
Según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México es uno de los países donde más se trabaja. Todavía más que en otros países como famosos por su disciplina laboral como Corea del Sur o Japón.
De acuerdo con el reporte, México cuenta con un promedio de 2 mil 207 horas trabajadas al año por cada trabajador, le siguen Costa Rica con 2 mil 171, Chile con 1 mil 953 y Grecia con 1 mil 897.
En este panorama donde los mexicanos destacan por tener tiempos de trabajo tan largos (de acuerdo con un estudio, el 45.3% de los trabajadores nacionales laboran entre 41 y 50 horas a la semana) ha tomado mucha fuerza y generado gran interés la propuesta que busca reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.
¿Qué implica la reducción de la jornada laboral?

La reforma, presentada por la bancada de Morena en el 2022, implica cambios al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que actualmente establece una jornada máxima de 48 horas semanales y regula todo el tema de los trabajadores.
Además de la reescritura del artículo, la propuesta busca garantizar al menos dos días de descanso por cada cinco trabajados, sin que el salario se vea afectado por el día extra de asueto.
En caso de que se apruebe la reforma, la ley establece un período de transición para esperar a que la ciudadanía y los agentes involucrados en el cambio se adapten a la nueva normativa. En la reducción de la jornada las grandes empresas tendrían seis meses para adaptarse; medianas, un año y medio; pequeñas, dos años; y microempresas, tres años y medio. Este aspecto es uno que puede cambiar al momento de la aprobación.
De igual modo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público establecerá un sistema de subsidios para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas que puedan verse financieramente comprometidas con la reducción de la jornada laboral.
¿Qué ha ocurrido con la propuesta?

La propuesta para reducir la jornada laboral en México a 40 horas fue presentada inicialmente en octubre de 2022 por la diputada de Morena, Susana Prieto Terrazas. En abril de 2023, la iniciativa logró ser aprobada en comisiones pero su su progreso se detuvo antes de llegar al pleno, donde debía ser discutida y votada.
La falta de acuerdos entre las distintas fuerzas políticas y las presiones ejercidas por algunos sectores empresariales fueron factores determinantes para impedir el avance de la propuesta. Por su parte, Prieto Terrazas rompió con la bancada de Morena por el incumplimiento de la reducción de la jornada laboral en febrero del 24.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha incluido la reducción de la jornada laboral entre sus 100 compromisos de gobierno, sin embargo, la manera en la que busca alcanzarla es mediante acuerdos con los empresarios. Hasta la fecha, se han presentado al menos cinco iniciativas en la Cámara de Diputados con el mismo objetivo, pero ninguna ha sido sometida a discusión.
El gobierno federal ha confirmado que la reducción de la jornada laboral en el país será implementada de forma gradual, con el objetivo de alcanzar un máximo de 40 horas semanales para el año 2030. Este proceso estará respaldado por mesas de diálogo que reunirán a trabajadores, empleadores y autoridades, bajo la coordinación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Más Noticias
MTU 2025: lo que debes saber si eres cuentahabiente del Banco del Bienestar
A partir de octubre entrará en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU) como medida contra fraudes bancarios. Sin embargo, las cuentas del Banco del Bienestar tendrán un trato distinto

Alianza entre UNICEF y el Consejo Ciudadano fortalece la seguridad infantil rumbo al Mundial 2026
La colaboración busca prevenir riesgos de violencia, trata y explotación infantil

Entre albergues saturados y perros sin hogar, Carlitos espera una familia que lo adopte: “Tiene miedo de volver a ser abandonado”
En México, se estima que al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en las calles, y cada año se abandonan aproximadamente 500 mil animales más
“No me siento mal por haber nombrado a Hernán Bermúdez”: Adán Augusto López por caso de La Barredora
El exgobernador de Tabasco declaró que el nombramiento de “El Comandante H” como secretario de Seguridad estatal dio resultados positivos en secuestros y extorsiones

Popocatépetl hoy: volcán registró 37 emisiones este 26 de septiembre
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México y se encuentra en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México
