
A través de un comunicado oficial, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que concluyó la primera etapa del programa ‘Bachetón’ en carreteras.
Este programa trata de una iniciativa nacional que prioriza el mantenimiento preventivo y correctivo de la red federal libre de peaje.
De acuerdo con datos de la dependencia federal, se atendieron un total de 44 mil kilómetros de carreteras, con la reparación de 288 mil 300 baches, lo que equivale a una superficie de 1 millón 289 mil 900 cuadrados de pavimento rehabilitado en todo el país.

Más de 2 mil 373 trabajadores, organizados en 330 cuadrillas y apoyados por 2 mil 344 equipos de maquinaria especializada, llevaron a cabo una ambiciosa operación de rehabilitación de carreteras en México.
Según informó el Gobierno de México, estas labores forman parte del programa Bachetón, una iniciativa que busca mejorar las condiciones físicas de la red carretera federal y que tiene implicaciones significativas para la movilidad, la seguridad vial y el desarrollo económico del país.
El programa, que incluyó el uso de maquinaria como compactadoras, perfiladoras, extendedoras y excavadoras, se enmarca dentro de una estrategia nacional de conservación de infraestructura vial.
De acuerdo con las autoridades, esta primera etapa de trabajos no solo garantiza una red carretera más eficiente, sino que también refuerza el compromiso gubernamental de invertir en proyectos que beneficien a millones de personas y fortalezcan la competitividad de México.

Impactos que ha logrado el ‘Bachetón’
Entre los principales impactos de esta iniciativa se encuentra la mejora en la movilidad y la conectividad. La rehabilitación de la carpeta asfáltica permite traslados más rápidos y seguros, lo que favorece el turismo, el comercio regional y la integración de comunidades en diversas regiones del país.
Además, el programa contribuye a reducir los costos operativos del autotransporte, ya que las mejores condiciones del pavimento disminuyen el desgaste de los vehículos, optimizan el consumo de combustible y reducen los tiempos de traslado.
Esto representa un ahorro significativo para el sector del transporte de carga y pasajeros.
Otro aspecto destacado es el incremento en la seguridad vial. Las labores de mantenimiento de la superficie de rodamiento y la limpieza de obras de drenaje ayudan a prevenir accidentes, especialmente en temporadas de lluvias o en tramos con alta circulación vehicular.
Estas acciones no solo mejoran la experiencia de los usuarios, sino que también refuerzan la infraestructura para enfrentar condiciones climáticas adversas.
Además de la rehabilitación del pavimento, el programa incluyó trabajos complementarios como renivelación, deshierbe y limpieza de estructuras hidráulicas. Estas actividades tienen como objetivo garantizar un funcionamiento integral de la infraestructura carretera, asegurando su durabilidad y eficiencia a largo plazo.

Más Noticias
Cuatro bebidas naturales que te ayudan a recuperar electrolitos en temporada de calor
La hidratación es fundamental para el organismo en días calurosos

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Culiacán Rosales este 11 de mayo
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Cae presunto asesino de “Canelo”, perro que murió por un martillazo en Sonora
La dueña del can notó que su mascota no se movía y al acercarse descubrió que tenía una herida contusa en la cabeza

Clima: las temperaturas que predominarán este 11 de mayo en Mazatlán
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

¿Cómo estará el clima en Puerto Vallarta?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
