
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó ante el Senado que las extradiciones de capos del narcotráfico a Estados Unidos seguirán adelante como parte de la estrategia nacional para combatir al crimen organizado y reducir la violencia en el país.
Durante su comparecencia, García Harfuch aseguró que estas acciones son permanentes y encabezadas por la Fiscalía General de la República (FGR).
“Las extradiciones no han parado. Son de manera continua, encabezadas por la Fiscalía, y continúan. Obviamente hay unas más mediáticas que otras, pero no ha habido un mes que no haya extradiciones”, subrayó Harfuch.
A su vez, recordó que en febrero pasado se realizó una entrega relevante de 29 narcotraficantes al gobierno estadounidense, entre ellos figuras de alto perfil como Rafael Caro Quintero. Esta acción, explicó, se llevó a cabo para evitar que fueran liberados o protegidos mediante acuerdos judiciales.
“Se hizo con el objetivo de evitar que salieran libres; se tenían informes de posibles acuerdos en los que se pretendía favorecer a algunos de ellos”, comentó.

Respecto a los avances en la lucha contra el crimen, García Harfuch expuso que en los últimos meses se han logrado más de 18 mil detenciones y la destrucción de más de 800 laboratorios clandestinos. Estos resultados, dijo, afectan directamente las finanzas del crimen organizado.
“Estamos atacando la capacidad operativa y financiera de estos grupos. No solo se trata de capturas, sino de desmantelar su infraestructura”, señaló el secretario.
También destacó una reducción importante en los homicidios dolosos durante el primer trimestre del año.
“Este es el primer trimestre más bajo en homicidios desde 2018. El hecho de que haya resultados no quiere decir que el problema esté resuelto, pero sí que estamos en el camino correcto”, sostuvo ante los senadores.
Estrategias de seguridad implementadas y predicciones de índice delcitivo
Durante su intervención, García Harfuch reiteró que la estrategia de seguridad no se puede evaluar de forma inmediata, pero que ya hay indicadores positivos.
“La seguridad no se resuelve en seis meses, pero hay resultados medibles que no pueden ignorarse.
La finalidad es la pacificación del país, proteger a la ciudadanía, y en eso miles de hombres y mujeres del Ejército, Marina, Guardia Nacional y policías estatales estamos trabajando todos los días”, resaltó.
La comparecencia de García Harfuch forma parte de los ejercicios de rendición de cuentas del gobierno federal, en un contexto en el que la cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad sigue siendo un eje clave de la política exterior y nacional.
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 8 de julio de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

¿Quién es el dueño de Grupo Minero Bacis, empresa afectada por el robo de 33 toneladas de oro y plata en Jalisco?
Detrás de la empresa afectada por el robo millonario está un influyente empresario duranguense, figura clave en la industria minera nacional

Luisito Comunica critica actos vandálicos en protesta anti gentrificación en la CDMX
Mientras narraba lo sucedido, el creador de contenido fue increpado por una mujer en la calle

Previsión del tiempo en México: detalles del clima por regiones este 8 de julio
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle

Juez niega frenar orden de captura contra Julio César Chávez Jr., pero le concede amparo contra incomunicación
El hijo del excampeón mundial de boxeo fue detenido en EEUU y será deportado a México, donde es señalado de presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa
