
La mayoría de las veces pasa desapercibida y una alergía o dificultad para respirar son minimizadas, sin tener conciencia de que algo pequeño se puede exponenciar. Muchas personas con asma tienen antecedentes personales o familiares de alergias.
El asma no es más que la inflamación de las vías respiratorias, lo cual ocurre cuando el recubrimiento de las vías respiratorias se inflaman y se estrechan los músculos que las rodean, lo cual reduce considerablemente la cantidad de aire que pasar por estas.
Muchas personas que la padecen no lo saben, en algunos casos, pueden tener síntomas todo el tiempo o durante la actividad física. En el 80% de los casos se producen a causa de alergias. Los síntomas pueden durar de minutos a días, un ataque puede empezar repentinamente o desarrollarse lentamente en cuestión de varias horas o días.
DESENCADENANTES COMUNES:
- Animales (caspa o pelaje de mascotas).
- Ácaros del polvo.
- Ciertos medicamentos (ácido acetilsalicílico (aspirin) y otros fármacos .antiinflamatorios no esteroides [AINEs).
- Cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío).
- Químicos en el aire (contaminación) o en los alimentos.
- Actividad física.
- Moho.
- Polen.
- Infecciones respiratorias, como el resfriado común y muchos otros virus.
- Emociones fuertes (estrés).
- Tabaco u otro inhalante que se fuma.
SÍNTOMAS MÁS COMUNES:
- Tos con o sin producción de esputo (flema).
- Retracción de la piel entre las costillas al respirar (tiraje intercostal).
- Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio o la actividad.
- Silbidos o sibilancias cuando respira.
- Dolor o rigidez en el pecho.
- Dificultad para dormir.
- Patrón de respiración anormal (la expiración dura el doble de tiempo que la inhalación).
SÍNTOMAS DE EMERGENCIA
- Labios y cara de color azulado (cianosis).
- Disminución del nivel de lucidez mental, como somnolencia intensa o confusión, durante un ataque de asma.
- Dificultad respiratoria extrema.
- Pulso rápido.
- Ansiedad intensa debido a la dificultad para respirar.
- Sudoración.
- Dificultad para hablar.
- La respiración se detiene temporalmente.
En caso de llegar a tal extremo es necesaria la intervención de un médico especialista para controlar la situación o en su caso proceder a hospitalización. Se trata de la enfermedad crónica más común entre los niños, no se cura, pero con un diagnóstico y tratamiento adecuados y la educación del paciente se puede lograr un buen control de la misma.
Si bien los alérgenos pueden ser desencadenantes, también puede ser causada por otros factores, como infecciones, irritantes ambientales o incluso emocionales, aunado a que puede desarrollarse en cualquier época del año, no es exclusiva del invierno o climas gélidos.
Más Noticias
Rechazan amparo para agilizar reforma de la jornada laboral; Frente por las 40 horas exige discusión inmediata
El gobierno federal prevé una implementación gradual de la iniciativa, con miras a alcanzarla en 2030; activistas en pro del proyecto acusan a legisladores de politizar el tema

Rocío Nahle niega diferencias con Cuitláhuac García tras denuncia por irregularidades financieras en su sexenio
La gobernadora de Veracruz señaló que la denuncia interpuesta por irregularidades financieras durante el sexenio de García, era por protocolo

Las propiedades medicinales del agave que no conocías hasta ahora y que van más allá del tequila
Desde tratar padecimientos de la flora intestinal hasta prevenir la caída del cabello, estos son algunos de sus beneficios de esta planta

Fotógrafo aclara viral fiesta entre menores en Guerrero: “No fue boda forzada”
Tras la polémica por una supuesta boda infantil en Tlacoachistlahuaca, el fotógrafo Willy Paz negó que se tratara de un matrimonio forzado y pidió respeto a los jóvenes de 16 y 17 años

Dos recetas que puedes hacer el Día de las Madres para quedar bien con mamá sin gastar dinero
Descubre dos opciones deliciosas para sorprender a la festejada el 10 de mayo sin descuidar tu bolsillo
