
La mayoría de las veces pasa desapercibida y una alergía o dificultad para respirar son minimizadas, sin tener conciencia de que algo pequeño se puede exponenciar. Muchas personas con asma tienen antecedentes personales o familiares de alergias.
El asma no es más que la inflamación de las vías respiratorias, lo cual ocurre cuando el recubrimiento de las vías respiratorias se inflaman y se estrechan los músculos que las rodean, lo cual reduce considerablemente la cantidad de aire que pasar por estas.
Muchas personas que la padecen no lo saben, en algunos casos, pueden tener síntomas todo el tiempo o durante la actividad física. En el 80% de los casos se producen a causa de alergias. Los síntomas pueden durar de minutos a días, un ataque puede empezar repentinamente o desarrollarse lentamente en cuestión de varias horas o días.
DESENCADENANTES COMUNES:
- Animales (caspa o pelaje de mascotas).
- Ácaros del polvo.
- Ciertos medicamentos (ácido acetilsalicílico (aspirin) y otros fármacos .antiinflamatorios no esteroides [AINEs).
- Cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío).
- Químicos en el aire (contaminación) o en los alimentos.
- Actividad física.
- Moho.
- Polen.
- Infecciones respiratorias, como el resfriado común y muchos otros virus.
- Emociones fuertes (estrés).
- Tabaco u otro inhalante que se fuma.
SÍNTOMAS MÁS COMUNES:
- Tos con o sin producción de esputo (flema).
- Retracción de la piel entre las costillas al respirar (tiraje intercostal).
- Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio o la actividad.
- Silbidos o sibilancias cuando respira.
- Dolor o rigidez en el pecho.
- Dificultad para dormir.
- Patrón de respiración anormal (la expiración dura el doble de tiempo que la inhalación).
SÍNTOMAS DE EMERGENCIA
- Labios y cara de color azulado (cianosis).
- Disminución del nivel de lucidez mental, como somnolencia intensa o confusión, durante un ataque de asma.
- Dificultad respiratoria extrema.
- Pulso rápido.
- Ansiedad intensa debido a la dificultad para respirar.
- Sudoración.
- Dificultad para hablar.
- La respiración se detiene temporalmente.
En caso de llegar a tal extremo es necesaria la intervención de un médico especialista para controlar la situación o en su caso proceder a hospitalización. Se trata de la enfermedad crónica más común entre los niños, no se cura, pero con un diagnóstico y tratamiento adecuados y la educación del paciente se puede lograr un buen control de la misma.
Si bien los alérgenos pueden ser desencadenantes, también puede ser causada por otros factores, como infecciones, irritantes ambientales o incluso emocionales, aunado a que puede desarrollarse en cualquier época del año, no es exclusiva del invierno o climas gélidos.
Más Noticias
¿Cuándo saldrá el Spotify Wrapped 2025? Esto es lo que se sabe hasta ahora
Cada año, usuarios en redes sociales comparten sus preferencias musicales a través de la emisión del resumen que otorga esta plataforma

Central de Abasto de la CDMX celebra su 43 aniversario
Este recinto comercial es reconocido como uno de los mercados mayoristas más grandes de América Latina

Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este domingo 23 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Riña con disparos deja un lesionado durante festejos del 43 aniversario de la CEDA
Autoridades informaron que identificaron a un hombre de 26 años como el presunto agresor, por lo que fue detenido

Resultados del sorteo de Chispazo: ¿Quiénes son los nuevos millonarios?
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores


