Elemento de Protección Civil salva la vida de un bebé en calles de Monterrey al darle RCP

El pequeño ya no presentaba movimiento, por lo que los equipos de emergencia tuvieron que actuar lo antes posible

Guardar
Los especialistas en salud llegaron
Los especialistas en salud llegaron a tiempo para estabilizar al pequeño. (REUTERS/Daniel Becerril)

En un acto de valor y humanidad, Andrea, elemento del Servicio de Protección Federal, se convirtió en heroína al salvar la vida de un bebé que había perdido el pulso a las afueras de la Clínica 25 del IMSS, ubicada en la avenida Gonzalitos, en Monterrey, Nuevo León.

El hecho ocurrió cuando una madre, en evidente estado de angustia, llegó corriendo al área exterior de urgencias pidiendo ayuda desesperada: su hijo ya no respiraba y no tenía signos vitales. Sin pensarlo dos veces, Andrea respondió al llamado y puso en práctica sus conocimientos en primeros auxilios. Le aplicó maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) al pequeño, quien finalmente reaccionó y logró recobrar el conocimiento.

La rápida intervención de Andrea fue fundamental para mantener con vida al menor mientras llegaba ayuda médica. Una vez estabilizado, el bebé fue ingresado al hospital para recibir atención especializada.

Este tipo de acciones reflejan el compromiso y la preparación del personal de Protección Federal, que no solo resguarda instalaciones estratégicas, sino que también está capacitado para actuar con decisión ante emergencias humanas. Andrea, con su acto heroico, recordó que un uniforme también puede ser símbolo de esperanza.

Las autoridades reconocieron su valentía, mientras la familia del menor agradeció profundamente que una vida tan joven haya tenido una segunda oportunidad gracias a su rápida acción.

Pese a la emergencia, la
Pese a la emergencia, la paramédico tuvo que actuar en el suelo de las calles de Monterrey. (TW @rayelizalder)

Pasos para hacer RCP a menores de edad

1. Verifica si el niño responde

Acércate con cuidado, sacúdelo suavemente por los hombros y pregúntale en voz alta: “¿Estás bien?”.

Si no responde, pide ayuda inmediatamente. Si estás solo, llama al 911 o al número de emergencias local antes de comenzar RCP (a menos que presencies el colapso, en ese caso primero haz 2 minutos de RCP y luego llama).

2. Revisa si respira y tiene pulso

Observa el pecho durante no más de 10 segundos.

Si no respira normalmente o jadea, y no tiene pulso (o el pulso es muy débil y lento), comienza RCP inmediatamente.

3. Haz compresiones torácicas

Coloca el talón de una sola mano (o ambas manos si el niño es grande) en el centro del pecho, justo debajo de la línea entre los pezones.

Presiona hacia abajo entre 5 y 6 cm (2 a 2.4 pulgadas).

Realiza las compresiones a un ritmo de 100 a 120 por minuto.

Deja que el pecho se eleve completamente entre cada compresión.

Esta maniobra puede ayudar a
Esta maniobra puede ayudar a una persona a tener una oportunidad más de vida. (CPR First Aid Training Concept)

4. Proporciona respiraciones de rescate

Después de 30 compresiones, da 2 ventilaciones.

Inclina la cabeza hacia atrás, levanta el mentón y cubre la boca del niño con tu boca.

Sopla suavemente hasta que el pecho se eleve (aproximadamente 1 segundo por respiración).

Si no se eleva el pecho, recoloca la cabeza y vuelve a intentar.

5. Continúa con ciclos de 30:2

Realiza ciclos de 30 compresiones y 2 respiraciones si estás solo.

Si hay dos reanimadores, el ciclo es de 15 compresiones y 2 respiraciones.

6. Usa un DEA (desfibrilador externo automático) si está disponible

Enciéndelo y sigue las instrucciones.

Usa parches pediátricos si los hay (si no, puedes usar los de adulto, pero que no se toquen entre sí).

Continúa RCP hasta que el niño respire por sí mismo, llegue ayuda o estés exhausto.

No interrumpas las compresiones por más de 10 segundos.

Si no sabes cómo dar ventilaciones o no te sientes seguro, haz solo compresiones “RCP solo con manos” hasta que llegue ayuda.