
El 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores y Día del Trabajo en México, no sólo es motivo de celebración, es un recordatorio de las condiciones que enfrentaron millones de personas hace más de un siglo y cómo sus esfuerzos lograron transformar las normas laborales que hoy se consideran un derecho básico en gran parte del mundo.
El origen de esta conmemoración se remonta a 1886 en Chicago, Estados Unidos. Y es que un grupo de trabajadores se manifestaron el 1 de mayo de ese año para exigir la reducción de la jornada laboral de 16 o 12 horas a 8 horas dirarias.



Lamentablemente, la manifestación culminó en un enfrentamiento violento hoy conocido como la ‘Revuelta de Haymarket’.
Tres años después, varias organizaciones estadounidenses acordaron que el 1 de mayo sería recordada la lucha de los trabajadores por sus derechos laborales.
Mexico tomó este fecha en 1913 como el Día del Trabajo.



Mexicanos celebran el Día del Trabajo con memes
Las redes sociales se inundaron con memes por el Día del Trabajo; mientras algunos internautas mexicanos agradecieron un día de descanso y posible puente, los que no corrieron con la misma suerte externaron su molestia.
Cabe recordar que en México, está estipulado que las personas que trabajen este día festivo deben recibir tres veces su sueldo diario.



¿Se debe pagar doble o triple el Día del Trabajo?
Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), este día es de descanso obligatorio y cualquier actividad realizada en esta fecha debe reflejarse en tu nómina con un pago triple.
La normativa, establecida en el Artículo 74 , dicta que el personal que preste servicios en un día festivo, como el 1 de mayo, debe recibir su salario diario normal , más un incremento equivalente al doble de esa cantidad.
En caso de que la fecha también coincida con un domingo, se agregará una prima dominical, que suma un 25% adicional del salario, incrementando aún más la remuneración.



No obstante, la realidad no siempre refleja lo que estipula la ley. Si al revisar tu recibo de nómina descubres que no se aplicó el pago triple correspondiente, tienes respaldo legal para actuar.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) ofrece servicios gratuitos de asesoría y está disponible a través de su línea telefónica (800 911 7877), correo electrónico (orientacionprofedet@stps.gob.mx) o mediante atención presencial en los Centros Federales de Conciliación y Registro Laboral.
Aunque laborar el 1 de mayo no es una obligación, aceptarlo debe garantizarte un trato justo y la retribución adecuada. En casos de irregularidades, recurrir a los canales de protección laboral puede marcar la diferencia para que tus derechos sean respetados.
Más Noticias
¿Cómo estará el clima en Puerto Vallarta?
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Tijuana este 2 de mayo
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Quién es Gaby Rubio, la empresaria que traficó fentanilo para Los Chapitos y por quien EEUU pide ayuda para condenarla
La joven guatemalteca usaba su empresa de productos biodegradables para proporcionarles precursores químicos
Clima en Ecatepec: cuál será la temperatura máxima y mínima este 2 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Acapulco de Juárez este 2 de mayo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
