
En abril millones de contribuyentes cumplieron con la obligación de realizar la Declaración Anual del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el cual es un informe que expone los ingresos y egresos que las personas físicas y morales tuvieron a lo largo del año anterior.
Cuando se realiza la Declaración Anual generalmente hay tres resultados: saldo cero, en contra o a favor. El primer caso implica un balance, no se regresa dinero pero tampoco se paga; el segundo significa que el SAT cree que el contribuyente debe dinero, por lo que es necesario hacer un abono; en el último la institución fiscal calculó que le debe una suma a la persona, por lo que hace un reembolso.
Cuando se tiene saldo a favor en la Declaración Anual el contribuyente recibe una cantidad a su cuenta bancaria, generalmente estos reembolsos se hacen sin inconvenientes, pero hay ocasiones en que el SAT decide retener el superávit.

Estos casos son reales, pero no son arbitrarios. De acuerdo con el sitio TaxDown, una plataforma que ayuda a realizar el pago de los impuestos, más del 30% de las declaraciones automáticas de saldo a favor son descartadas.
Las razones por las que se rechaza la devolución son varias, una de las más comunes es que el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), el nombre completo, la fecha de nacimiento y demás datos de identidad coincidan exactamente con los registros oficiales del SAT. Un error tipográfico o información desactualizada puede ser suficiente para invalidar la solicitud.
Otro motivo frecuente es la introducción incorrecta de la CLABE interbancaria, un número de 18 dígitos que debe estar asociado a una cuenta bancaria activa y registrada a nombre del contribuyente. Si la cifra pertenece a un tercero o si contiene errores, el SAT no podrá procesar la devolución.

Además, todos los facturas relacionadas con deducciones personales deben estar vigentes y no haber sido canceladas por los emisores. Si un comprobante presenta errores en el RFC, en los conceptos facturados o en los montos, la devolución será rechazada.
Otra razón son los plazos establecidos por el SAT, las declaraciones deben realizarse dentro del tiempo que la institución establece para que el proceso de devolución sea automático. Si no se cumple con este período el procedimiento cambia y ya no se realiza de manera inmediata, lo que puede generar retrasos adicionales.
Cuando el SAT rechaza una solicitud de devolución automática, el contribuyente es notificado de manera puntual sobre la causa específica para corregirla con una declaración complementaria y volver a solicitar el reembolso.
Más Noticias
Cae Luis “N” en Baja California, hombre ligado a Los Chapitos, acusado de desaparición forzada y homicidio
Fue asegurado en el fraccionamiento Los Arcos de San Felipe

Se burlan de Christian Nodal por confesar que desde niño le ha gustado “andar de noviecito”
Internautas recordaron los recientes amoríos del cantante

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este miércoles 7 de mayo
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes

¿Quiénes pueden solicitar la nacionalidad española en México?
Las solicitudes deben hacerse en el Consulado General de España

Metro CDMX y Metrobús hoy 7 de mayo: implementan servicio provisional en línea B
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles
