
Con 446 votos a favor, los diputados federales aprobaron por unanimidad un dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. Según informó el Congreso, esta medida busca garantizar que los trabajadores de sectores como hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustibles y otros establecimientos similares reciban un salario digno, sin que este sea sustituido o compensado por propinas u otras gratificaciones voluntarias.
De acuerdo con el dictamen, el salario mínimo de los empleados en estos sectores no podrá ser reemplazado por propinas ni por ningún otro tipo de compensación adicional. Además, se establece que los trabajadores deberán recibir un salario que no sea inferior al mínimo general o al mínimo profesional vigente, según corresponda. Esto asegura que las propinas, comisiones u otras formas de contraprestación no sustituyan el ingreso base de los empleados.
El documento también incluye disposiciones específicas sobre la gestión de las propinas. Según lo aprobado, los patrones no podrán apropiarse ni disponer de las propinas generadas por los trabajadores. Estas deberán ser distribuidas de manera equitativa entre los empleados que las generen, y dicha distribución será realizada por los propios trabajadores. Este cambio busca fortalecer el concepto de propina como un ingreso adicional que pertenece exclusivamente a los empleados.

El dictamen también incorpora modificaciones al capítulo décimo cuarto del título sexto de la Ley Federal del Trabajo, que regula las modalidades de trabajos especiales. En este apartado, se incluyen ahora las estaciones de servicio de combustibles, así como empresas deportivas, de entretenimiento y otros establecimientos análogos. Estas actividades, por su naturaleza, requerirán una reglamentación especial que garantice los derechos laborales de quienes trabajan en estos sectores.
Además, se refuerzan las disposiciones relacionadas con el reparto de propinas y su vigilancia, con el objetivo de evitar abusos por parte de los empleadores y garantizar que los trabajadores reciban lo que les corresponde. Según lo establecido, estas medidas buscan proteger a los empleados de sectores donde las propinas suelen representar una parte significativa de sus ingresos, asegurando que estas no sean utilizadas como un sustituto del salario base.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, aproximadamente 1.7 millones de personas en México trabajan bajo estas condiciones, sin un salario directo por parte de un empleador. En el caso específico de meseros y anfitriones, se registró una fuerza laboral de 634 mil personas durante el segundo trimestre de 2024, de las cuales el 67.4% se encontraban en la informalidad. Estas cifras reflejan una problemática estructural que afecta a un sector significativo de la población trabajadora.
En industrias como la restaurantera, de alojamiento y de servicios de esparcimiento, cerca de 80 mil personas perciben ingresos no salariales, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este panorama evidencia la precariedad laboral que enfrentan miles de empleados en estos sectores, quienes no cuentan con las garantías mínimas que deberían acompañar su esfuerzo diario.
Más Noticias
Cautiva por amor: cuándo y dónde ver la nueva telenovela de Azteca protagonizada por Litzy, Daniela Castro y Osvaldo de León
Faltan muy pocos días para que se estrene la nueva producción que reúne a grandes nombres en una historia que explora desafíos emocionales llenos de pasión y venganza

Millones de niños mexicanos pudieran tener problemas digestivos ¡Sin saberlo!
El cambio comienza desde los hábitos en casa

Impulsan en Edomex certificación obligatoria para mandos policiacos municipales
La propuesta tiene el objetivo de recuperar la confianza ciudadana y de no repetir que mandos tengan nexos con grupos criminales

Chofer en Mazatlán celebra el Día del Niño decorando su camión y repartiendo dulces a los pequeños pasajeros
La noble iniciativa de un chofer que adornó su ruta y sorprendió a niños con obsequios emociona a los usuarios de Mazatlán

Lista de estaciones del Metrobús fuera de servicio este 30 de abril por la tarde
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año
