Sol Negro Academy no enseña solo a manejar un sable de luz. Esta escuela al sur de la Ciudad de México convirtió la afición por Star Wars en una vía para desarrollar la fuerza, el autoconocimiento y la disciplina. Estos tres pilares —inspirados en la Orden Jedi— sustentan el método de entrenamiento que sus alumnos viven con pasión, pero también con respeto y libertad.
“Queríamos que la gente no perdiera la fantasía del grupo, que se sintiera dentro del universo de Star Wars, que tuviera el momento de expresarse y divertirse sin ser juzgada”, explica Manuel Ortíz, director de la academia.
La fuerza, afirmó en entrevista con Infobae, no es solo habilidad física, sino también es mantener vivo el juego, el sueño compartido.
Entrenar como Jedi, aprender como humano

En Sol Negro Academy, la autodisciplina no es una imposición, pues cada “padawan” decide cuándo y cuánto entrenar; hay alumnos que asisten solo una vez por semana y logran avances notables gracias a la constancia fuera de clase mientras que otros prefieren sesiones continuas para lograr un alto rendimiento. La clave, dice Ortíz, es que cada persona escuche sus propios límites y posibilidades.
“El autoconocimiento es la parte crítica: qué tanto puedo exigirme, qué tanto no, qué necesito hacer para saber a dónde quiero llegar”, señala el director, convencido de que esta filosofía permite a los estudiantes encontrar su propio camino sin presiones externas.
La academia recibe desde niños de siete años hasta adultos de cualquier edad. Lo único que se requiere es disposición para convivir, divertirse y dejar, aunque sea por un momento, las preocupaciones afuera. Aquí, cada quien puede ser Jedi si así lo desea.
Una comunidad y red de apoyo para soñar sin miedo

Víctor Aceves, alumno de Sol Negro Academy contó a Infobae el recuerdo —que guarda con claridad— de cómo llegó a esta comunidad. Fue después de presenciar una coreografía de sable de luz durante un concierto sinfónico de Star Wars en la alcaldía Venustiano Carranza. “De ahí empecé a preguntar. Me enteré que tenían una página en Facebook, busqué, mandé mensaje para mi primera clase… y ya terminé aquí”, expresó.
El recibimiento que tuvo, dijo, le pareció inesperado: “No fue como de ‘oh, es el nuevo, no sabe nada’, sino que se comprometieron a que me adaptara, a que conviviera con ellos. Fue muy conmovedor”.
Para Víctor Pérez, otro de los alumnos, el impacto fue incluso más profundo. Llegó a la academia en un momento difícil de su vida, atraído por las publicaciones en redes sociales que combinaban ejercicio y Star Wars, dos de sus grandes intereses. “Aquí encontré un punto de apoyo muy bueno. Me siento más relajado, más alivianado. Puedo llevar mi estrés del trabajo y de muchas otras cosas, y aquí es donde lo dejo”, comparte.
Ángel Velázquez, por su parte, destaca que Sol Negro Academy ofrece algo diferente para quienes no siempre se sienten atraídos por los deportes convencionales. “Aquí no es solo es el entretenimiento o deporte. Aprendes técnicas de espada que tienen una base marcial real, no son cosas inventadas. Eso motiva mucho a seguir, a mejorar”, enfatizó.
Lo que los alumnos replicaron una y otra vez es que, más allá de las técnicas, lo que hace especial a esta academia es la comunidad. Desde el primer día, los nuevos integrantes son añadidos a varios grupos de redes sociales: uno para anuncios, otro para compartir memes y uno más para temas generales. Pero el compañerismo va más allá de lo digital.
“Si alguien necesita algo, siempre hay quien ofrece ayuda”, dijo Ángel Velázquez. “Puede ser desde buscar a un diseñador hasta preguntar si hay algún abogado en el grupo. Siempre hay alguien que dice ‘yo te ayudo’”.
Asimismo, la convivencia no se limita al espacio de las clases. Cenas después de las prácticas, reuniones fuera del horario de entrenamiento y conversaciones que giran tanto en torno a las coreografías como a la vida diaria consolidan lazos que van más allá de la esgrima con sables de luz.
Una galaxia de posibilidades

El auge de las academias de combate con sables de luz no es exclusivo del sur de la CDMX, pues Sol Negro Academy pertenece a Jedi Knight Academy MX (JKAMX). Esta organización central también promueven el ejercicio físico y la esgrima inspirados en el universo de George Lucas. JKAMX, fundada en 2019, ha forjado una presencia notable, con horarios fijos, promociones semanales y una oferta variada de estilos de combate.
La escuela expuso que también tienen sedes en Condesa (CDMX), Coacalco, Tultitlán y Toluca (Edomex). Si bien también hay dos escuelas en Monterrey y Puebla, actualmente están en reposo, debido a que están preparando una expansión.
Las academias cuentan con diferentes facciones que van del grupo infantil, donde se inscribe a menores de 12 años el grupo general, donde actualmente hay personas de 12 a 40/50 años; y el apartado Orgullo.
Pero aparte también hay distintos rangos. Cuando llegas sin saber nada, eres un iniciado. Pasas a Padawan cuando tienes alrededor de 50 horas de entrenamiento y de ahí vas subiendo con el tiempo y la complejidad a Caballero, Gran Caballero, Maestro y Gran Maestro de la orden.
Aunque cada academia tiene su enfoque particular, Manuel Ortíz subrayó que lo que distingue a Sol Negro Academy es el lugar central que ocupan los valores y la libertad de los alumnos para decidir su ritmo y profundidad en el entrenamiento. Aquí no hay presión por alcanzar rangos o medallas. El progreso es personal, y cada paso es una decisión individual.
Entre golpes de sables de luz y técnicas inspiradas en los manuales históricos del esgrima y las épicas batallas de una “galaxia muy muy lejana”, en Sol Negro Academy se respira algo más que entrenamiento físico. “Muchos vienen aquí por Star Wars, pero se quedan por el grupo que encuentran”, resumió uno de los estudiantes.
Y es que, aunque el universo de los Jedi y los Sith sirvan de inspiración, lo que mantiene firme a esta comunidad es algo mucho más cercano: la posibilidad de ser uno mismo, sin máscaras, salvo las que se llevan por gusto.
Más Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Culiacán Rosales
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Mazatlán
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Cómo estará el clima en Puerto Vallarta?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Tijuana: cuál será la temperatura máxima y mínima este 4 de mayo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Ecatepec este 4 de mayo
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
