
La actriz y activista Natalia Alcocer alzó la voz para denunciar amenazas en su contra por parte de su expareja, Juan José Chimal, y de Emigdio Enríquez Merlín, un empresario y operador político vinculado al partido Morena y a la presidenta Claudia Sheinbaum.
A través de un mensaje compartido en su cuenta de Instagram, Alcocer expresó su desesperación al afirmar: “Temo por mi vida”.
Las amenazas de Enríquez Merlín
En su publicación, Natalia Alcocer acusó a Emigdio Enríquez Merlín, quien también es conocido por su cercanía con el Partido Morena, de intimidarla.
Según su testimonio, Enríquez Merlín le aseguró que cuenta con protección política y respaldo económico suficiente para perjudicarla, además de jactarse de su influencia directa con la presidenta Sheinbaum y su posición como enlace con empresarios del sureste de México.

El empresario, quien es señalado como cómplice de su agresor, Juan José Chimal, se habría aprovechado de su vínculo con el poder político para llevar a cabo una serie de amenazas, en las que presuntamente habría insinuado que tiene los recursos para involucrarla en problemas legales, dada su supuesta relación con funcionarios y empresarios cercanos al gobierno actual.
¿Quién es Emigdio Enríquez Merlín?
Aunque Enríquez Merlín se presenta como empresario, diversas investigaciones periodísticas lo vinculan con presuntas redes de corrupción dentro de Petróleos Mexicanos (Pemex).
En particular, se le señala como una figura clave en la empresa Petrogesa, relacionada con operaciones irregulares en la compraventa de productos químicos y en la Refinería de Salina Cruz, Oaxaca.
De acuerdo con reportes documentados, Enríquez Merlín habría operado una red que incluía adjudicaciones directas, contratos simulados y daños ambientales graves, entre otras irregularidades.
Entre los expedientes relacionados con estos actos de corrupción figura el caso 1622/2024/PPC/PTI/DE10, en el que se documentan derrames de hidrocarburos que resultaron en la muerte de trabajadores.
Además, Enríquez Merlín ha sido señalado por su cercanía con figuras clave del Partido Morena, especialmente con Claudia Sheinbaum. Se dice que fue designado como su enlace empresarial para la región sureste del país, teniendo acceso directo a la mandataria y supervisando diversas actividades económicas en la región.
La denuncia de Natalia Alcocer
La denuncia de Natalia Alcocer no solo expone una amenaza personal, sino que también pone en evidencia las posibles conexiones entre el poder político y las figuras señaladas por actos de violencia y corrupción.

La actriz ha sido un referente en la lucha contra la violencia de género, al iniciar procedimientos legales contra su expareja, Juan José Chimal, por agresiones previas.
Sin embargo, la situación ha escalado, y Alcocer aseguró que ahora debe enfrentarse no solo a su agresor: “No solo lucho contra él, también contra quienes lo protegen”, afirmó en entrevista.
Organizaciones de derechos humanos han expresado su apoyo a la actriz y exigen igido que las autoridades competentes actúen con prontitud para garantizar su seguridad y llevar a cabo una investigación imparcial sobre los vínculos políticos y empresariales que podrían estar protegidos por el poder.
Más Noticias
Clima en México: el estado del tiempo para Guadalajara este 1 de mayo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Activistas y colectivos señalan irregularidades en marcha LGBT+ de Tlalnepantla
La activista trans Kenya Cuevas se sumó a las demandas de discriminación en la organización del evento

Pronóstico del tiempo en Cancún para este 1 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Declaran persona non grata a Ceci Flores en pueblo seri; buscadora denuncia amenazas
En la víspera, la líder de Madres Buscadoras de Sonora acudió a la comunidad a buscar al hombre al que acusa de desaparecer a su hijo Marco Antonio

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Monterrey
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
