
En medio del debate por la censura y las restricciones que rodean a los narcocorridos en México, Los Tigres del Norte señalaron que dejarán de llamar corridos a sus canciones para denominarles simplemente “historias”.
Así lo explicó Jorge Hernández, líder del legendario grupo, durante una entrevista publicada por el diario El País el pasado 3 de mayo de 2025, donde abordó el nuevo panorama que enfrenta el género frente a gobiernos locales que han prohibido este tipo de música en espectáculos públicos y privados.
Tigres del Norte llamarán ‘historias’ a sus corridos
Durante la plática que Jorge Hernández tuvo con dicho medio de comunicación, detalló de forma contundente la razón por la que la agrupación hará este ajuste conceptual.
"Creo que le vamos a tener que cambiar la palabra corrido. Vamos a tener que decir historias, para no meternos en problemas”, sentenció.

La declaración llega justo cuando las autoridades endurecen su postura frente a la difusión de canciones que hacen alusión directa a personajes del crimen organizado.
Más que apología, Hernández señaló que ve en el corrido una forma de narrar la vida real, al estilo del periodismo.
“En los inicios, el corrido mexicano se inicia como una prensa, para dar una información de lo que está pasando”, explicó.
Según el cantante, esta función informativa es la esencia que han procurado preservar a lo largo de su carrera: “Nosotros hemos cantado ese corrido, con una letra que no ofenda a nadie, que diga la verdad. Como un periodista, que narra, escribe y pone las cosas que sucedieron en palabras que la gente puede entender”.

Esta comparación entre el corrido y la prensa subraya una diferencia crucial entre el trabajo de Los Tigres del Norte y el de algunos exponentes más recientes del género: la intención narrativa frente a la fabricación aspiracional.
Hernández no oculta su opinión sobre el rumbo que han tomado los corridos tumbados: “Estas nuevas generaciones cantan las historias muy soñadas, a veces no parecen verídicas, pero bueno, al público le gusta y eso es maravilloso para que siga trascendiendo”.
¿Por qué ahora se prohíben narcocorridos en México?
El cambio de discurso de Los Tigres del Norte no ocurre en el vacío. A raíz de episodios como el uso de la imagen de “El Mencho” por parte de Los Alegres del Barranco durante un concierto en Guadalajara, autoridades estatales han comenzado a prohibir la interpretación de narcocorridos, alegando que estas canciones fomentan una cultura de la violencia.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum ha optado por una postura más conciliadora, apelando a la educación antes que a la censura total.

“Mi posición es que no debe prohibirse sino promover otra música”, declaró la mandataria el pasado 6 de mayo. Además, reconoció que “hay mucho rechazo de la sociedad a la música… que tiene que ver con apología a la violencia” y enfatizó que “más que prohibir, es educar y orientar”.
Sheinbaum también anunció que el programa México Canta buscará incentivar a jóvenes músicos a componer temas con mensajes distintos.
La presidenta aclaró que el problema no es la forma musical del corrido tumbado, sino su contenido: “Si hay un corrido tumbado que tiene otras letras o qué ver con el amor, desamor, la vida, la naturaleza, la paz, cualquier otra cosa que no sea apología de la violencia… es mejor”.
Frente a este escenario, Los Tigres del Norte apuestan por mantenerse fieles a su estilo, pero abiertos a evolucionar.
“Nosotros tenemos canciones que, si pidieran que no cantáramos corridos, podemos salir con todo sin cantarlos. Pero creo que no sería la solución”, aseguró Hernández para El País.
Más Noticias
Los Alegres del Barranco declaran ante la Fiscalía de Jalisco por la segunda de 4 investigaciones en su contra
La agrupación tiene cuatro carpetas abiertas por presunta apología del delito en sus conciertos

Metro CDMX y Metrobús hoy 8 de mayo: servicio lento en Línea B por apagón
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este jueves

Vicente Fox llama a empresarios a invertir en México: “País de grandes oportunidades”
El expresidente participó en una serie de conversatorios convocados por el Club de Harvard en Europa

Survivor México: quién gana la inmunidad hoy 8 de mayo

Promotor de David Benavidez advierte a Canelo Álvarez y asegura que no lo pondría enfrente de su peleador
Sampson Lewkowicz también adelantó que el “Bandera Roja” peleará en otoño
