recientemente desestimó las críticas contra su administración por la instalación de retenes en carreteras que los automovilistas califican como “extorsiones”.

En los comicios de 2024 José Dolores Martínez Garibay (Morena-PT) también logró la reelección para mantenerse al frente del cabildo de Vista Hermosa de Negrete.

Rosa Elia Milán Pintor (Morena-PT) siguió los pasos de sus compañeros y dejará el cargo en 2027; sin embargo, ella ha sido víctima de amenazas y atentados en su contra por parte de grupos criminales asentados en el municipio de Cuitzeo.

Alejandro Correa Gómez (Morena-PT) dejó el cargo en 2023 en busca de una diputación federal que perdió, aunque Zinapécuaro siguió siendo gobernado por Morena, a manos de Jordán Reyes García.

José Luis Téllez Marín (Morena-PT) se volvió diputado federal después de dejar el cargo como alcalde de Hidalgo. Entre sus principales iniciativas se encuentra el imponer tres años de cárcel a quienes intenten coaccionar el voto.

Artemio Moriya Sánchez (Morena-PT) durante su gestión en el gobierno de Tacámbaro, el hermano del alcalde sufrió un atentado a manos del CJNG, lo que marcó el camino para que no buscara reelegirse y cediera el poder al también morenista Salvador Bastida.

Vicente Gómez Núñez (Morena-PT) está enfrentando su segundo periodo al frente del municipio de Morelia.

Extracto del reporte de seguridad
Extracto del reporte de seguridad para los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum. (CEDH Michoacán)

Alcaldes de oposición

Jesús Antonio Espinoza Rochín (PRD) logró la relección como alcalde de Nuevo Parangaricutiro.

Hermes Arnulfo Pacheco Bribiesca (Fuerza México) también logró quedarse al frente del municipio de Angamacutiro, comunidad que vivió una ola de violencia en diciembre pasado por una pareja de estadounidenses asesinada en las vísperas de las fiestas decembrinas.

J. Jesús Infante Ayala (PAN) intentó buscar una diputación federal pero perdió.

Jorge Luis Anguiano Partida (PAN) es todavía el presidente municipal de Marcos Castellanos.

Manuel Gálvez Sánchez (PAN) tomó posesión en septiembre pasado de su segundo periodo como alcalde de Sahuayo.

Otros políticos en la lista de Guacamaya Leaks vieron truncadas sus carreras tras la filtración de documentos de la Defensa, entre ellos: Froylán Alcauter Ibarra (PRI),,Pablo Varona Estrada (PAN-PRD), María Francisca Licea Ramírez (PAN),José Elías Barajas Bautista (Movimiento Ciudadano), Jorge Luis Anguiano Partida (PAN) y Manuel Gálvez Sánchez (PAN).