
Este mes de abril fue responsabilidad de los contribuyentes realizar su declaración anual, un informe de todas las personas (físicas o morales) que registra sus ingresos, egresos y deducciones en todo el año anterior. El reporte es obligatorio y no realizarlo puede atraer varias consecuencias.
Uno de los aspectos que más importan al momento de realizar la declaración son los deducibles, es decir, gastos que ayudan a reducir el monto cobrado de impuestos. Sin embargo, surge una pregunta razonable ¿por qué no se devuelve todo el monto de lo que se ingresa para deducir?
La razón es por la manera en que se realiza el cálculo sobre el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el cual es el principal gravamen que se debe pagar al momento de realizar la declaración anual.

Las deducciones están establecidas en el artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, los deducibles (gastos médicos, donativos, etcétera) se suman para poder restar el monto a los ingresos acumulables, hay que mencionar que el límite para el gasto deducido es del 15%. El resultado es conocido como “base gravable”, ese número es el que determina el porcentaje de impuesto que se debe pagar.
En el ejemplo de que una persona tuviera un ingreso acumulable de 400 mil pesos en el año, tendría una cantidad deducible máxima de 60 mil pesos, la resta de esos número resulta en 340 mil pesos, esta es la base gravable.
Cada año el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publica una tabla que indica el límite inferior del ingreso, la cuota fija y el porcentaje sobre el excedente del límite inferior.
En este año y en el ejemplo anterior, siguiendo lo que marca la lista, el límite inferior es de 321 mil 472.01 pesos y el límite superior es 375 mil pesos, la cuota fija es de 27 mil 146.52 pesos y el porcentaje sobre excedente es 23.52%. La resta entre el límite inferior y el superior da 18 mil 527.99 pesos.

Lo siguiente es multiplicar ese número por el porcentaje (.2352) y sumarlo a la cuota fija, lo que resulta en 31 mil 505.01 pesos, este es el impuesto que debe de pagarse en ese año, ahora hay que restar pagos provisionales y retenciones si las hay, no los deducibles. En este ejemplo, si el patrón hubiera retenido 35 mil pesos en el año, el contribuyente tendría un saldo a favor de 3 mil 494.99 pesos.
Esa es la razón por la que no se devuelve la misma cantidad de lo que se deduce, porque los deducibles se cuentan en una cifra que altera la fórmula final, no se resta directamente de la cantidad última.
Gastos deducibles de impuestos

Los contribuyentes en México tienen la posibilidad de reducir su carga fiscal mediante la deducción de ciertos gastos personales, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por las autoridades fiscales. Dichas categorías son:
1. Gastos médicos y hospitalarios
2. Gastos funerarios
3. Donativos
4. Intereses reales de créditos hipotecarios
5. Primas por seguros de gastos médicos
6. Aportaciones complementarias de retiro
7. Transporte escolar
8. Colegiaturas
Más Noticias
¿‘Alito’ Moreno cambia la política por el maquillaje? El líder del PRI se viraliza por mostrar técnica de belleza
El priista recibió múltiples comentarios, en su mayoría resaltando mensajes machistas y homofóbicos

¿Habrá ‘La Casa de los Famosos México All Stars’? Esto respondió Rosa María Noguerón
Con tres proyectos que superaron sus expectativas, el público considera que podría haber una casa que reúna a lo mejor de cada temporada

Colon irritable: desinflama el intestino grueso y alivia el estreñimiento con esta eficaz hierba
Esta planta se encuentra con facilidad en los hogares y a menudo es subestimada, pero posee propiedades que pueden ser favorables para la salud digestiva

SAT advierte: multas de hasta 35 mil pesos por no declarar préstamos o donativos de familiares
La autoridad tributaria exige declarar préstamos, donativos y premios superiores a 600 mil pesos, sin excepciones por parentesco

Calendario lunar: Cuándo se verá la primera “superluna” del año en México
Se trata de uno de los fenómenos lunares más vistosos que solo ocurren de tres a cuatro veces por año
