
Las elecciones del Poder Judicial de la Federación establecidas para el próximo 1 de junio de 2025 serán un hito en la historia de México, pues el país elegirá por primera vez mediante voto popular a los encargados de administrar justicia y garantizar el cumplimiento de la ley.
Durante esta jornada electoral se someterán a votación un total de 881 cargos judiciales. Entre ellos se encuentran 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral y 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituye al Consejo de la Judicatura Federal. También 464 magistraturas de circuito y 386 juezas y jueces de distrito.
El proceso de evaluación de los candidatos de las elecciones del Poder Judicial estuvo a cargo de comités designados por cada uno de los tres poderes de la nación, quienes trabajaron en conjunto para que los aspirantes cumplieran con los siguientes requisitos: mexicanos por nacimiento, un título de licenciatura en Derecho, credencial para votar, cédula profesional y certificado de estudios o historial académico.

Para participar en las elecciones del Poder Judicial es necesario ubicar la casilla electoral, eso podrá hacerse a partir del 15 de mayo en el portal oficial del Instituto Nacional Electoral (INE). Al entrar al sistema, lo siguiente es agregar la entidad federativa y el número de sección electoral, los cuales se encuentran en la credencial para votar.
Esta herramienta se encuentra en el sitio https://ubicatucasilla.ine.mx/ y podrá ser consultada desde el 15 de mayo hasta el 1 de junio, que es el día en el que se realiza la elección.
¿Cómo votar en las elecciones del Poder Judicial?

Durante la jornada electoral del Poder Judicial los votantes recibirán seis boletas de diferentes colores, cada una destinada a un cargo específico dentro de este ámbito. Estas papeletas estarán organizadas alfabéticamente y divididas por género, para que el voto sea válido es necesario escribir en los recuadros superiores los números identificadores de las candidaturas predilectas.
Todas las boletas serán depositadas en una urna única, sin distinción entre los tipos de elección ni entre los niveles federal y local. Este mecanismo tiene como objetivo principal agilizar el proceso de votación y reducir el tiempo que los ciudadanos pasan en las casillas.
El INE ha puesto a disposición de la ciudadanía una herramienta digital diseñada para facilitar la participación en las elecciones del poder judicial. La plataforma llamada “Conóceles, Practica y Ubica” ya está disponible en el sitio web ine.mx/conoceles-practica-y-ubica y tiene como objetivo permitir a los votantes familiarizarse con las boletas electorales y practicar el proceso de votación antes de acudir a las urnas.
Más Noticias
Vinculan a proceso a hombre por abuso sexual contra sobrina de cuatro años en Michoacán
Un sujeto identificado como Reynaldo “N” fue procesado judicialmente tras ser señalado por agredir sexualmente a su sobrina de cuatro años en Puruándiro

Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 31 de julio
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Decomisan casi 2 mil dosis de metanfetamina en cateo de Morelia y arrestan a cuatro personas por narcomenudeo
La operación se suma a una serie de acciones contra el narcomenudeo que la Fiscalía de Michoacán ha desplegado en la capital del estado durante 2025

Mi Beca Para Empezar: ellos son los estudiantes que recibirán 1,100 pesos en el mes de agosto
Estudiantes de primaria en escuelas públicas recibirán un apoyo económico destinado a facilitar la compra de útiles y uniformes

EPLM: ¿Qué se sabe del supuesto nuevo grupo armado en Michoacán? Te contamos
Autoridades estatales, comuneros purépechas y organizaciones indígenas han expresado dudas y rechazo sobre el surgimiento del autodenominado Ejército Purépecha de Libertad Michoacana (EPLM)
