Hay una pérdida de lectura del mundo adolescente, pero “los que han leído a Neruda ligan más”: Paco Taibo II, director del FCE

Destacó la necesidad de estrategias innovadoras para acercar los libros a los jóvenes

Guardar
Destacó la necesidad de estrategias
Destacó la necesidad de estrategias innovadoras para acercar los libros a los jóvenes

Durante su participación en la mañanera del pueblo, Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), lanzó una advertencia clara: el interés por la lectura entre adolescentes está en declive. Sin embargo, el también escritor aprovechó para enviar un mensaje provocador a las nuevas generaciones:

“Los que han leído a Neruda ligan más”, afirmó con su característico estilo directo.

El comentario, más allá de lo anecdótico, busca evidenciar el potencial transformador de la lectura en los vínculos personales y sociales, y al mismo tiempo, alertar sobre una crisis cultural que enfrenta la juventud mexicana.

Crisis de lectura juvenil: un reto para las políticas culturales

Taibo II explicó que la desconexión de los adolescentes con los libros representa uno de los desafíos más urgentes del FCE. “Estamos perdiendo una generación de lectores si no actuamos con inteligencia y creatividad”, señaló.

En respuesta, el Fondo ha puesto en marcha estrategias de “provocación cultural”: desde charlas que abordan el Humanismo Mexicano hasta formatos interactivos que dialogan con los gustos e intereses de las nuevas generaciones. El objetivo, dijo, es hacer que la lectura vuelva a ser deseable, disfrutable y significativa.

Más allá de cifras: democratizar la lectura en todo el país

Bajo su liderazgo, el FCE ha producido 21 millones de libros y vendido 24 millones de ejemplares, además de revitalizar sus librerías físicas y tener presencia activa en más de 100 ferias del libro a nivel nacional e internacional.

También destacó programas como el Librobús, una iniciativa que lleva libros gratuitos a comunidades remotas del país, generando encuentros comunitarios en torno a la lectura. Asimismo, el país cuenta actualmente con 21 mil salas de lectura, concebidas como espacios de pensamiento crítico y formación lectora.

Fondo de Cultura Económica: cifras clave de su estrategia editorial y cultural

Catálogo histórico

  • Colección Vientos del Pueblo (versión económica)
    • 98 títulos publicados
    • 3.1 millones de ejemplares distribuidos
    • Precios accesibles: entre $9 y $20 pesos
  • Colección Vientos del Pueblo (versión ampliada)
    • 207 títulos publicados
    • 792,500 ejemplares
    • Precios entre $40 y $199 pesos

Nuevos géneros literarios

  • La Colección Popular ahora incluye:
    • Novela gráfica
    • Literatura policiaca
    • Ciencia ficción
    • Literatura fantástica

Red de librerías

  • 109 librerías en México
  • 21 librerías en el extranjero

Medios y difusión

  • 10 programas transmitidos por internet, radio y televisión pública

Participación comunitaria

  • Se realizan en promedio 380 actividades semanales
  • Se invita a la ciudadanía a proponer comunidades de menos de 5,000 habitantes sin club de lectura, escribiendo a: lecturaclubes@fondodeculturaeconomica.com

Literatura como motor social… y personal

“Leer transforma. Te hace pensar distinto, te conecta con otros mundos. Y también te hace más atractivo, más interesante. Los que han leído a Neruda saben seducir con palabras”, comentó Taibo II, al defender la importancia de incorporar la poesía y la narrativa a la vida cotidiana de las y los jóvenes.

Con este enfoque, el Fondo de Cultura Económica consolida su visión: reconstruir el tejido social a través de la palabra escrita y sentar un modelo innovador de política editorial que ya comienza a ser observado en otras regiones de Iberoamérica.