El Gran Taco de México: dónde y cuándo será el evento gastronómico

Los asistentes también podrán disfrutar de cuadros folclóricos y la música de bandas locales

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La Secretaría de Turismo de Baja California invitó a asistir a El Gran Taco de México, un evento gastronómico que celebra la diversidad de la gastronomía mexicana.

El evento se realiza desde este jueves 1 hasta el viernes 2 de mayo en el Centro Cultural de Tijuana, donde los asistentes podrán disfrutar de tacos de los 32 estados, cuadros folklóricos y bandas locales.

“El Gran Taco de México inicia hoy, celebrando la diversidad de nuestra gastronomía y la riqueza cultural que cada Estado aporta a nuestro país”, dijo en su página de Facebook.

El acceso es gratuito y aunque mañana es su último día, los asistentes aún tendrán la oportunidad de presenciar cuadros folclóricos de Nuevo León, Veracruz, Campeche y Baja California, entre muchos otros estados.

La cita es a partir de las 12:00 horas y hasta las 21:00 horas. El evento esta pensado para el disfrute de toda la familia.

"Podrás probar la diversidad culinaria en un evento gratuito, abierto al público y pensado para que todas y todos disfruten lo mejor de México".

Foto: FB: Centro Cultural Tijuana
Foto: FB: Centro Cultural Tijuana

Este es el origen de los tacos

Los tacos son uno de los alimentos más tradicionales, variados y populares de México, presentes en todo el territorio nacional.

Su origen se remonta a la época prehispánica, cuando la tortilla se utilizaba como plato, cuchara y alimento. Además, este formato se consolidó como una forma práctica de transportar la comida, convirtiéndose en un elemento esencial de la cultura gastronómica del país.

Sobre el origen de la palabra existen diversas teorías. Una de ellas señala que proviene del náhuatl tlahco, que significa “mitad” o “en el medio”. Otra teoría sugiere que deriva de quauhtaqualli, palabra náhuatl que designaba un tipo de tortilla.

Dicho término, difícil de pronunciar para los españoles, habría evolucionado a taqualli y, finalmente, a “taco”, señala la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La anatomía del taco se compone de una tortilla, generalmente de maíz, que sirve como base para un guiso. Este suele ir acompañado de cebolla, cilantro picado, limón y una salsa que varía en nivel de picor según la preferencia del comensal.

Entre las opciones para preparar tacos destacan los de carne de cerdo con setas y tallo de cebolla, acompañados de una salsa macha elaborada con ajonjolí, cacahuates y chile de árbol seco.

Otra alternativa es el taco de huevo al comal, que incluye escamoles, hoja santa, queso fresco y una salsa martajada con jitomate, chile verde y cilantro, además de un toque de ceniza de huitlacoche para intensificar su sabor.