¿Cuántos años duran la contraseña del SAT y la e.firma vigentes?

Es importante tomar en cuenta este tiempo que otorga el Servicio de Administración Tributaria con la finalidad de poder hacer todos los trámites necesarios

Guardar
El Servicio de Administración Tributaria
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece que tanto la contraseña como la e.firma tienen una vigencia limitada. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece que tanto la contraseña como la e.firma tienen una vigencia limitada de cuatro años, contados desde su generación o última actualización.

Según informó el SAT, estas herramientas, esenciales para realizar trámites fiscales, pueden quedar inactivas no solo al vencer su plazo, sino también en situaciones específicas relacionadas con el estatus del contribuyente.

De acuerdo con la información proporcionada por el SAT, la contraseña puede ser desactivada cuando se presenta un aviso de cancelación en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) debido al fallecimiento del titular, la liquidación, escisión o fusión de sociedades, o cuando la autoridad fiscal decide cancelar o suspender el RFC del contribuyente en el ejercicio de sus facultades.

Estas medidas subrayan la importancia de mantener actualizadas las credenciales para evitar contratiempos en la realización de trámites.

Es importante mantener actualizadas las
Es importante mantener actualizadas las credenciales para evitar contratiempos en la realización de trámites. Foto: Archivo/Infobae México.

La e.firma, por su parte, es un conjunto de datos y caracteres que identifica a los contribuyentes al realizar trámites en línea, tanto en el SAT como en otras dependencias gubernamentales.

Esta herramienta, junto con la contraseña, sustituye la firma autógrafa y tiene los mismos efectos legales.

Su uso es indispensable para actividades como la consulta de la constancia de situación fiscal, la presentación de declaraciones anuales y periódicas, así como para la realización de avisos y aclaraciones.

Para verificar la vigencia de la e.firma y del Certificado de Sello Digital (CSD), el SAT ofrece la plataforma Certisat Web.

En este portal, los contribuyentes pueden acceder a la opción “Verificación de certificados” y seguir las instrucciones para confirmar si sus herramientas digitales están activas o requieren renovación.

Este proceso es fundamental para garantizar la continuidad en el uso de los servicios fiscales.

El SAT también permite la
El SAT también permite la renovación de la e.firma antes de su vencimiento a través de su portal oficial. En el caso del Certificado de Sello Digital. Foto: REUTERS/Henry Romero.

Renovación de e.firma

El SAT también permite la renovación de la e.firma antes de su vencimiento a través de su portal oficial. En el caso del Certificado de Sello Digital, este puede renovarse incluso después de haber caducado, siempre y cuando el contribuyente cuente con una e.firma vigente.

Esto facilita a los usuarios mantener sus trámites al día, incluso si no realizaron la renovación en el tiempo estipulado.

El buzón es una línea directa de comunicación entre el contribuyente y el SAT, por lo tanto es importante mantener los datos al día y así facilitar la solicitud de trámites.

La vigencia limitada de estas herramientas y las condiciones bajo las cuales pueden ser desactivadas resaltan la necesidad de que los contribuyentes estén atentos a sus fechas de expiración y a las actualizaciones necesarias.

El SAT pone a disposición de los usuarios los recursos necesarios para gestionar estas renovaciones de manera oportuna, evitando así interrupciones en sus obligaciones fiscales.