
Con el fin de darle seguimiento a la legislación del Sistema de Cuidados, colectivas entregaron una carta a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, la semana pasada.
En ella solicitaron mesas de trabajo con la participación activa de personas cuidadoras, no remuneradas y con discapacidad, así como organizaciones expertas en la materia.
La carta fue firmada por colectivas como Familias y Retos extraordinarios, TSS Alliance México, Movimiento de Personas con discapacidad y #Yo cuido México, solicitaron igualmente que la construcción de dicho sistema cuente con un enfoque de derechos humanos, género, discapacidad e interseccionalidad.
En la carta, hicieron mención del amparo 495/2024 que concedió el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa, el cual establece legislar e implementar el sistema de cuidados en la Ciudad de México, dando un plazo de 15 días para que la Jefa de Gobierno, así como el Poder Legislativo local informen respecto al cumplimiento.
Incumplimiento por parte del Congreso y la Jefa de Gobierno de la CDMX

En el presente año, el juez del Décimo Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, falló a favor de la activista Silvana Carranza, al declarar que había una omisión legislativa respecto al Sistema de Cuidados. Por tanto, el Congreso tiene hasta mayo de 2026 para crear leyes que garanticen dicho sistema.
Sin embargo, el seguimiento de este proceso data de 2017, cuando en la Constitución de la CDMX, se incluye el derecho al cuidado y el plazo para crear la ley del Sistema de cuidados se otorga hasta diciembre de 2023. Tras el cumplimiento del plazo, hasta la actualidad no se cuenta con avances legislativos.
Durante 2024 y 2025, se han presentado cinco iniciativas para legislar dicho sistema, las cuales siguen pendientes a dictaminación. Igualmente, la Jefa de Gobierno, prometió en dos ocasiones enviar sus iniciativas, pero hasta la fecha no las ha entregado al órgano legislativo.
La necesidad de que exista una legislación es para que dicho sistema no dependa de las administraciones, se pueda valer y defender por sí mismo el programa.
¿Qué es el Sistema de Cuidados?

De acuerdo con la Secretaria de Mujeres, El Sistema de Cuidados para el Bienestar de la Ciudad de México tiene el objetivo de ampliar y fortalecer la política de bienestar a partir de la articulación de políticas, programas, acciones y servicios que impulsen la autonomía y el bienestar, tanto de las personas sujetas de cuidado como de las personas cuidadoras, de manera corresponsable entre el Estado, los hogares, las comunidades y el sector privado.
En su cuenta oficial de X, Clara Brugada mencionó que su administración reconocería el trabajo de las mujeres, al ampliar el sistema público de cuidados con 200 centros de cuidado y desarrollo infantil, así como 200 lavanderías y comedores populares. Algunos formarán parte de las 100 UTOPÍAS que se construirán.
Igualmente hizo hincapié en que cada año se realiza una inversión de 10 mil millones de pesos para la consolidación del Sistema de Cuidados.
Más Noticias
Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 1 de julio
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Florinda Meza habría maltratado a Chespirito durante sus últimos años de vida, según Javier Ceriani
El periodista argentino reveló la manera en que la actriz presuntamente “castigaba” a Roberto Gómez Bolaños

“El Pool” deslinda a “El Mencho” del ataque contra el periodista Ciro Gómez Leyva
En una carta enviada desde prisión, Pedro Francisco Gómez Jaramillo afirma no tener un agravio personal contra el periodista

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México. Aquí el reporte de las 05:00

¿Por qué García Luna fue enviado a la prisión más extrema de EEUU? Los tres posibles escenarios
Genaro García Luna fue trasladado a ADX Florence, la prisión más segura de Estados Unidos, donde también está “El Chapo” Guzmán
