
La Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ), informó el pasado 24 de abril, la presencia de 39 vehículos pertenecientes a la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), la Agencia de Investigación de Inteligencia Ministerial, la Policía Estatal Preventiva, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, en la comunidad de San Pedro Cotzilnam, municipio de Aldama, Chiapas.
Los uniformados allanaron cuatro domicilios sin orden judicial para proceder. En este proceso, se llevaron a dos hombres tsotsiles: José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez. Tras tres días de permanecer en calidad de desaparecidos y con la presión de organizaciones sociales, fueron puestos a disposición del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de San Cristóbal de las Casas, sin saber el motivo de su detención.
De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), desde inicios de este año, distintas comunidades y organizaciones de Chiapas, han denunciado graves violaciones a sus derechos, por parte de operativos policiacos y militares.
¿Quiénes son los Pakales?
Tras tres semanas en el cargo, el gobernador del estado de Chiapas, Eduardo Ramírez creó la FRIP, con el fin de combatir la delincuencia organizada y los delitos de fuero común. De acuerdo con las autoridades, desde la llegada de los Pakales, se han detenido a miembros del Cártel de Sinaloa, Cártel Chiapas-Guatemala y Cártel Nueva Generación.
Con anuncios emitidos por radio, televisión, así como espectaculares, se permea a toda aquella persona que tiene contacto la frase “los Pakes llegaron ya, llegaron para darnos la paz”, quienes son al menos 701 integrantes con un sueldo mensual de 50 mil al mes, que van recorriendo los puntos rojos del estado.
Álvaro Cuauhtémoc Serrano Escobedo, es su director, quien también es conocido por haber estado involucrado con la masacre ocurrida en 2015 en Tanhuato, Michoacán, donde supuestos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación estuvieron involucrados.
Violación de derechos humanos

De acuerdo con denuncias realizadas a través de redes sociales, los Pakales tienen un modo de operación similar al caso de los dos hombres tsotsiles. En casos reportados, el contacto con la población es a través de allanamientos, uso de fuerza física y robos.
En febrero del año en curso, policías municipales de Tuxtla Gutiérrez denunciaron la violación de ley y normas tras impedir la detención de un vehículo que no cumplía con las normas de tránsito.
Dentro de las personas detenidas, la organización Melel Xojobal, registró la presencia de ocho niños, niñas o adolescentes de San Cristóbal de las Casas, Teopisca y Paraíso Grijalva, por supuestamente llevar droga o armas. De acuerdo con la organización, las infancias suelen ser reclutadas por economías ilegales, frente a un contexto donde sus derechos humanos son vulnerados.
De acuerdo con el obispo de Tapachula, Luis Manuel López Alfaro, los Pakales están agarrando a gente que no debe. Por su parte, el Centro Frayba, ha mencionado que existen señalamientos de sus mandos por colusión con la delincuencia organizada.
Más Noticias
¿Quiénes pueden hacer su declaración anual hasta julio y recibir su saldo a favor de forma automática? Esto señala el SAT
Conoce el Sistema Automático de Devoluciones que permite recuperar tu saldo a favor del ISR

¿Qué es el programa de regularización fiscal 2025 del SAT y para quiénes aplica?
Con este plan se facilitarán los pagos de adeudos fiscales tanto de personas físicas como morales

Zoé anuncia segundo concierto en el Estadio GNP Seguros: fecha, preventa y precio oficial de los boletos
60 mil personas ya confirmaron su asistencia para la primera noche de la banda y por consiguiente habrá una más

Hay ocho denuncias más por castigos y otros abusos contra menores en Academia Ollin Cuauhtémoc: FGJCDMX
La fiscal capitalina Bertha Alcalde Luján reiteró que el caso de Erick Torbellín es llevado totalmente por autoridades de justicia del estado de Morelos

Pensión del Bienestar: ¿Cuándo depositan mayo? Este es el monto y calendario estimado
La Secretaría del Bienestar comenzará el depósito correspondiente al bimestre mayo-junio y se realizará de manera escalonada
