La conferencia concluyó con la cápsula “Humanismo mexicano”, que en esta ocasión conmemoró a Ignacio Zaragoza y recordó su importancia durante la Batalla de Puebla, a 163 aniversario de este hecho histórico, cuando sus tropas derrotaron al ejército francés, que se autonombraba el “más poderoso del mundo”.
“Estamos a 25 días de la elección del Poder Judicial. Ha subido mucho el conocimiento de este proceso electoral. Hace 3 meses, únicamente el 30 por ciento de la población tenía conocimiento sobre estas elecciones. Actualmente, es cerca del 60”, aseguró la presidenta. Además, exhortó al INE a “promover más” el día de la elección y llamó a la ciudadanía a participar.
La presidenta inició a atender a la prensa. Sobre la deuda de Pemex con proveedores y contratistas, aseguró que se está saldando y que ya se ha cubierto alrededor de 60% de la misma.
“La deuda se está pagando, pero se sigue una política: primero se pagarán las deudas a los proveedores más pequeños y, posteriormente, iremos con las empresas más grandes. Se están desarrollando los pagos, se están saldando las deudas y ya se ha pagado alrededor de 60% de la deuda”, manifestó Sheinbaum.
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, explicó el proceso del censo que se ejecuta en conjunto con el Infonavit. El censo se lleva a cabo a nivel nacional, se trabaja en los 32 estados, en 255 regiones bienestar (organización regional), en mil 62 municipios, con un personal de mil 632 servidores de la nación, quienes visitan casa por casa, dijo.
Con el fin de abordar el tema de vivienda en recuperación, las y los funcionarios que integran el Sistema Nacional de Vivienda, realizaron un concentrado de información resaltando los primeros avances registrados hasta mayo del presente año.
El titular del Infonavit, Octavio Romero, reiteró que la presidenta instruyó al instituto a que, de manera coordinada con la Secretaría de Bienestar, llevara a cabo un censo en todo el país para tener un diagnóstico real sobre la ocupación de viviendas.
El censo identifica las viviendas que están ocupadas por un acreditado, por un tercero con consentimiento del acreditado o invadida. Las viviendas desocupadas pueden estar abandonadas o vandalizadas.
Romero explicó que, al 5 de mayo de 2025, se han censado 47 mil 845 viviendas. De estas, 87% se encuentran ocupadas y 13%, desocupadas.
El resultado de este censo permite ofrecer una serie de soluciones:
Viviendas que están ocupadas por un acreditado: reestructuración de crédito a través de su congelamiento, reducción de tasa, mensualidad y quitas al saldo.
Ocupada por un tercero: se regularizará mediante un esquema de arrendamiento social con opción a compra.
Desocupada y/o vandalizada: se rehabilitará el inmueble para otorgarse mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ha implementado medidas para aliviar la carga de los créditos hipotecarios considerados impagables, beneficiando a millones de derechohabientes en México.
La secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Edna Vega, comentó los avances del programa Vivienda para el Bienestar y recordó que la meta sexenal es de un millón 100 mil viviendas nuevas, un millón 550 mil apoyos y créditos para mejoramientos, así como la entrega de un millón de escrituras.
La meta para 2025 es la construcción de más de 186 mil viviendas nuevas, 300 mil apoyos y créditos para mejoramientos, así como la entrega de más de 12 mil escrituras.
La funcionaria informó que en 28 entidades del país ya se iniciaron las obras.
Así también, alertó sobre falsos gestores que proporcionan información falsa sobre el programa de Vivienda para el Bienestar. La información sólo se puede encontrar en los canales oficiales de la Conavi, Fovissste y del Infonavit, subrayó.
La presidenta Claudia Sheinbaum informará sobre diversos temas y responderá las preguntas de la prensa en su conferencia diaria desde Palacio Nacional.