
El pasado miércoles, por la tarde, fue sepultada la activista ayuuk Sandra Domínguez Martínez en el panteón de San Pedro Ixtlahuaca, comunidad conurbada a la ciudad de Oaxaca de Juárez. La despedida estuvo marcada por el dolor, la indignación y la exigencia de justicia. “El Estado te mató”, fueron las palabras con las que su madre, Aracely Martínez, despidió a su hija, visiblemente conmovida ante decenas de personas reunidas en el lugar.
Previo al sepelio, organizaciones de la sociedad civil y colectivas feministas realizaron un homenaje en memoria de Sandra, reconociendo su labor como defensora de los derechos de los pueblos indígenas en la región ayuuk (mixe). El acto fue seguido por un cortejo fúnebre que inició alrededor de las 3:00 de la tarde y recorrió las calles del poblado entre cantos, flores, pancartas y consignas de justicia.
Durante la procesión, familiares, amigas y mujeres integrantes de asociaciones civiles reiteraron su denuncia contra el Estado mexicano, al que responsabilizan por la desaparición forzada y el asesinato de Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández Hernández. La pareja fue vista por última vez el 4 de octubre de 2024 en la comunidad de María Lombardo de Caso, perteneciente al municipio de San Juan Cotzocón, en la región del Bajo Mixe, Oaxaca.
Tras casi siete meses sin respuestas, los cuerpos de ambos fueron encontrados el pasado 24 de abril en fosas clandestinas dentro de un rancho en el estado de Veracruz, cerca de los límites con Oaxaca. El sitio, según investigaciones preliminares, sería propiedad de un presunto líder del crimen organizado. La localización de sus restos confirmó los peores temores de sus familiares y de las organizaciones que durante meses mantuvieron viva la exigencia de presentación con vida.

Las colectivas presentes recordaron que, durante el tiempo en que Sandra y Alexander estuvieron desaparecidos, la activista y sus allegados fueron víctimas de criminalización, hostigamiento e incluso acusaciones infundadas por parte de autoridades estatales. “No solo nos arrebataron a Sandra, también intentaron silenciar su lucha y desacreditar su nombre”, expresó una de las oradoras durante el homenaje.
Aracely Martínez, madre de la activista, agradeció el acompañamiento de las mujeres que no abandonaron la búsqueda de su hija. En un emotivo mensaje durante el entierro, declaró: “A Sandra no la encontró el Estado; la encontraron las mujeres que alzaron la voz, porque el Estado te mató”.
El caso de Sandra Domínguez ha reavivado la preocupación por la violencia sistemática contra defensores de derechos humanos en México, especialmente en regiones indígenas donde la impunidad persiste como una constante. Organizaciones han exigido una investigación imparcial y profunda que no solo castigue a los responsables materiales, sino también a quienes, por omisión o complicidad, permitieron este crimen.
Más Noticias
Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: ¿Qué necesitas para registrarte en septiembre?
La convocatoria está dirigida a estudiantes de nivel superior en instituciones públicas prioritarias

Joven cae al mar al participar en ceremonia de despedida de buque japonés, en Acapulco
La joven de 19 años resbaló mientras ejecutaba una danza tradicional oaxaqueña frente a autoridades mexicanas y japonesas

Lluvia de estrellas Delta Acuáridas 2025: este es el día exacto para ver el fenómeno astronómico en su punto máximo en México
La tasa máxima observable será de 25 meteoros por hora

¿Trabajas de pie? Tu empleador tendrá que darte silla y descanso; las nuevas disposiciones, ya publicadas en el DOF
Los patrones deberán evaluar riesgos, ofrecer sillas con respaldo y rotar tareas para evitar fatiga y lesiones de su personal; la medida busca prevenir daños físicos por bipedestación prolongada
