
Este jueves 1 de mayo se confirmó la aplicación de la jornada laboral de 40 horas durante una reunión con representantes de grupos sindicales del país en la que participó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Trabajo, Marath Baruch Bolaños.
El anuncio se dio en Palacio Nacional en el marco del Día Internacional del Trabajo, en el que Baruch Bolaños confirmó la implementación paulatina de la reducción de las jornadas laborales de 48 a 40 horas a la semana.
“Me entusiasma anunciar que, por instrucciones de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país. Reduciremos de manera gradual la semana laboral hasta llegar, a más tardar en enero de 2030, a un total de 40 horas semanales”, comentó el secretario del Trabajo.
Para comenzar con su aplicación, a partir del 2 de junio y hasta el 7 de julio de 2025 se realizarán diversos foros organizados por la Secretaría del Trabajo en varias ciudades del país, en las que serán convocados trabajadores, patrones, empresarios y académicos para llegar a acuerdos en su implementación.
“Hay que tenerlo claro, como lo han probado científicamente economistas, empresarias, empresarios, trabajadoras y trabajadores: reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor generado. Lo que hace es dignificar la existencia de las y los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan semana a semana”, expresó el funcionario.
¿Cómo quedarán los días de descanso oficiales?
Esta propuesta de reforma al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece un límite máximo de 40 horas de trabajo semanales, lo que modificaría las condiciones laborales del país.
En la actualidad, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que por cada seis días de trabajo se deberá otorgar un día de descanso obligatorio, el cual se procura que sea los domingos; esto además de los días de descanso obligatorio que se contemplan durante el año.
De acuerdo con la propuesta de reforma, los trabajadores tendrían la opción de laborar seis horas y media durante seis días o, de manera alternativa, ocho horas diarias durante cinco días, lo que garantizaría dos días de descanso obligatorio a la semana.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó que su gobierno busca la aplicación de la semana laboral de 40 horas por consenso entre empleadores, empresarios, trabajadoras, trabajadores y representantes sindicales.
“Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso de los empleadores y los trabajadores y sus representaciones (…) queremos que esta también sea una reforma por consenso. Por eso abrimos las mesas de trabajo para sentarnos con empresarios, representantes sindicales y las y los trabajadores para ver cómo es que vamos a conseguir esa jornada laboral", aseguró.
Más Noticias
Fiscal de Durango revela si era falsa la prueba de Covid-19 de Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética
La madre y el padrastro de la joven se encuentran detenidos por su complicidad al someterla a cirugía

AICM EN VIVO: estos son los vuelos cancelados y demorados de este sábado
Si tomarás un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información te interesa

Popocatépetl hoy: volcán registró 73 emisiones este 27 de septiembre
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México y está ubicado en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México

Chocan dos embarcaciones de la Marina frente al Malecón de Veracruz: reportan dos elementos lesionados
El accidente ocurrió durante las prácticas de los preparativos previo a la conmemoración de los 204 años de la creación de la Armada de México

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: los habitantes realizan las compras para su última semana la tarde de hoy 27 de septiembre
Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: Mar Contreras y Abelito son los primeros finalistas
