
Elementos de seguridad encontraron un sitio donde eran almacenados artefactos y material explosivo en Sinaloa, será la Célula Contra Artefactos Explosivos la responsable de desactivar lo hallado.
Los hechos sucedieron cuando agentes militares realizaban trabajos de reconocimiento terrestre en inmediaciones del poblado de Emiliano Zapata, ubicado en el municipio de Elota, hechos informados el 1 de marzo.
En total los elementos militares en coordinación con miembros de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República (FGR) encontraron 282 artefactos explosivos improvisados, así como 502 contenedores de los mismos artefactos y 250 kilogramos de material explosivos.
En las imágenes compartidas por las autoridades pueden verse algunos de los artefactos hallados en el lugar, además, hay un orificio en el que al parecer estaba oculto parte del material.

“Se dio vista al Ministerio Público Federal para que lleve a cabo las investigaciones correspondientes", compartieron las autoridades estatales, quienes no registraron personas detenidas por el hallazgo de los artefactos explosivos.
Los agentes militares también estuvieron en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa y de la Fiscalía estatal.
Por su parte, en Sonora también fueron asegurados artefactos explosivos improvisados. Fue en General Plutarco Elías Calles, en las inmediaciones del ejido La Nariz, que agentes militares y de la Guardia Nacional encontraron una decena de este tipo de objetos.
Grupos criminales incrementan uso de drones contra agentes de seguridad

Cabe recordar que la Evaluación Anual de Amenazas de la comunidad de inteligencia de EEUU, publicada en marzo pasado, registra que los grupos criminales aumentaron sus agresiones con artefactos explosivos improvisados en contra de efectivos de seguridad.
Dicho documento perteneciente a la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, destaca que el uso de objetos tales como granadas, morteros y minas terrestres han transformado el panorama de seguridad en México.
Apenas el pasado 17 de abril fue publicado un recuento en el que son identificados lo municipios en los que han explotado un mayor número de minas terrestres. El mapa con la lista de entidades fue compartido por el investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Víctor Sánchez Valdés.
Michoacán es el estado enel que más minas ligadas a grupos crimianles han sidoi registradas:
- Aguililla
- Coalcomán
- Coahuayana
- Tumbiscatío
- Apatzingán
- Buenavista
- Los Reyes
- Tocumbo
- Marcos Castellanos
- Cotija
- Tepalcatepec.
Mientras que en Tamaulipas, estado que ocupa el segundo lugar con más minas, los municipios son:
- Reynosa
- Río Bravo
- Valle Hermoso
- San Fernando.
Más Noticias
¿Lloverá, será un día soleado o caerá el frío este 3 de mayo?; así será el clima en Tijuana
El día se mantendrá mayormente nublado, con viento moderado y posibilidad de lluvias por la noche

Resultados de Tris: todos los números ganadores de ayer 2 de mayo
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Día de Star Wars en CDMX: eventos gratis, promos y todo lo que debes saber para vivir al máximo este 04 de mayo de 2025
Te decimos todo lo que debes saber para que la fuerza te acompañe

Lluvias torrenciales, vientos severos y calor sofocante en México, así será el clima este 3 de mayo
Estar informado sobre el tiempo permite tomar decisiones seguras y prevenir riesgos al aire libre

Santoral del 3 de mayo: ¿Quién fue San Felipe apóstol y por qué se le celebra hoy?
Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día
