Canal Once abre su archivo histórico y estrena sección ‘Para No Olvidar’ con desnudos en público

El canal del Instituto Politécnico Nacional incorpora un espacio dedicado a compartir la memoria audiovisual del México contemporáneo

Guardar
El performance y estudio fotográfico
El performance y estudio fotográfico masivo de Spencer Tunick en 2007 fue documentado por Canal Once (IPN)

El Canal Once abre su archivo histórico a sus audiencias: a partir de su nueva sección Para No Olvidar presenta audiovisuales históricos sobre eventos que han sucedido en el país al paso de las décadas.

Dicha sección de reciente estreno forma parte del noticiero matutino con Guadalupe Contreras y Angélica Rivera, como un espacio semanal en el programa que da inicio a las 07:00 horas.

En el estreno de la sección, el canal público mexicano decidió “desempolvar” uno de sus archivos en más de 66 años de historia para mostrar a las casi 20 mil personas que “se atrevieron” a desnudarse ante la lente del fotógrafo estadounidense de origen judío Spencer Tunick hace 18 años, como parte de una de sus sesiones mundiales.

Canal Once cuenta con uno
Canal Once cuenta con uno de los archivos históricos audiovisuales más importantes de la televisión pública contemporánea (IPN)

Y es que en 2007 el Canal Once, la primera televisora pública, educativa y cultural en México, dio cobertura total al performance del artista visual, donde hombres y mujeres mexicanos se desnudaron en la plancha del Zócalo del entonces Distrito Federal para un photo shoot masivo.

Aquellos momentos se volvieron a mostrar en el estreno de Para No Olvidar, como una manera de rememorar este entonces inusual y provocativo acto en un lugar público en la primera década del nuevo milenio.

Luis A. Méndez realiza y
Luis A. Méndez realiza y presenta la sección 'Para No Olvidar', un espacio para preservar la memoria histórica de Canal Once (IPN)

En el futuro, la sección realizada y presentada por el periodista Luis A. Méndez, quien ya cuenta con una trayectoria consolidada en el canal del Instituto Politécnico Nacional (IPN), compartirá archivos históricos de todo tipo de temas dentro de la coyuntura nacional.

Por ejemplo, en su debut este lunes 5 de mayo, la sección aportó imágenes para la barra de opinión del canal, en el programa Masiosare, donde se mostraron imágenes de la matanza de campesinos en Aguas Blancas, Guerrero, en 1995, y en Acteal, Chiapas, en 1997.

La sección "Para No Olvidar" mostrará archivos históricos | Crédito: Canal Once

Un acervo audiovisual como memoria histórica

Infobae México entró en contacto con Luis A. Méndez, quien compartió la importancia de volver a presentar estos archivos históricos audiovisuales, de los más importantes de la televisión pública contemporánea, que gracias a su eficiente clasificación y catalogación, será posible ir presentando periódicamente al público de XEIPN Canal Once.

“Abrir los archivos audiovisuales de Canal Once a las audiencias es una apuesta para recordar momentos históricos que marcaron la vida publica de nuestro país y al mismo tiempo es un reconocimiento al trabajo que por años han realizado trabajadores del canal resguardando el material histórico", comentó sobre la basta videoteca del canal.

Canal Once mostrará parte de
Canal Once mostrará parte de su acervo audiovisual a sus audiencias a través de espacios noticiosos (IPN)

“Es al mismo tiempo un ejercicio de memoria histórica que impulsan la directora del canal Renata Turrent y Luisa Cantú, directora de Once Noticias, para que la ciudadanía más joven conozca parte de nuestra historia”, destacó el reportero.