
En abril millones de contribuyentes cumplieron con la obligación de realizar la Declaración Anual del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el cual es un informe que expone los ingresos y egresos que las personas físicas y morales tuvieron a lo largo del año anterior.
Cuando se realiza la Declaración Anual generalmente hay tres resultados: saldo cero, en contra o a favor. El primer caso implica un balance, no se regresa dinero pero tampoco se paga; el segundo significa que el SAT cree que el contribuyente debe dinero, por lo que es necesario hacer un abono; en el último la institución fiscal calculó que le debe una suma a la persona, por lo que hace un reembolso.
Cuando se tiene saldo a favor en la Declaración Anual el contribuyente recibe una cantidad a su cuenta bancaria, generalmente estos reembolsos se hacen sin inconvenientes, pero hay ocasiones en que el SAT decide retener el superávit.

Estos casos son reales, pero no son arbitrarios. De acuerdo con el sitio TaxDown, una plataforma que ayuda a realizar el pago de los impuestos, más del 30% de las declaraciones automáticas de saldo a favor son descartadas.
Las razones por las que se rechaza la devolución son varias, una de las más comunes es que el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), el nombre completo, la fecha de nacimiento y demás datos de identidad coincidan exactamente con los registros oficiales del SAT. Un error tipográfico o información desactualizada puede ser suficiente para invalidar la solicitud.
Otro motivo frecuente es la introducción incorrecta de la CLABE interbancaria, un número de 18 dígitos que debe estar asociado a una cuenta bancaria activa y registrada a nombre del contribuyente. Si la cifra pertenece a un tercero o si contiene errores, el SAT no podrá procesar la devolución.

Además, todos los facturas relacionadas con deducciones personales deben estar vigentes y no haber sido canceladas por los emisores. Si un comprobante presenta errores en el RFC, en los conceptos facturados o en los montos, la devolución será rechazada.
Otra razón son los plazos establecidos por el SAT, las declaraciones deben realizarse dentro del tiempo que la institución establece para que el proceso de devolución sea automático. Si no se cumple con este período el procedimiento cambia y ya no se realiza de manera inmediata, lo que puede generar retrasos adicionales.
Cuando el SAT rechaza una solicitud de devolución automática, el contribuyente es notificado de manera puntual sobre la causa específica para corregirla con una declaración complementaria y volver a solicitar el reembolso.
Más Noticias
La Granja VIP en vivo hoy 25 de octubre: Eleazar explota contra el Patrón
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo de Disney+

“Gente fina”: Tunden a aficionados de la F1 por saltarse los torniquetes del Metro para llegar al GP de México 2025
Usuarios en redes se indignaron tras viralizarse esta acción

Repartidor cae a una tumba en pleno funeral y el video se vuelve viral: “Servicio hasta el más allá”
El joven repartidor no vio la tumba abierta y protagonizó un momento que ya es tendencia

Director del DIF municipal de Pisaflores es arrestado en Querétaro por vínculos con narcomenudeo
El funcionario hidalguense fue detenido tras confirmarse una orden de aprehensión vigente en su contra

Vales Mercomuna: dónde cambiarlos por dinero, estos son los requisitos y módulos
Comerciantes de la CDMX pueden canjearlos en 92 módulos distribuidos en las 16 alcaldías

