
En las elecciones del Poder Judicial de la Federación los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir mediante voto popular a los responsables de administrar justicia en el país, por esa razón, los comicios próximos a realizarse el 1 de junio del 2025 serán históricos.
Durante la jornada electoral del Poder Judicial del 1 de junio serán votados un total de 881 cargos judiciales (entre los que destacan 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral), 464 magistraturas de circuito y 386 juezas y jueces de distrito.
Una de las peculiaridades que tendrán la elección del Poder Judicial es que, a diferencia de los comicios con la intención de elegir miembros del Congreso o gobernantes, cada votante recibirá seis boletas electorales diseñadas con un color específico para identificar los cargos a elegir.

Las boletas de la elección del Poder Judicial y el color que representan son los siguientes:
- Morado: Para elegir a las Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Turquesa: Para las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Azul: Para las Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- Durazno: Para las Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- Rosa palo: Para las Magistraturas de Circuito.
- Amarillo: Para las Juezas y Jueces de Distrito.
¿Como votar en la elección del Poder Judicial?

El primer paso para participar en las elecciones del Poder Judicial es ubicar la casilla electoral, eso podrá hacerse a partir del 15 de mayo hasta el día de los comicios en el portal oficial del Instituto Nacional Electoral (INE). Al entrar hay que ingresar la entidad federativa y el número de sección electoral, ambos datos se pueden consultar en la credencial para votar.
El día de la elección del Poder Judicial, ya con la casilla ubicada, se le entregarán a los votantes un total de seis boletas destinadas a elegir cargos específicos. Estas papeletas estarán organizadas alfabéticamente y divididas por género, y para que el voto sea considerado válido, los electores deberán escribir en los recuadros superiores los números identificadores correspondientes a las candidaturas de su preferencia.
Posteriormente, luego de elegir las opciones preferidas, el votante deberá colocar todas las boletas en una urna única, sin importar el tipo de elección ni si corresponde al nivel federal o local. Este sistema tiene como propósito principal agilizar el procedimiento de votación y reducir el tiempo de los ciudadanos en las casillas.
Más Noticias
Liga MX Femenil enfrentará al Barcelona en un juego de estrellas: cuándo y dónde será
Entre las jugadoras que representarán al futbol femenil mexicano serán Jacquelin Ovalle y Charlyn Corral

Claudia Sheinbaum se reunirá con Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, en agosto
El mandatario guatemalteco adelantó que en la reunión consolidarán la construcción de una agenda bilateral entre los países que comparten la frontera

Butterfly cut: el estilo de corte de cabello que promete dar un efecto rejuvenecedor a mujeres de 60
El corte mariposa es un look que regresa a la tendencia y que logra combinar la versatilidad con la frescura

Examen ECOEMS 2025: este día se publicarán los resultados del examen de admisión a la UNAM e IPN
En 2025 se llevó a cabo la primera edición de la nueva modalidad de ingreso al bachillerato en la zona metropolitana del Valle de México

SAT 2025: ¿Cuál es la multa por no sacar el RFC?
Dicho número es una obligación de los contribuyentes
