
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que sostuvo una conversación telefónica con el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la mañana del 1 de mayo.
Según explicó durante su conferencia matutina, la llamada, que tuvo una duración aproximada de 15 minutos, se centró en temas relacionados con el comercio bilateral y el fortalecimiento del tratado comercial entre ambos países.
Sheinbaum destacó que, aunque no se alcanzaron acuerdos concretos, ambas partes manifestaron su interés en continuar trabajando para mejorar las condiciones comerciales.
Más detalles sobre la llamada

Durante la conversación, se abordaron temas clave como la industria automotriz, el acero y el aluminio, sectores en los que México busca obtener condiciones más favorables.
Asimismo, la mandataria señaló que el gobierno estadounidense expresó su interés en reducir el déficit comercial con México.
La presidenta subrayó que existe un compromiso mutuo para incrementar el comercio entre ambas naciones, con el objetivo de generar beneficios económicos para los dos países.
En este sentido, Sheinbaum mencionó que se acordó dar continuidad a las negociaciones a través de los equipos económicos y comerciales de ambos gobiernos.
“Es una buena señal de que seguimos avanzando en el fortalecimiento del tratado y los temas que nos interesan y les interesan a ellos”, mencionó la mandataria.
La postura de México frente a los aranceles

El pasado 30 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su postura respecto a las medidas comerciales impulsadas por Donald Trump, enfocadas en reducir el impacto de los aranceles sobre la industria automotriz.
Aunque dejó claro que su gobierno no respalda la política arancelaria del expresidente, subrayó que el diálogo entre ambas naciones ha sido constante.
Sheinbaum también destacó que, pese a los desafíos actuales, México ha logrado mantener ventajas competitivas en sectores estratégicos como el automotriz, el acero y el aluminio, en comparación con otros países.
“En relación con el resto del mundo, seguimos contando con condiciones favorables dentro del esquema arancelario propuesto por Trump”, afirmó.
Además, recalcó que el diálogo ha sido clave para contener los efectos negativos de estas políticas comerciales, y que su gobierno ha apostado por una comunicación permanente con actores clave.
En ese sentido, informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su equipo han sostenido contacto diario tanto con empresarios mexicanos como con autoridades estadounidenses, con el objetivo de construir soluciones que mitiguen el impacto de los aranceles.
“No pasa un solo día sin que haya reuniones o intercambios directos para escuchar inquietudes y buscar alternativas que eviten afectaciones”,
Más Noticias
Cuauhtémoc Blanco se pronuncia por acusación en su contra sobre “violencia simbólica sexual”
La denuncia de Martha Aracely Cruz será turnada al Comité de Ética, así lo confirmó la legisladora Kenia López Rabadán

Más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza gracias a programas sociales
Los datos fueron informados por la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, en su comparecencia ante el Senado de la República

Diputada Guadalupe Araceli Mendoza exige a Fernández Noroña disculparse con Grecia Quiroz
El diputado acusa a la viuda de Carlos Manzo de buscar poder por ambición política

Pensión del Bienestar 2025: cuándo será el próximo registro para que nuevos adultos mayores se incorporen
El programa entrega a cada beneficiario un apoyo económico de 6 mil 200 pesos de manera bimestral

Estas son las sutiles señales de que no consumes suficiente vitamina C
La deficiencia de esta vitamina puede ser más común de lo que parece ya que muchas veces no se consume lo suficiente en la dieta



