
La Ley Federal del Trabajo (LFT) señala que mayo es el último mes que las empresa y patrones tienen como límite para pagar a sus empleados el reparto de utilidades, si es que reportaron ganancias en su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Se trata de una de las prestaciones más esperadas por millones de trabajadores del sector formal de la economía, pues el objetivo de este derecho es distribuir los beneficios obtenidos por las empresas durante el último año.
En el capítulo VIII, Participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, la ley señala que todos los empleados tienen derecho a esta prestación.
Los trabajadores contratados por outsourcing en México tienen derecho al reparto de utilidades, siempre que se cumplan las disposiciones establecidas por la Ley Federal del Trabajo.

Desde la reforma laboral de 2021, el esquema de subcontratación fue modificado para prohibir la subcontratación de personal y permitir únicamente la contratación de servicios especializados que no formen parte del objeto social ni la actividad principal de la empresa.
En este escenario, los derechos de los trabajadores subcontratados están protegidos, incluyendo el pago del reparto de utilidades, bajo los siguientes lineamientos:
Las empresas deben contratar directamente a los trabajadores para actividades esenciales.
Los empleados contratados directamente tienen los mismos derechos que cualquier otro empleado, incluido el reparto de utilidades.
Cuánto me corresponde por el pago de utilidades
Las utilidades se pagan conforme al artículo 123 de la Constitución y las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.
Las empresas están obligadas a distribuir el 10% de las utilidades generadas anualmente entre sus trabajadores.
Si un trabajador está contratado por una empresa especializada (permitida bajo la nueva reforma), esta empresa, al ser su empleador registrado, es responsable de distribuir el porcentaje correspondiente de utilidades a sus empleados.
Eso incluye únicamente las utilidades generadas por dicha empresa y no por la empresa que recibe los servicios.
Las empresas que ofrecen servicios especializados deben estar registradas ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), lo que garantiza un mayor control y regulación sobre la subcontratación.
Además, los trabajadores eventuales tendrán derecho a participar en las utilidades de la empresa cuando hayan trabajado sesenta días durante el año, por lo menos, indica la Ley Federal del Trabajo.
En resumen, el derecho al reparto de utilidades está protegido por ley para los trabajadores subcontratados, siempre que su relación laboral cumpla con los requisitos establecidos en la legislación laboral vigente.
Más Noticias
Dos adolescentes disparan contra policía municipal y son detenidos en Villa de Álvarez, Colima
Ambos menores de edad fueron puestos a disposición de la justicia para saber la razón por la que atacaron al elemento policial en esta región

Un golpe para AMLO, humillación y “un circo político”: lo que hay detrás de la renuncia de Gertz Manero de la FGR, según analistas
El pasado jueves, Gertz Manero presentó su renuncia de la Fiscalía General de la República

Cómo hacer atole de tejocote, una bebida que favorece la coagulación y disminuye los niveles de glucosa en la sangre
Esta opción es ideal para quienes no son fanáticos de esta fruta

Ernestina Godoy se despide del gabinete de Sheinbaum y asume como encargada de despacho de la FGR
La exconsejera jurídica del Poder Ejecutivo dijo que toma este cargo conforme a lo que enmarca el Artículo 21 de la Ley General de la Fiscalía General de la República

IMSS trabajadores independientes: ¿cubre a mis beneficiarios?
El esquema permite que profesionistas, comerciantes, artesanos y trabajadores sin patrón accedan a seguridad social completa


