
Desde el estado de Campeche y luego de que, el episcopado mexicano mostrara preocupación por una posible injerencia del crimen organizado al Poder Judicial, la Dra. Loretta Ortiz, sostuvo que, pasada la elección del primero de junio, como presidenta de la Corte buscará los mecanismos adecuados para evitar cualquier tipo de intromisión por parte de estos grupos y al mismo tiempo consolidar la transformación del sistema de justicia en nuestro país.
“México ya cambió y el proceso electoral que estamos viviendo es muestra de ello: es el primer paso para lograr un Poder Judicial más justo, que no sea dependiente de intereses personales, económicos o políticos y mucho menos delictivos. Desde la Corte vamos a demostrar que se puede ser justo, honesto y tener los conocimientos técnicos necesarios. Hay que confiar en la gente y la decisión que tomará en las urnas”, comentó.
No obstante, afirmó que para lograrlo es de suma importancia que la ciudadanía salga a votar y lo haga de manera informada. “Como mexicanos unámonos y démosle la máxima difusión a esta elección: funcionarios, sociedad civil, todos. Es necesario que la gente sepa cuándo y cómo votar. Que conozcan los perfiles para los diferentes cargos y que revisen su trayectoria”.

Loretta Ortiz, agregó que la reforma al Poder Judicial no se hubiera concretado si éste hubiera estado cercano al pueblo, pero por el contrario por muchos años se alejó. “Algunos compañeros se sentían intocables y superiores al resto de la gente, se volvieron egoístas y solo veían por sus interés pero eso está por cambiar, ahora las y los mexicanos quieren juzgadores cercanos, que salgan a la calle y conozcan la realidad de las diferentes comunidades. Y en mí tienen una aliada.”, agregó.
Por último, señaló que la elección por voto popular es la vía más legítima para mejorar el Poder Judicial ya que al permitir que el pueblo elija directamente a jueces, magistrados y ministros se reduce el margen de error. “El pueblo es sabio y ya lo demostró al elegir la Transformación y dejar atrás el pasado”.

¿QUÉ CARGOS SE ELEGIRÁN EL 1 DE JUNIO?
El 1 de junio se llevará a cabo una elección histórica, en la que los ciudadanos podrán elegir 881 cargos judiciales a nivel federal y local. Esta elección es parte de la reforma judicial que busca democratizar el sistema de justicia del país.
Cargos a elegir:
- 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 Magistraturas de Circuito.
- 386 Juezas y Jueces de Distrito.
Más Noticias
Jaime Munguía vs Bruno Surace: dónde y a qué hora ver la pelea en vivo hoy
El tijuanense tendrá su revancha luego de caer por nocaut el año pasado

Majo Aguilar comparte su primera fotografía desde Arabia Saudita previo a la pelea de Canelo vs Scull
La cantante mexicana interpretará el Himno Nacional minutos antes de la entrada del boxeador

Cómo está la calidad del aire de la CDMX y Edomex este 3 de mayo
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la capital advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Canelo vs Scull EN VIVO: sigue la pelea en Arabia Saudita desde México
El mexicano intentará recuperar el título de los Supermedianos de la FIB

Hablando con franqueza, el K-drama romántico ideal para disfrutar el fin de semana
La serie coreana cuenta con doblaje al español latino en la plataforma de streaming de Netflix
