
El Día del Niño es una de las celebraciones más esperadas por los pequeños en México. Tradicionalmente, los dulces y golosinas han sido los regalos más comunes en esta fecha; sin embargo, cada vez más padres, cuidadores y educadores buscan opciones que no solo eviten el exceso de azúcar, sino que también favorezcan el desarrollo integral y el bienestar de los menores.
En un contexto donde el sobrepeso infantil y el uso excesivo de pantallas representan retos de salud pública, ofrecer alternativas de regalo más saludables y enriquecedoras se vuelve una forma de cuidar y celebrar a los niños de manera responsable.
En México, la obesidad infantil continúa siendo un problema de salud pública alarmante. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2023, el 37% de los niños en edad escolar (6 a 11 años) y el 40% de los adolescentes (12 a 19 años) presentan sobrepeso u obesidad.
Este fenómeno ha mostrado un incremento significativo en las últimas décadas. En 1999, la prevalencia de obesidad entre niños de 5 a 11 años era del 9%; para 2023, esta cifra se elevó al 17.5%, casi duplicándose en un periodo de 20 años.

Alternativas para evitar los dulces
Diversos factores contribuyen a generar un impacto negativo en la salud del menor por la ingesta de comida chatarra. El acceso limitado a alimentos saludables, consumo excesivo de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas, así como la falta de actividad física. Además, aspectos socioeconómicos como la pobreza y la falta de educación nutricional agravan el problema.
Para combatir esta crisis, el gobierno mexicano ha implementado medidas como la prohibición de venta de comida chatarra en escuelas a partir de marzo de 2025 y programas como “Vive saludable, vive feliz”, que buscan promover hábitos alimenticios saludables y la actividad física entre los estudiantes.
A pesar de estos esfuerzos, el desafío persiste, y es fundamental la colaboración entre autoridades, instituciones educativas, padres de familia y la sociedad en general para revertir esta tendencia y garantizar un futuro más saludable para las nuevas generaciones.
A continuación, presentamos algunas ideas que combinan diversión, aprendizaje y bienestar físico y emocional.
1. Juguetes activos que fomentan el movimiento
Regalar artículos que inviten al juego físico puede ser una excelente manera de incentivar el ejercicio y el juego al aire libre. Algunas sugerencias incluyen:
- Pelotas, cuerdas para saltar o aros hula hula.
- Bicicletas, patines o scooters con equipo de protección.
- Mini trampolines, kits deportivos o juegos de equilibrio.
Estos regalos no solo proporcionan entretenimiento, sino que también mejoran la motricidad, el equilibrio y la coordinación.

2. Material didáctico y juegos de mesa
Los juegos de mesa y los materiales educativos pueden ser grandes aliados del aprendizaje sin que los niños lo perciban como una obligación escolar. Ayudan a desarrollar habilidades como la memoria, el pensamiento lógico, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Algunas ideas son:
- Rompecabezas, memoramas o juegos de lógica.
- Juegos de mesa cooperativos (como “Carcassonne” o “Dixit”).
- Kits de ciencia, robótica o arte.
Además, jugar en familia fortalece los lazos afectivos y proporciona momentos valiosos de convivencia.

3. Libros y cuentos personalizados
Fomentar la lectura desde la infancia es una de las mejores inversiones en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Existen opciones como:
- Libros con historias personalizadas en las que el niño es el protagonista.
- Cuentos ilustrados adaptados a su edad e intereses.
- Cajas de suscripción mensual con libros y actividades.
Regalar un libro es también regalar imaginación, vocabulario y empatía.

4. Herramientas para el autocuidado y la salud emocional
Cada vez más familias optan por introducir desde la infancia prácticas que promuevan el bienestar emocional. Algunas alternativas de regalo en esta línea incluyen:
- Kits de yoga o mindfulness para niños.
- Diarios emocionales con ilustraciones y ejercicios para expresar sentimientos.
- Peluches con funciones terapéuticas, como los que se pueden calentar para aliviar la ansiedad.
Estos obsequios pueden ayudar a los menores a desarrollar habilidades de autorregulación emocional y a sentirse más seguros en su entorno.

5. Experiencias significativas
No todo regalo debe ser físico. Regalar tiempo de calidad también es una poderosa forma de celebrar. Algunas opciones incluyen:
- Entradas para espectáculos infantiles, museos o parques interactivos.
- Talleres o clases de algo que el niño quiera aprender (música, pintura, cocina, etc.).
- Paseos a lugares naturales, zoológicos o acuarios.

Estas experiencias estimulan la curiosidad, la creatividad y el vínculo con los adultos significativos.
Optar por regalos alternativos a los dulces no significa privar a los niños del disfrute de su día, sino transformarlo en una oportunidad para sembrar hábitos saludables, fortalecer vínculos y estimular su desarrollo físico, mental y emocional. Este Día del Niño, regalar bienestar también es un acto de amor.
Más Noticias
El corte de cabello de temporada que causa furor y comienza a marcar un estilo en Londres
El estilo mini bob se comienza a destacar por su versatilidad y elegancia en las mujeres que lo lucen

Este es el increíble plan que tiene Turki Al-Alshikh para la cartelera que protagonizarán Canelo Álvarez y Terence Crawford
El tapatío y el estadounidense se subirán al ring el próximo 13 de septiembre en el Allegiant Stadium

Cómo preparar un licuado de proteína con fresa y coco para ganar masa muscular y volverse más fuerte
Este batido es perfecto como desayuno tras entrenar en el gimnasio

Claudia Sheinbaum prevé que en dos años se habiliten todos los hospitales en Chiapas
Señaló que se espera que en un lapso de 2 años se prevé habilitar todos los hospitales del estado

Oaxaca registra sismo de 4.0 de magnitud
El Servicio Sismológico Nacional registró en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
