
El 29 de abril de 2025, un video comenzó a circular en redes sociales mostrando un incidente ocurrido en una tienda departamental Coppel, donde una mujer fue descubierta intentando sustraer mercancía de manera inusual.
Según las imágenes compartidas, la mujer simulaba estar embarazada utilizando prendas de ropa escondidas bajo un vestido holgado de color azul. El material audiovisual, que rápidamente se viralizó, fue acompañado por la descripción: “Ay caray, ahora salen embarazadas de Coppel”.
En el video se observa cómo un hombre, aparentemente empleado de la tienda, sostiene a la mujer por los brazos mientras la conduce hacia la entrada del establecimiento. Durante el trayecto, el trabajador pronuncia la frase: “Actívame esta”, mientras otros empleados comienzan a acercarse al lugar. Una vez en la entrada, la mujer levanta su vestido y comienza a sacar varias prendas de ropa que había ocultado para simular su vientre de embarazo.
En el video se muestra cómo más empleados se agrupan alrededor de la mujer mientras esta extrae las prendas. En el video también se puede ver al primer trabajador realizando una llamada telefónica, aunque no se especifica si se trataba de un reporte a las autoridades o alguna otra acción relacionada con el incidente. Finalmente, la mujer, visiblemente molesta, cruza los brazos en señal de enfado.
El material ha generado un amplio debate en redes sociales, donde los usuarios han compartido diversas opiniones sobre el suceso. Aunque el video no proporciona información adicional sobre las consecuencias legales o las acciones tomadas por la tienda, su difusión ha puesto en evidencia el intento de robo en establecimientos comerciales.
Robo hormiga

Se trata de pequeños robos de mercancía, puede que practique ocasionalmente o que se realice de manera sistemática, según un estudio de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAC) puede ser por empleados, clientes o proveedores dentro de una empresa.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, este tipo de robo extrae pequeñas cantidades de productos, pero a largo plazo puede significar pérdidas económicas mayores para las empresas.
Asimismo, la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas, realizada por el INEGI, revela que el 78.3% de los delitos de hurto a negocio no se denuncias, es decir, 8 de cada 10, quedan impunes.
Alto en México, citado por el ANTAD indicó que “al no denunciar estamos minimizando los hechos y permitimos que los delincuentes continúen actuando con impunidad”, además afirma que la denuncia es una herramienta que sirve como precedente para que las autoridades puedan dar seguimiento legal a los delitos.
Más Noticias
Lupita TikTok duerme afuera del hospital y revela cuál es el estado de salud de su bebé: “se está recuperando”
Bajo un toldo improvisado, sobre la banqueta, con la incertidumbre a flor de piel, la influencer espera el milagro más importante de su vida.

Prohiben a aspirantes a 16 gubernaturas autos de lujo, joyería y vuelos en primera clase: Morena fija reglas para 2027
El Consejo Nacional de Morena también restringió la utilización de joyería ostentosa, ropa de marcas exclusivas, y propiedades de alto valor

¿Qué se celebra el 5 de mayo y por qué sí es feriado en 2025 en México?
La fecha también es festejada en los Estados Unidos

Temblor en México: sismo de 4.0 sacude Jalisco
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Capacitación y mérito, no popularidad: la Justicia no se improvisa
La Carrera Judicial garantiza independencia, profesionalismo y acceso equitativo a la función jurisdiccional. Renunciar a ella sería renunciar a una justicia de calidad
