
Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, se declarará culpable de múltiples cargos de narcotráfico el próximo 9 de julio ante una corte federal en Chicago, Illinois, tras alcanzar un acuerdo con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, según reveló una notificación judicial ingresada el 6 de mayo.
El documento establece que el acusado renunciará a su derecho a juicio a cambio de una recomendación para recibir una pena reducida, lo que podría incluir beneficios adicionales si colabora como testigo en procesos relacionados.
El caso de Ovidio, el menor de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y el primero en ser extraditado, se enmarca dentro de una acusación formal que incluye cargos de conspiración para producir, traficar y distribuir cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana, precursores químicos y lavado de dinero, entre otros delitos violentos vinculados a armas de fuego.

La acusación implica también a su hermano, Joaquín Guzmán López, con quien se estaría pactando un acuerdo paralelo, esto luego de su detención el 25 de junio de 2024, cuando llegó a territorio estadounidense junto a su padrino, Ismael “El Mayo” Zambada.
Este giro procesal tendría consecuencias directas no sólo en México y el Cártel de Sinaloa, sino que también cambiaría el panorama para el histórico fundador del grupo criminal, “El Mayo” Zambada.
¿Fin de la ruta para El Mayo? <b> </b>
En entrevista con Milenio Noticias, Óscar Balderas sostiene que la admisión de culpabilidad de “El Ratón” representa un revés estratégico para “El Mayo”.
Desde su perspectiva, el acuerdo alcanzado por “El Ratón” “se le adelanta” al veterano líder del cártel, limitando significativamente su valor como colaborador ante las autoridades estadounidenses. Esto debilita su capacidad de negociación y lo obligaría a “buscar una declaración de culpabilidad con un margen mucho más reducido”.
En este contexto, considera que la jugada de Ovidio resta poder de fuego político y legal a Zambada, quien perdería así la oportunidad de posicionarse como el principal testigo de cooperación ante el gobierno estadounidense.
¿Coexistencia de acuerdos?

Por su parte, en entrevista con Radio Fórmula, el periodista Jesús Esquivel rechaza que el acuerdo de Ovidio Guzmán implique un cierre para otras negociaciones similares.
Asegura que "El Mayo" Zambada también se encuentra negociando su propio acuerdo de culpabilidad con las autoridades estadounidenses, representado por el abogado Frank Pérez en una corte de Nueva York. Según esta versión, ambos acuerdos pueden coexistir, ya que cada capo posee información distinta y valiosa.
Esquivel enfatiza que Estados Unidos ha operado durante años con múltiples testigos cooperantes dentro de un mismo caso, y que Ovidio y “El Mayo” pueden aportar distintos niveles de inteligencia criminal, desde rutas de narcotráfico hasta nóminas de funcionarios corrompidos, tanto en México como en el extranjero.
“No implica que (el acuerdo de Ovidio) pueda desactivar o impedir uno con El Mayo”, declaró Esquivel, quien además considera que el sistema judicial estadounidense prioriza la utilidad del testimonio más allá del orden en que se obtenga. Añade que lo relevante será el volumen y calidad de la información entregada, no quién llegó primero al acuerdo.
Caminos paralelos

Ambas versiones coinciden en que los acuerdos judiciales de alto perfil como los de Ovidio Guzmán tienen un potencial explosivo en términos políticos, sobre todo si implican revelaciones sobre autoridades, campañas electorales y estructuras de protección institucional en México.
El acuerdo de El Ratón ya genera especulación sobre los nombres que podría mencionar y el impacto que esto tendría para gobernadores, militares, empresarios y exfuncionarios.
En ese sentido, la figura de “El Mayo” Zambada, con más de dos décadas como dirigente máximo del Cártel de Sinaloa, sigue siendo clave. Ya sea como último bastión de silencio o como nuevo colaborador estrella, su papel podría definir la siguiente fase del proceso judicial transfronterizo contra la red de corrupción y violencia que permitió el crecimiento del tráfico de fentanilo, uno de los ejes de la actual estrategia de seguridad de Estados Unidos.
Más Noticias
Así celebraban empresarios y senadores el posible nombramiento de Adrián Rubalcava como director del Metro: “Mejor que ser gobernador de Tlaxcala”
El exalcalde priista de Cuajimalpa fue nombrado por Clara Brugada tras la salida de Guillermo Calderón Aguilera del STC

Reconocen a animales comunitarios en CDMX para evitar que sean enviados a centros de control canino
Con estos cambios se protegerá a los perros y gatos que viven en la calle

Beca Benito Juárez 2025: quién debe recoger la tarjeta, el tutor o el alumno
El programa otorga a cada participante un apoyo de 1,900 pesos de manera bimestral

Gobierno CDMX confirma fecha de reinauguración del Estadio Azteca previo al Mundial 2026
El “Estadio Ciudad de México” será la sede para la inauguración de la Copa Mundial 2026

Qué es el Cártel de Guasave, el grupo criminal que podría ser clave en la batalla de La Mayiza contra Chapitos
EEUU ofrece hasta 5 millones de dólares por información para detener al Chapo Isidro, líder del Cártel de Guasave
