
En días recientes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha incluido en los temas que toca en su conferencia de prensa matutina el sexenino del expresidente priísta Ernesto Zedillo.
El pasado viernes, en la mañanera, Sheinbaum habló en particular de las masacres que hubo en el sexenio de Zedillo, y reprodujo un video que hablaba sobre ellas.
“Esto es solamente para que los jóvenes, de nuevo, conozcan el ambiente que se vivía en aquella época. ¿Por qué lo ponemos? Porque el debate hoy es el autoritarismo, así lo quiso poner la oposición”, dijo Sheinbaum frente a medios de comunicación desde Palacio Nacional.
¿Cómo fueron las masacres de Acteal y Aguas Blancas?
La masacre de Aguas Blancas, Guerrero, ocurrió la mañana del 28 de junio de 1995.
Ese día, algunos miembros de la recién formada Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) se dirigieron a Atoyac de Álvarez, para acudir a una marcha de protesta en demanda de la liberación de Gilberto Romero Vásquez, un activista campesino arrestado poco tiempo antes, mismo que hasta la fecha no ha aparecido.
También buscaban marchar para exigir agua potable, escuelas, hospitales y carreteras, entre otras cosas.

Los campesinos iban en dos camiones de carga: el primero fue detenido el El Vado por un grupo de policías y agentes judiciales del estado. Los hicieron descender y, con golpes, fueron obligados a acostarse en el suelo, a esperar. Al llegar el segundo vehículo, los policías hicieron lo mismo, pero justo antes de concluir, tanto policías como agentes judiciales dispararon contra los campesinos, quienes no se encontraban armados, durante casi 20 minutos.
De acuerdo con sobrevivientes, fueron emboscados por policías en motos y varios recibieron disparos a quemarropa.
Algunos de los hechos fueron videograbados por la propia policía. Tras la masacre, se colocaron armas en manos de los campesinos muertos, y la policía dijo que actuaron en defensa propia.
Los hechos ocurrieron a tres kilómetros del poblado de Aguas Blancas.
En este suceso, 17 campesinos fueron asesinados y 21 más resultaron heridos. Dos elementos policiacos también resultaron lesionados con heridas corto contundentes producidas por arma blanca.
Tras el hecho, se creó el Ejército Popular Revolucionario, una organización guerrillera de izquierda.

Otra de las masacres que hicieron ruido durante el sexenio de Zedillo fue la de Acteal, en Chiapas.
Esta fue una incursión paramilitar en la localidad de Acteal, en el municipio de Chenalhó, ubicado en Los Altos de Chiapas, al sureste del país, el 22 de diciembre de 1997.
Durante la incursión, indígenas tzotziles de la organización Las Abejas fueron atacados cuando se encontraban rezando en el interior de una pequeña iglesia cristiana protestante de la localidad.
Como resultado del acto, 45 personas murieron, incluidos niños y mujeres embarazadas.
El gobierno mexicano calificó la masacre como un conflicto étnico entre comunidades, sin embargo, los opositores y grupos defensores de derechos humanos la consideraron como parte de una estrategia de gobierno para desarticular la base social de la localidad de Acteal.
Más Noticias
Canelo Álvarez vuelve a ser campeón indiscutido y los memes no perdonan
El tapatío se convirtió en campeón indiscutido por segunda ocasión

Esta es la millonaria cantidad de dinero que ganó Canelo Álvarez tras derrotar a William Scull
Además de recuperar su título, el jalisciense se llevó una fuerte cantidad de dinero

Canelo Álvarez se queda con la victoria sobre William Scull por decisión unánime
El mexicano dominó todos los rounds sobre su rival cubano para quedarse con el cinturón de la FIB

Becas Benito Juárez: cuándo recibirás tu primer pago si acabas de recoger la tarjeta
Las autoridades informaron que el apoyo está asegurado y se pagará desde enero

Ángela Aguilar presume su amor con Christian Nodal sin importar las críticas por su sencillo “El equivocado”
Los intérpretes de “Dime cómo quieres” sorprendieron durante su presentación en la Feria de Puebla
