
El 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores y Día del Trabajo en México, no sólo es motivo de celebración, es un recordatorio de las condiciones que enfrentaron millones de personas hace más de un siglo y cómo sus esfuerzos lograron transformar las normas laborales que hoy se consideran un derecho básico en gran parte del mundo.
El origen de esta conmemoración se remonta a 1886 en Chicago, Estados Unidos. Y es que un grupo de trabajadores se manifestaron el 1 de mayo de ese año para exigir la reducción de la jornada laboral de 16 o 12 horas a 8 horas dirarias.



Lamentablemente, la manifestación culminó en un enfrentamiento violento hoy conocido como la ‘Revuelta de Haymarket’.
Tres años después, varias organizaciones estadounidenses acordaron que el 1 de mayo sería recordada la lucha de los trabajadores por sus derechos laborales.
Mexico tomó este fecha en 1913 como el Día del Trabajo.



Mexicanos celebran el Día del Trabajo con memes
Las redes sociales se inundaron con memes por el Día del Trabajo; mientras algunos internautas mexicanos agradecieron un día de descanso y posible puente, los que no corrieron con la misma suerte externaron su molestia.
Cabe recordar que en México, está estipulado que las personas que trabajen este día festivo deben recibir tres veces su sueldo diario.



¿Se debe pagar doble o triple el Día del Trabajo?
Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), este día es de descanso obligatorio y cualquier actividad realizada en esta fecha debe reflejarse en tu nómina con un pago triple.
La normativa, establecida en el Artículo 74 , dicta que el personal que preste servicios en un día festivo, como el 1 de mayo, debe recibir su salario diario normal , más un incremento equivalente al doble de esa cantidad.
En caso de que la fecha también coincida con un domingo, se agregará una prima dominical, que suma un 25% adicional del salario, incrementando aún más la remuneración.



No obstante, la realidad no siempre refleja lo que estipula la ley. Si al revisar tu recibo de nómina descubres que no se aplicó el pago triple correspondiente, tienes respaldo legal para actuar.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) ofrece servicios gratuitos de asesoría y está disponible a través de su línea telefónica (800 911 7877), correo electrónico (orientacionprofedet@stps.gob.mx) o mediante atención presencial en los Centros Federales de Conciliación y Registro Laboral.
Aunque laborar el 1 de mayo no es una obligación, aceptarlo debe garantizarte un trato justo y la retribución adecuada. En casos de irregularidades, recurrir a los canales de protección laboral puede marcar la diferencia para que tus derechos sean respetados.
Más Noticias
Vuelos demorados y cancelados en el AICM este lunes
Si vas a tomar un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés

Precio de la gasolina en Puebla: magna, premium y diésel este 3 de noviembre
La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que informa todos los días los precios de las gasolinas en México

La noche que rodaron cinco cabezas en Uruapan: el atroz crimen que detonó la guerra narco en Michoacán
A casi veinte años de aquel episodio, Uruapan sigue asediado por la violencia criminal, como demostró el reciente asesinato del alcalde Carlos Manzo

Estas son las marcas de cacahuates con exceso de sodio, según Profeco
La Procuraduría del Consumidor analizó 35 productos: 17 cacahuates salados y 18 cacahuates japoneses

Los últimos post de Carlos Manzo: así denunció la infiltración del narco en Uruapan antes de su asesinato
En sus publicaciones en redes sociales, el alcalde exhibió golpes al CJNG y otros grupos criminales


