¿Quiénes son los Pakales y por qué se les acusa de ejercer violación de derechos humanos en Chiapas?

Organizaciones de la sociedad civil registran detenciones de gente inocente por parte de esas fuerzas de seguridad

Guardar
El 7 de febrero de
El 7 de febrero de 2025, se dio el banderazo en el municipio Salto de Agua, con la presencia del gobernador Eduardo Ramírez, de la presencia de la FRIP CRÉDITO: @OscarAparicioA

La Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ), informó el pasado 24 de abril, la presencia de 39 vehículos pertenecientes a la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), la Agencia de Investigación de Inteligencia Ministerial, la Policía Estatal Preventiva, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, en la comunidad de San Pedro Cotzilnam, municipio de Aldama, Chiapas.

Los uniformados allanaron cuatro domicilios sin orden judicial para proceder. En este proceso, se llevaron a dos hombres tsotsiles: José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez. Tras tres días de permanecer en calidad de desaparecidos y con la presión de organizaciones sociales, fueron puestos a disposición del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de San Cristóbal de las Casas, sin saber el motivo de su detención.

De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), desde inicios de este año, distintas comunidades y organizaciones de Chiapas, han denunciado graves violaciones a sus derechos, por parte de operativos policiacos y militares.

¿Quiénes son los Pakales?

CRÉDITO: @ICHEJACHIAPASOFICIAL

Tras tres semanas en el cargo, el gobernador del estado de Chiapas, Eduardo Ramírez creó la FRIP, con el fin de combatir la delincuencia organizada y los delitos de fuero común. De acuerdo con las autoridades, desde la llegada de los Pakales, se han detenido a miembros del Cártel de Sinaloa, Cártel Chiapas-Guatemala y Cártel Nueva Generación.

Con anuncios emitidos por radio, televisión, así como espectaculares, se permea a toda aquella persona que tiene contacto la frase “los Pakes llegaron ya, llegaron para darnos la paz”, quienes son al menos 701 integrantes con un sueldo mensual de 50 mil al mes, que van recorriendo los puntos rojos del estado.

Álvaro Cuauhtémoc Serrano Escobedo, es su director, quien también es conocido por haber estado involucrado con la masacre ocurrida en 2015 en Tanhuato, Michoacán, donde supuestos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación estuvieron involucrados.

Violación de derechos humanos

(SSPC Chiapas)
(SSPC Chiapas)

De acuerdo con denuncias realizadas a través de redes sociales, los Pakales tienen un modo de operación similar al caso de los dos hombres tsotsiles. En casos reportados, el contacto con la población es a través de allanamientos, uso de fuerza física y robos.

En febrero del año en curso, policías municipales de Tuxtla Gutiérrez denunciaron la violación de ley y normas tras impedir la detención de un vehículo que no cumplía con las normas de tránsito.

Dentro de las personas detenidas, la organización Melel Xojobal, registró la presencia de ocho niños, niñas o adolescentes de San Cristóbal de las Casas, Teopisca y Paraíso Grijalva, por supuestamente llevar droga o armas. De acuerdo con la organización, las infancias suelen ser reclutadas por economías ilegales, frente a un contexto donde sus derechos humanos son vulnerados.

De acuerdo con el obispo de Tapachula, Luis Manuel López Alfaro, los Pakales están agarrando a gente que no debe. Por su parte, el Centro Frayba, ha mencionado que existen señalamientos de sus mandos por colusión con la delincuencia organizada.