Mujeres Bienestar vs. Mujeres con Bienestar: estas son las diferencias y cómo saber cuál te corresponde

Dos programas sociales con nombres similares generan confusión entre las beneficiarias, pero con diferentes apoyos

Guardar
Dos programas sociales con nombres
Dos programas sociales con nombres similares generan confusión entre las beneficiarias, pero con diferentes apoyos

En México existen diversos programas sociales enfocados en mejorar la calidad de vida de sectores vulnerables, especialmente de mujeres que enfrentan condiciones de desigualdad económica o exclusión social.

Dos de estos programas, Mujeres Bienestar y Mujeres con Bienestar, han llamado la atención por su nombre casi idéntico, lo que ha generado confusión entre muchas posibles beneficiarias.

Sin embargo, a pesar de esa similitud, se trata de dos iniciativas diferentes, impulsadas por distintos niveles de gobierno y dirigidas a grupos específicos con características muy distintas.

¿Qué es el programa Mujeres con Bienestar?

Mujeres con Bienestar es un programa impulsado por el Gobierno del Estado de México, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Está dirigido a mujeres de 18 a 64 años que se encuentren en situación de pobreza, sin acceso a seguridad social y que no reciban otros apoyos gubernamentales.

Aunque sus nombres son casi
Aunque sus nombres son casi idénticos, son programas distintos, dirigidos a mujeres con perfiles diferentes y gestionados por diferentes niveles de gobierno.

Este programa otorga dos mil 500 pesos bimestrales para ayudar a cubrir necesidades básicas. La inscripción se realiza completamente en línea a través del portal oficial: mujeresconbienestar.gob.mx

Requisitos principales:
  • Tener entre 18 y 64 años
  • Vivir en el Estado de México
  • No recibir otro apoyo social
  • Estar en condición de pobreza
  • No contar con seguridad social

Además del apoyo económico, el programa brinda servicios como asistencia médica, psicológica, odontológica, nutricional, seguro de vida y acceso a capacitaciones y descuentos en establecimientos.

¿Qué es la Pensión Mujeres Bienestar?

Por su parte, la Pensión Mujeres Bienestar es una iniciativa federal, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocada en mujeres de 60 a 64 años que aún no tienen acceso a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Este apoyo busca reconocer la trayectoria de vida de las beneficiarias y apoyar su autonomía económica, especialmente en municipios con población indígena o afromexicana.

Aunque sus nombres son casi
Aunque sus nombres son casi idénticos, son programas distintos, dirigidos a mujeres con perfiles diferentes y gestionados por diferentes niveles de gobierno.

El monto otorgado es de tres mil pesos bimestrales, y la incorporación al programa será gradual: primero se registrarán mujeres de 63 y 64 años, y posteriormente aquellas de 60 a 62. Una vez que cumplen 65 años, migran automáticamente a la pensión de adultos mayores.

Requisitos principales:
  • Tener entre 60 y 64 años
  • Ser mujer
  • Ser mexicana de nacimiento o naturalización
  • Vivir preferentemente en zonas indígenas o afromexicanas
  • Acudir presencialmente a un módulo del Bienestar

¿Cómo saber cuál te corresponde?

  • Si vives en el Estado de México, tienes entre 18 y 64 años, y no recibes otros apoyos sociales, puedes aplicar a Mujeres con Bienestar.
  • Si tienes entre 60 y 64 años y vives en una comunidad indígena o afromexicana, podrías ser elegible para la Pensión Mujeres Bienestar, sin importar el estado en el que residas.

Ambos programas buscan mejorar las condiciones de vida de las mujeres en México, pero es fundamental conocer sus diferencias para poder acceder al apoyo que realmente corresponde a tu perfil. Si cumples con los requisitos, no dudes en iniciar tu registro y ejercer tu derecho a estos beneficios sociales.