
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó este 30 de abril que al cierre del primer trimestre de 2025, la deuda pública de México se ubicó en 17 billones 662 mil millones de pesos, monto equivalente al 49.2% del PIB.
Sin embargo, Hacienda aseguró que se trata de una trayectoria estable y sostenible.
De acuerdo con el reporte trimestral de la SHCP, la deuda neta del Gobierno Federal ascendió a 15 billones 521 mil millones de pesos, de los cuales el 82.8% se encuentra en el mercado interno.
Dentro de este porcentaje, el 78.9% corresponde a deuda contratada a tasa fija y con vencimientos a largo plazo, lo que refuerza la estabilidad del portafolio.

Entre enero y marzo de 2025, las operaciones de refinanciamiento jugaron un papel clave en la mejora del perfil de vencimientos de la deuda pública.
Durante este periodo, se refinanciaron 367 mil millones de pesos en el mercado interno mediante vencimientos anticipados, sin recurrir a la emisión de nuevo financiamiento.
Estas acciones contribuyeron a reducir las presiones de liquidez a corto plazo y optimizaron el manejo de los compromisos financieros.
Al cierre del primer trimestre de 2025, las condiciones favorables en los mercados financieros internacionales y la confianza de los inversionistas en los fundamentos macroeconómicos de México permitieron al país cubrir gran parte de sus necesidades de financiamiento en moneda extranjera.
Según informó el gobierno, se realizaron dos operaciones de financiamiento en dólares y euros, alcanzando un monto total equivalente a 11 mil millones de dólares, con una demanda histórica que superó ampliamente la oferta inicial. Este desempeño se enmarca en una estrategia integral de manejo de riesgos y sostenibilidad de la deuda pública.
Cómo ha aumentado la deuda en 2025
El 30 de enero, se realizó una subasta sindicada de Bonos M a 5 años por un total de 16 mil millones de pesos. Este instrumento, con vencimiento en febrero de 2030, ofrece una tasa cupón de 8.5% y un rendimiento de 9.7%. Al día siguiente, el 31 de enero, se ejecutó una recompra de diversos instrumentos financieros, incluyendo Cetes, Bondes F, Bonos M y Udibonos, por un monto total de 186 mil millones de pesos, con vencimientos entre 2025 y 2029.

Simultáneamente, se subastaron nuevos instrumentos con vencimientos entre 2026 y 2030, logrando refinanciar 79 mil millones de pesos correspondientes a vencimientos de 2025.
En febrero, las operaciones continuaron con la colocación de Bondes G en el mercado local. El 19 de febrero, se emitieron 28 mil millones de pesos en estos instrumentos, distribuidos en plazos de 2, 3.7 y 5 años, con sobretasas de 0.1294%, 0.1739% y 0.1929%, respectivamente.
Al día siguiente, el 20 de febrero, se llevó a cabo una recompra de Cetes, Bonos M y Udibonos con vencimientos entre 2025 y 2028, por un monto de 148 mil millones de pesos.
Además, se subastaron instrumentos con vencimientos entre 2027 y 2040, refinanciando un total de 111 mil millones de pesos correspondientes a los años 2025 y 2026.
En marzo, las operaciones se enfocaron en actualizar referencias y ajustar vencimientos.
El 13 de marzo, se colocaron 950 millones de Udis, equivalentes a aproximadamente 8 mil millones de pesos, para actualizar la referencia a 3 años.
Posteriormente, el 14 de marzo, se realizó un intercambio de vencimientos entre 2025 y 2028 por un monto de 33 mil millones de pesos, utilizando la nueva referencia de Udibonos a 3 años, que alcanzó un monto de 34 mil millones de pesos.
En el ámbito internacional, las operaciones de financiamiento en moneda extranjera destacaron por la alta demanda de los inversionistas.
Según las autoridades, estas transacciones permitieron cubrir la mayor parte de las necesidades de financiamiento externo para 2025, consolidando la percepción positiva sobre la economía mexicana y fortaleciendo la sostenibilidad de la deuda pública.
Más Noticias
¿Cómo estará el clima en Puerto Vallarta?
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Tijuana este 2 de mayo
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Quién es Gaby Rubio, la empresaria que traficó fentanilo para Los Chapitos y por quien EEUU pide ayuda para condenarla
La joven guatemalteca usaba su empresa de productos biodegradables para proporcionarles precursores químicos
Clima en Ecatepec: cuál será la temperatura máxima y mínima este 2 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Acapulco de Juárez este 2 de mayo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
