
Durante varias décadas, Los Tucanes de Tijuana han sido una de las bandas más influyentes del género norteño y de los llamados “narcocorridos”.
Sin embargo, desde finales de los años noventa, su éxito ha estado acompañado por sospechas y supuestas investigaciones de vínculos con el crimen organizado, específicamente con el cártel de los hermanos Arellano Félix.
¿Por qué resurgió el tema?
El interés por el supuesto nexo entre Los Tucanes de Tijuana y el cártel de los Arellano Félix volvió a encenderse este mayo de 2025.
Ello, después de que la periodista Mónica Garza revelara en un video para el canal de TikTok de ADN 40 que durante una antigua entrevista grabada para Historias Engarzadas un músico le habría hecho una contundente advertencia.

“Al final de la grabación, este personaje cuando nos tomábamos la foto, me dijo en secreto: ‘Oiga, a ver si no me quitan a mi de cantar por sus preguntas, porque si a mí me quitan de cantar, a usted la van a quitar de estar preguntando”, dijo y añadió:
“Esa fue una de las primeras amenazas que yo recibí por hacer mi trabajo y cuestionar historias que eran la verdad y ahí la decisión que debe de tomar es la de no autocensurarse, la de no tener miedo a preguntar”, sentenció.
Si bien la periodista no dijo el nombre de la banda, en redes sociales se revivió la entrevista que la famosa le hizo a los Tucanes de Tijuana.

¿Cuál era el supuesto vínculo de los Tucanes de Tijuana con los Arellano?
Según lo narrado en Historias Engarzadas, en la década de los 90, los Tucanes de Tijuana estaban envueltos en rumores debido a supuestos vínculos y patrocinios por parte de Ramón Arellano Félix.
En aquella plática, Garza cuestionó directamente a Mario Quintero y Mario Moreno sobre los rumores que aseguraban que los Arellano Félix les habían financiado equipo, camiones y presentaciones privadas.
A esto, Mario Quintero le respondió:
“No descartamos que a lo mejor alguna o dos o tres o la mayoría eran de ese tipo de gente (...)Yo realmente yo no sabía quién le tocábamos. Yo siempre decía, “Bueno, ¿a dónde vamos?” ¿Y a qué horas empezamos? (...) No debes de preguntar a quién lo vas a tocar. O sea, corríamos un riesgo si andábamos investigando".
¿Quién habría vinculado a los Tucanes con Los Arellano?
En el programa dedicado a los Tucanes de Tijuana en Historias Engarzadas, se menciona: “Un excolaborador del cártel de Tijuana de nombre Alejandro Hodoyán, detenido e interrogado en las instalaciones de la quinta región militar en Guadalajara (...) declaró el 30 de noviembre de 1996 que los Arellano Félix habían protegido a la agrupación”.
Proceso publicó el 2 de agosto de 1997 una nota que se llamaba En ocho horas de interrogatorio, Alejandro Hodoyán abrió las cortinas del mundo de los capos.
Ahí, se añade parte del aparente testimonio que Alejandro habría dado ante las autoridades.
“Hay un grupo musical que se llama Los Tucanes de Tijuana que le tocan todos los corridos de las muertes, todos son verdaderos y son los que ellos —los Arellano— hicieron. Antes eran Los Incomparables los que tocaban, metieron a la cárcel a su líder, se llamaba Lupe, entonces cuando lo metieron quedaron Los Tucanes, Ramón (Arellano Félix) les compró uniformes, les compró todo”.
Hasta el momento, los Tucanes de Tijuana no se han posicionado respecto a las recientes declaraciones de Mónica Garza.
<br>
Más Noticias
Qué es lo que más compran los mexicanos por internet, según el Inegi
En México, el número de usuarios de internet rebasó los cien millones de personas en 2024

Luisa María Alcalde aclara si Morena eliminó la prohibición de realizar campañas anticipadas de sus lineamientos éticos
Tras el envió de una carta de Claudia Sheinbaum al CEN del partido, el Consejo Nacional añadió algunos lineamientos al documento que habla sobre el comportamiento ético de sus integrantes

El síndrome de Fortunata: qué significa tener fantasías con personas casadas o con pareja según la Psicología
Más allá del romance prohibido, este patrón de conducta revela una trama de idealización, dependencia emocional y desigualdad que sigue vigente en muchas relaciones

Metro CDMX y Metrobús hoy 6 de mayo: restablecen servicio Tacubaya - Tepalcates Línea 2 del MB
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este martes

Mechas “melting”, la técnica de coloración para revitalizar las canas de forma natural que dominará en verano
A diferencia del balayage, esta técnica destaca por su degradado ultrafluido, logrando transiciones imperceptibles entre raíz, medios y puntas
