¿Cuántas boletas me van a entregar el día de la Elección al Poder Judicial y qué significa cada color?

Las papeletas serán distinguidas por diferentes tonalidades

Guardar
En las boletas hay que
En las boletas hay que señalar al candidato por el que se tenga preferencia. (Infobae/Jesús Avilés)

En las elecciones del Poder Judicial de la Federación los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir mediante voto popular a los responsables de administrar justicia en el país, por esa razón, los comicios próximos a realizarse el 1 de junio del 2025 serán históricos.

Durante la jornada electoral del Poder Judicial del 1 de junio serán votados un total de 881 cargos judiciales (entre los que destacan 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral), 464 magistraturas de circuito y 386 juezas y jueces de distrito.

Una de las peculiaridades que tendrán la elección del Poder Judicial es que, a diferencia de los comicios con la intención de elegir miembros del Congreso o gobernantes, cada votante recibirá seis boletas electorales diseñadas con un color específico para identificar los cargos a elegir.

Se someterán a votación puestos
Se someterán a votación puestos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Crédito: X/@TEPJ_informa)

Las boletas de la elección del Poder Judicial y el color que representan son los siguientes:

  • Morado: Para elegir a las Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Turquesa: Para las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Azul: Para las Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
  • Durazno: Para las Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
  • Rosa palo: Para las Magistraturas de Circuito.
  • Amarillo: Para las Juezas y Jueces de Distrito.

¿Como votar en la elección del Poder Judicial?

A mediados del año pasado
A mediados del año pasado se realizaron protestas contra la reforma electoral que sometía los cargos del Poder Judicial a votación. EFE/José Méndez

El primer paso para participar en las elecciones del Poder Judicial es ubicar la casilla electoral, eso podrá hacerse a partir del 15 de mayo hasta el día de los comicios en el portal oficial del Instituto Nacional Electoral (INE). Al entrar hay que ingresar la entidad federativa y el número de sección electoral, ambos datos se pueden consultar en la credencial para votar.

El día de la elección del Poder Judicial, ya con la casilla ubicada, se le entregarán a los votantes un total de seis boletas destinadas a elegir cargos específicos. Estas papeletas estarán organizadas alfabéticamente y divididas por género, y para que el voto sea considerado válido, los electores deberán escribir en los recuadros superiores los números identificadores correspondientes a las candidaturas de su preferencia.

Posteriormente, luego de elegir las opciones preferidas, el votante deberá colocar todas las boletas en una urna única, sin importar el tipo de elección ni si corresponde al nivel federal o local. Este sistema tiene como propósito principal agilizar el procedimiento de votación y reducir el tiempo de los ciudadanos en las casillas.