Qué es el Cártel de Guasave, el grupo criminal que podría ser clave en la batalla de La Mayiza contra Chapitos

EEUU ofrece hasta 5 millones de dólares por información para detener al Chapo Isidro, líder del Cártel de Guasave

Guardar
¿Cuál ha sido el bando
¿Cuál ha sido el bando que ha tomado Fausto Isidro Meza-Flores, alias "El Chapo Isidro" en la guerra entre "Los Chapitos" y "La Mayiza"? (Anayeli Tapia/Infobae)

Pocos personajes del narcotráfico mexicano tienen el poder para poder influir en la guerra civil que vive el Cártel de Sinaloa e inclinar la balanza de lado de Los Chapitos o La Mayiza. Uno de esos poderosos narcos es Fausto Isidro Mesa Flores, de apodo Chapo Isidro y líder del Cártel de Guasave.

No es raro que en Sinaloa florecieran otros cárteles dirigidos por familias que trabajaban de la mano con Ismael El Mayo Zambada y Joaquín El Chapo Guzmán para juntos formar la red que se convirtió en el Cártel del Pacífico, el más grande del mundo.

Entre esos “pequeños cárteles” se encuentran el de los Cabrera Sarabia, Beltrán Leyva, el de Rafael Caro Quintero que terminó el convertirse en el Cártel de Caborca y el Cártel del Guasave.

Además, conviene recordar que Amado Carrillo Fuentes (El Señor de los Cielos) y su hermano Vicente (Viceroy) también tenían fuerte presencia en Navolato, Sinaloa, (ahí nacieron) lo que provocó una feroz guerra con El Chapo y El Mayo en 2008. Y es que Sinaloa, su puerto, su sierra y sus centros turísticos se convirtieron en escenarios codiciados para el narcotráfico mexicano.

"El Chapo Isidro" es considerado
"El Chapo Isidro" es considerado el principal líder de los Beltrán Leyva. (FBI)

Ruptura y guerra

Como otros narcos sinaloenses, la historia criminal del Chapo Isidro inició bajo la tutela del Señor de los Cielos, con quien trabajó hasta la edad de 15 años, cuando el exlíder del Cártel de Juárez murió en una mesa de operación en la Ciudad de México.

Sin un líder a quien seguir, Fausto Isidro Meza Flores se unió al cártel de los Beltrán Leyva, cuyo líder, Arturo, también había iniciado su carrera criminal con Amado Carrillo Fuentes; juntos trabajaban para el Cártel de Sinaloa hasta que la guerra estalló.

Versiones periodísticas sostienen que El Chapo Guzmán entregó a Alfredo Beltrán Leyva a las autoridades a cambio de la liberación de su hijo, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hoy líder de Los Chapitos; que este fue el detonando de las hostilidades y que El Chapo Isidro se puso de lado de los Beltrán Leyva.

Alfredo fue detenido en enero de 2008, Arturo murió en diciembre de 2009 y Héctor Beltrán Leyva fue detenido en octubre de 2014 y falleció en noviembre de 2018. Sin un líder, los remanentes del cártel de los Tres Caballeros pasaron a ser dirigidos por Fausto Isidro Meza Flores, hoy presunto aliado de Ismael Zambada Sicairos (Mayito Flaco) en su guerra contra Los Chapitos.

(Foto: FBI)
(Foto: FBI)

El Cártel de Guasave entra a la guerra

Desde el año 2013 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos identificó al Cártel de Guasave como una organización de alto nivel que trafica drogas. En ese mismo año El Chapo Isidro limó asperezas con la facción del Mayo Zambada y colaboró con ellos, lo que le valió una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que ayude a capturarlo y entrar -esto en 2025- a la lista de los 10 más buscados del FBI.

Cuando estalló la guerra entre La Mayiza y Los Chapitos, el periodista Ioan Grillo afirmó que los cárteles de Caborca y Guasave estaban dando armas y dinero al Mayito Flaco para combatir a Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.

A punto de cumplirse 8 meses de guerra en Sinaloa, esta semana se difundió un comunicado criminal que confirmaría la alianza Chapo Isidro-Mayito Flaco:

“Conscientes del deterioro social, económico y moral que han provocado las acciones de quienes se autodenominan Los Chapitos, y ante el abuso desmedido contra empresarios, productores, trabajadores y familias enteras del estado, se ha tomado la decisión de establecer una alianza estratégica entre Mayito Flaco y Isidro Flores Meza, alias Chapito Isidro, con un solo objetivo: restaurar el orden, la paz y el respeto entre los sinaloenses”.