
La exposición “Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito” ofrece una mirada inédita a la vida personal y profesional de una de las figuras más influyentes de la literatura mexicana del siglo XX.
Esta muestra, inaugurada el 23 de abril de 2025 en el Colegio de San Ildefonso, conmemora el centenario del nacimiento de Rosario Castellanos Figueroa (1925-1974) y reúne por primera vez documentos, objetos personales y materiales audiovisuales que revelan aspectos íntimos de la escritora.
La exposición estará abierta al público hasta el 24 de agosto de este año.
¿Qué podremos ver en esta exposición?

De acuerdo con Rosa Beltrán Álvarez, coordinadora de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esta muestra representa un momento significativo, ya que nunca antes se habían exhibido los archivos personales de Castellanos, resguardados por su hijo, Gabriel Guerra Castellanos.
Entre los objetos destacados se encuentran la máquina de escribir con la que creó gran parte de su obra, diarios personales, fotografías familiares, recetas de cocina y primeras ediciones de sus libros.
Beltrán subrayó durante la inauguración de la muestra que estos materiales permiten una aproximación única a la cotidianidad de una autora cuya obra sigue siendo fundamental para entender la literatura y el pensamiento crítico en México.
Durante la inauguración, Gabriel Guerra Castellanos destacó la importancia de desmitificar a las grandes figuras culturales, mostrando su humanidad y vida cotidiana.
“La mayoría de las veces, no los imaginamos como personas de carne y hueso, que fueron niños, niñas que jugaron, pelearon, que se divirtieron, que rieron”, mencionó Guerra.

La exposición está organizada en cuatro núcleos temáticos que recorren las diferentes etapas de la vida y obra de Castellanos.
El primer núcleo “Su modo de ser río, de ser aire 1925–1938”, explora su infancia y adolescencia en Chiapas, donde comenzó a cuestionar los roles de género y a desarrollar su interés por la escritura.
El segundo núcleo, “Yo ya no espero, vivo 1939–1947”, aborda su regreso a la Ciudad de México, su formación en la UNAM y las amistades que marcaron su vida.
El tercer núcleo, “Mujer de palabras 1948–1957”, se centra en sus primeros pasos como escritora profesional, incluyendo sus colaboraciones en revistas y la publicación de sus primeros libros.
Finalmente, el cuarto núcleo, “Ese relámpago momentáneo 1958–1974”, presenta su madurez como escritora, feminista y diplomática, destacando su capacidad para abordar temas como las desigualdades sociales y de género, así como las problemáticas de las comunidades indígenas.
En total, la exposición reúne 125 piezas, entre las que se incluyen documentos inéditos, fotografías, audios y ediciones originales de sus libros.
Costo y ubicación de la exposición

El acceso tiene un costo general de 50 pesos, con descuentos para estudiantes y maestros, y entrada gratuita para menores de 12 años, personas con discapacidad, adultos mayores y miembros de programas culturales de la UNAM.
Los horarios de visita son de martes a domingo, de 11:00 a 18:00 horas.
El museo se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad de México, con accesos por Justo Sierra 16 o San Ildefonso 33.
- En metro: La estación más cercana es Zócalo (Línea 2). Desde ahí, camina unos 5 minutos: cruza entre la Catedral Metropolitana y el Templo Mayor, hasta llegar a la calle Justo Sierra. Frente a ti verás una librería Porrúa; el acceso al museo está a solo unos pasos hacia la derecha.
- En Metrobús: Baja en la estación República de Argentina (Línea 4). Desde ahí, camina aproximadamente 3 minutos por la calle del mismo nombre hasta llegar a San Ildefonso o Justo Sierra. Ambas te llevan directamente al museo.
Más Noticias
Clima en Ecatepec: cuál será la temperatura máxima y mínima este 2 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Acapulco de Juárez este 2 de mayo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Mérida
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Anuncian nueva ruta de RTP en Iztacalco; estos son los puntos que conectará
A partir de este 2 de mayo dará inicio el banderazo de la nueva alternativa que beneficiará a gran parte de la población de la zona oriente

Nu Metal Revolution Vol. 2: cartel completo, precios y todo sobre el festival en la CDMX
Machine Head y Powerman 3000 encabezan el cartel del festival de nu metal en el Velódromo Olímpico
