
Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, dio a conocer la fecha en la que beneficiarios de la Pensión para Adultos Mayores que recogieron su tarjeta en abril comenzarán a recibir su primer pago.
El programa apoya de manera universal a mujeres y hombres mayores de 65 años en todo el país, con un pago bimestral de seis mil 200 pesos.
Fue a través de la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum que Montiel Reyes señaló que quienes recibieron su tarjeta en abril comenzarán a cobrar su depósito a partir de este miércoles 7.
“Las personas que recibieron su tarjeta en abril recibirán su depósito del 7 al 30 de mayo”.
La entrega se realizará conforme a la letra del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
A - Miércoles 7
B - Jueves 8
C - Viernes 9 y Lunes 12
D, E, F - Martes 13
G - Miércoles 14 y Jueves 15
H, I, J, K - Viernes 16
L - Lunes 19
M - Martes 20 y Miércoles 21
N, Ñ, O - Jueves 22
P, Q - Viernes 23
R - Lunes 26 y Martes 27
S - Miércoles 28
T, U, V - Jueves 29
W, X, Y, Z - Viernes 30
En este bimestre -dijo- se beneficiará a 15 millones 922 mil 381 derechohabientes, tanto adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad, madres trabajadoras y sembradores.
Lo anterior, a través de una inversión social de 88 mil 447.6 millones de pesos.
Señaló que para el caso de la pensión para adultos mayores, un total de 12 millones 709 mil 260 personas adultas mayores recibirán el depósito durante este mes.
Según lo informado, la inversión social destinada a este apoyo asciende a 78 mil 797.4 millones de pesos.
Las fechas de pago también pueden consultarse en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: www.gob.mx/bienestar.
Mientras que la ubicación de las sucursales del Banco del Bienestar está disponible en la plataforma ubicatubancodelbienestar.bienestar.gob.mx.
Requisitos para acceder a la pensión
Persona solicitante adulta mayor:
1. Acta de nacimiento.
2. Identificación oficial vigente:
- Credencial para votar o
- Pasaporte vigente o
- Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
- u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
3. Clave Única de Registro de Población (CURP).
4. Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.
5. Teléfono de contacto celular y de casa
Más Noticias
Estos factores podrían influir en la medición de la presión arterial: evita equivocaciones
El uso de técnicas adecuadas y la preparación previa son esenciales para garantizar lecturas confiables

160 policías asesinados y 38 movilizaciones de policías en lo que va del 2025
El gobierno está obligado de proveer de herramientas y capacitación para las labores policiales

Cinco malos hábitos que afectan a la salud digestiva
Es necesario implementar más y mejores medidas a favor de los órganos que componen el sistema digestivo

¿Cuál es la temperatura promedio en Santiago Ixcuintla?
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Bahía de Banderas: la predicción del clima para este 11 de mayo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
